1 / 41

Fase aguda del infarto

Fase aguda del infarto Estrategias basadas en evidencias Dr. Carlos Daniel Tajer Jefe de Cardiología – Hospital El Cruce Jefe de Cardiología – Sanatorio Alexander Fleming Codirector Consenso de Infarto con ST elevado – SAC 2012. Fase aguda del infarto. Trombolisis Angioplastia

kueng
Download Presentation

Fase aguda del infarto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fase aguda del infarto Estrategias basadas en evidenciasDr. Carlos Daniel TajerJefe de Cardiología – Hospital El CruceJefe de Cardiología – Sanatorio Alexander FlemingCodirector Consenso de Infarto con ST elevado – SAC 2012

  2. Fase aguda del infarto • Trombolisis • Angioplastia • Angioplastia facilitada, rescate y estrategia farmacoinvasiva. • Coadyuvantes: antiplaquetarios • Anticoagulantes • Novedades de las guías de la Sociedad Argentina de Cardiología

  3. INDICACIONES DE TROMBOLISIS EN EL IAM Demora en el ingreso y beneficios ELEVACION ST O BR - 45000p N 39 40 30 27 21 30 20 7 10 0 0-1 2-3 4-6 7-12 13-24 Vidas salvadas C/1000p FTT - LANCET 1994

  4. INDICACIONES DE TROMBOLISIS EN EL IAM TENSION ARTERIAL SISTOLICA Y RESULTADOS 58600p MORTALIDAD % 35,1 ** ** ** 40 28,9 30 20 11,5 9,6 8,7 8,2 7,2 7,2 10 0 < 100 100-149 150-174 > 175 TROMBOLISIS CONTROL FTT - LANCET 1994

  5. INDICACIONES DE TROMBOLISIS EN EL IAM RESULTADOS DE ACUERDO A LA EDAD EN 58600p MORTALIDAD 30 25,3 24,3 25 20 ** 16,1 ** 13,5 15 ** 8,9 10 7,2 4,6 5 3,4 0 < 55 55-64 65-75 >75 EDAD TROMBOLISIS CONTROL FTT - LANCET 1994

  6. Angioplastia vs. Trombolisis Evidencias en ensayos clínicos. Metaanálisis: reinfarto, ACV y muerte.

  7. Metaanálisis ptca vs trombolíticos Análisis conjunto de 23 ensayos 7750p % Lancet 2003:361:13-20

  8. Metaanálisis ptca vs trombolíticos Análisis de la mortalidad % Lancet 2003:361:13-20

  9. Mortalidad angioplastia vs trombolisis IAM Estudios grandes (4) 4400p vs chicos (18) 3037p % OR 0,83 (0,65 - 1,06) -1,12 -3,4 OR 0,55 (0,41- 0,75)

  10. Angioplastia vs trombolisisImpacto sobre la mortalidad • Observación: • La mortalidad se reduce en 2 c/100 p tratados. • Sólo 1/23 estudios disminuyó la mortalidad aguda • La reducción fue menor en estudios grandes • Grandes (1 c/100 tratados) • Pequeños (3,4 c/100 tratados). • Interpretación: • El beneficio esperable es probablemente menor que el resultado global (metaanálisis de ensayos pequeños) • Proyección: • La pequeña diferencia implica que su extensión a la práctica debe ser convalidada en cada contexto particular.

  11. Angioplastia Primaria vs Trombolíticos Tiempo de retraso en la ATC primaria y pérdida del beneficio Mortalidad al mes. Metaanálisis. n: 7739 RRR % 16 10 8 6 4 2 72,5 0 -2 -6 0 20 40 60 80 Min. Retraso de la ATC Tarantini G y col Am J Cardiol. TCT abs, 2003

  12. Angioplastia vs. Trombolisis Evidencias en ensayos clínicos. Metaanálisis: reinfarto, ACV y muerte. Derivación para PTCA o TL en el 1er sitio Combinación de estrategias Conclusión

  13. Trombolisis prehospitalaria Seis ensayos 6434 pacientes. Metaanálisis Diferencia tiempo: 104 vs 162 minutos: una hora P < 0,03 RR 0,84 (0,7-0,98) %

