1 / 18

Universidad De L a Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Redes

Universidad De L a Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Redes Adela García T. San José ,Enero 2012 I Cuatrimestre.

knut
Download Presentation

Universidad De L a Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Redes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad De La Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Redes Adela García T. San José ,Enero 2012 I Cuatrimestre

  2. “Entender es inventar o reconstruir por invención y no habría más remedio que doblegarse a este tipo de necesidades si se pretende de cara al futuro. Jean Piaget.

  3. Redes Son el conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.

  4. Tipos de redes

  5. LAN Redes de área Local Una red de área local es un sistema de interconexión de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad decenas o cientos de megabits por segundo y que suele abarcar, como mucho, un edificio.

  6. man Red de área Metropolitana Una red de área metropolitana es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos.

  7. WAN Red de área Extensa Una red de área extensa es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos

  8. Topología de las Redes. Anillo. Estrella jerárquica . Estrella. Bus en Estrella. Bus . Combinaciones. Árbol. Anillo en estrella. Trama.

  9. Anillo Es una de las tres principales topologías de red, las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Estrella La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado.

  10. BUS Es la tercera de las topologías principales, las estaciones están conectadas por un único seguimiento de cable, el bus es pasivo. Árbol Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.

  11. Trama Esta estructura de red es típica de las WAN, se utiliza en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Cuando se estudia la red desde el punto de vista puramente físico aparecen las topológicas combinadas. Combinadas

  12. Anillo de Estrella Se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red físicamente, es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo. Estrella Jerárquica. Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales.

  13. Medio Físico Es el medio utilizado para conectar los equipos informáticos que constituyen la red. Los medios más comunes en la actualidad son: Cables de cobre, Fibra óptica, Radio, Luz.

  14. Equipos de Red • NIC/MAU(Tarjeta de red). • Concentradores. • Repetidores. • Bridges. • Routers. • Gateways. • impresoras.

  15. Servicios de Red La finalidad de una red es que los usurarios de los sistemas informáticos de una organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el rendimiento global.

  16. ventajas del uso de las Redes • Mayor facilidad de comunicación. • Mejora de la competitividad. • Mejora de la dinámica de grupo. • Reducción del presupuesto para proceso de datos. • Reducción de los costos de proceso por usuario. • Mejoras en la administración de los programas. • Mejoras en la integridad de los datos. • Mejora en los tiempos de respuesta. • Flexibilidad en el proceso de datos.

  17. Referencias Bibliográficas http://vgg.sci.uma.es/redes/servicio.html.

  18. MUCHAS GRACIAS

More Related