1 / 14

Leyes generales para personas homosexuales.

Leyes generales para personas homosexuales. HISTORIA DE LAS LEYES PARA HOMOSEXUALES.

krysta
Download Presentation

Leyes generales para personas homosexuales.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Leyes generales para personas homosexuales.

  2. HISTORIA DE LAS LEYES PARA HOMOSEXUALES Cuarenta años antes de la Segunda Guerra Mundial se fundó en Alemania la primera organización promotora de la educación acerca de los homosexuales y la abolición de las leyes en contra de esta orientación sexual. El colectivo LGBT ha ido ganando algunos derechos en los primeros años del siglo XXI. El 29 de abril de 2003 se aprobó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. La ley, que ha sido criticada como insuficiente da pie a la creación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, que se encarga de recibir y resolver casos de discriminación, A partir de la aprobación de esta ley federal, 16 Estados han emitido leyes estatales sobre discriminación y 13 han tipificado la discriminación como delito pena

  3. Situación legal de la homosexualidad en Latinoamérica • Sin información • Comportamiento homosexual legal • Matrimonio homosexual • Uniones civiles • Sin uniones civiles • Reconocimientode matrimonios homosexuales realizados en otros países • Comportamiento homosexual ilegal • Pena menor • Pena mayor • Cadena perpetua

  4. La legislación de 78 países criminaliza las relaciones homosexuales, y en Irán, Mauritana, Arabia Saudita, Sudán y Yemen están castigadas con la pena de muerte, según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA).

  5. De 113 países donde la homosexualidad es legal, 55 tienen leyes en contra de la discriminación en el lugar del trabajo y en 10 de ellos, los homosexuales tienen derechos equitativos para casarse, de acuerdo con ILGA.

  6. Las ciudades y países que permiten a los matrimonios gay adoptar hijos son: Sudáfrica, Israel, Andorra, Bélgica, Dinamarca, Islandia, Holanda, Noruega, España, Suecia, algunas partes de Gran Bretaña, Argentina, Brasil, el Distrito Federal de México, y algunas entidades de Canadá y Estados Unidos.

  7. La Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades el 17 de mayo de 1990. Por ello, se conmemorael Día Internacional contra la Homofobia, con actos públicos en varios puntos del planeta.

  8. DERECHOS DE HOMOSEXUALES EN MËXICO Lahomofobiaestá muy extendida en la sociedad mexicana. Estadísticas muestran que sólo entre 2002 y 2007 han sido asesinadas 1000 personas en crímenes homofóbicos, tal como reveló en mayo de 2007 laCámara de Diputadosmexicana, lo que convierte a México en el segundo país del mundo con mayor tasa de crímenes homofóbicos (tras Brasil). En noviembre de 2006 se promulgó la Ley de Sociedades de Convivencia en el Distrito Federal. Llamada ley gay en los medios masivos de comunicación, esta disposición jurídica no está orientada exclusivamente a la población homosexual. La ley —en vigor desde su publicación en el diario oficial del gobierno capitalino el 16 de marzo de 2007— ofrece algunos derechos, siendo únicamente una figura de unión de hecho sin reconocimiento de derechos plenos que únicamente se lograrían con la figura de matrimonio que se lograría en el año 2009.

  9. El congreso coahuilense modificó el código civil en la entidad para introducir la nueva forma de convivencia La ley permite derechos similares al matrimonio, pero prohíbe la adopción a parejas homosexuales. El 23 de Noviembre del 2009 se presentó una Iniciativa de modificación de Ley en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a través del Diputado David Razú Aznar como parte de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) logrando su aprobación el 21 de diciembre del mismo año y publicada y ratificada por el Jefe de Gobierno del D.F el Lic. Marcelo Ebrard.

  10. Matrimonio. Unión civil. Reconocimiento de matrimonios celebrados en otros Estados.

  11. El 4 de marzo entró en vigor en Ciudad de México la ley que permite el matrimonio homosexual con todos los derechos, a pesar de que la Procuraduría General de la República ha presentado ante la Corte Suprema de México un recurso contra la ley, siendo el primer país de América Latina en permitir por medios no judiciales este tipo de matrimonio. El 12 de marzo de 2010 se celebraron las primeras bodas, que tendrán que ser reconocidas en todo el territorio mexicano.

  12. En ese mismo año, el 17 de mayo de 2010 se decretó en México el “Día por la tolerancia y el respeto a las diferencias”, incluyendo en estas diferencias las preferencias sexuales. A pesar de estos avances, en 2006, la población mexicana se oponía mayoritariamente al matrimonio homosexual. En una encuesta de Parametría, el 61% de los encuestados respondió «no» a la pregunta si apoyarían una enmienda a la constitución para legalizar el matrimonio homosexual. Sólo un 17% respondieron afirmativamente y un 14% no dieron o no tenían opinión. En la misma encuesta un 41% se oponía a la posibilidad de dar los mismos derechos que los disfrutados por un matrimonio a una pareja gay registrada, apoyando esta posibilidad sólo un 28%.

  13. Artículo 146.- Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente código. Las reformas de seis artículos del Código Civil, especialmente el 146, se modificó el tradicional “el matrimonio es la unión libre entre un hombre y una mujer”, ahora es “la unión libre de dos personas” y al artículo 391, con respecto a la adopción, ‘podrán disfrutar también las parejas del mismo sexo’.

  14. Los partidos de izquierda, mayoritarios en el Congreso local fueron los que impulsaron la iniciativa para que la ley tenga vigencia en el país, los votos fueron, a favor, 39 votos, 20 en contra y 5 abstenciones. En la reforma se incluyen a las concubinas y los concubinos con  derechos y obligaciones recíprocos,  y la modificación de artículo 291 Bis, así como al artículo 724 permitiendo constituir el patrimonio familiar.

More Related