  14. Derivación para ATC o trombolisis Efectos sobre la mortalidad % Trombolisis prehospitalaria ambulancia 2003

  15. PRAGUE-2 Derivación o TL en el sitio 850p % Tiempo randomización balón 90 ± 27 Eur Hear J 2003 ; 24:94-104

  16. Trombolisis institucional vs derivación para angioplastia • La ventaja sobre mortalidad se pierde cuando la diferencia aguja-balón supera 60 minutos. • La ventaja sobre eventos combinados se pierde cuando la diferencia aguja-balón supera 90 minutos. • Prague: 97 minutos promedio (ensayo randomizado) • Práctica clínica derivación EEUU: 185 minutos. Jacobs A. NEJM agosto 2003

  17. Consenso SCACEST 2012 Atención prehospitalaria Recomendaciones Clase I - Obtención de un ECG en domicilio o ambulancia (Evidencia B)               - Toma de decisión sobre la indicación y el método de reperfusión a utilizar (Evidencia B)        - Administración de aspirina (250-500 mg) y clopidogrel 75 mg (Evidencia A) Clase II - Tratamiento trombolítico prehospitalario (Evidencia B)

  18. Consenso SCACEST 2012 Trombolisis prehospitalaria Recomendaciones Clase I  - IAM de alto riesgo que requiere tratamiento de                   reperfusión sin posibilidad de realización de ATC                   primaria en menos de 90 minutos (Evidencia B)                                - Empleo de trombolíticos fibrinoespecíficos,           preferiblemente en bolo (r-PA, TNK-tPA) (Evidencia B) Clase II  - IAM que requiere tratamiento de reperfusión sin             características de alto riesgo (Evidencia B)             - Empleo de trombolíticos no fibrinoespecíficos (Evidencia C)

  19. Angioplastia vs. Trombolisis Evidencias en ensayos clínicos. Metaanálisis: reinfarto, ACV y muerte. Derivación para PTCA o TL en el 1er sitio Combinación de estrategias Conclusión

  20. Angioplastia en infarto • Primaria: • Como primer estrategia sin trombolíticos ni inhibidores Iib IIIa • ATC Facilitada: • Uso de inhibidores IIb IIIa o dosis bajas/completas de trombolíticos en forma rutinaria previo a la angioplastia. • Estrategia Fármaco-Invasiva: • CCG rutina luego de la fibrinólisis dentro de las 2-24 hs. • ATC de Rescate: • CCG precoz ante el fracaso clínico de los fibrinolíticos.

  21. Meta-analysis: Facilitated PCI vs Primary PCI Mortality Reinfarction Major Bleeding 1.81 (1.19-2.77) 1.43 (1.01-2.02) 1.03 (0.49-2.17) 1.40 (0.49-3.98) 3.07 (0.18-52.0) 1.03 (0.15-7.13) 1.38 (1.01-1.87) 1.71 (1.16 - 2.51) 1.51 (1.10 - 2.08 ) 0.1 1 10 0.1 1 10 0.1 1 10 Fac. PCIBetter PPCIBetter Fac. PCIBetter PPCIBetter Fac. PCIBetter PPCIBetter Keeley E, et al. Lancet 2006;367:579. 22

  22. Consenso SCACEST 2012 Angioplastia Facilitada Recomendaciones Considerando los resultados del metaanálisis de Keeley EC y col, y los resultados desfavorables del ASSENT y FINESSE, no existe evidencia para la estrategia de ATC facilitada. Si el paciente tendrá acceso a una angioplastia primaria en los siguientes 90 minutos, no sería aconsejable la administración de trombolíticos previos al procedimiento. Por el contrario, si la derivación es incierta o se demorará más de 90 minutos, se debería administrar dosis completa de trombolíticos.

  23. Angioplastia en infarto • Primaria: • Como primer estrategia sin trombolíticos ni inhibidores Iib IIIa • ATC Facilitada: • Uso de inhibidores IIb IIIa o dosis bajas/completas de trombolíticos en forma rutinaria previo a la angioplastia. • Estrategia Fármaco-Invasiva: • CCG rutina luego de la fibrinólisis dentro de las 2-24 hs. • ATC de Rescate: • CCG precoz ante el fracaso clínico de los fibrinolíticos.

  24. Estrategiafármacoinvasiva en el IAM-ST: evidencias y controversias

  25. Estrategia fármaco invasiva en el IAM-ST: mortalidad

  26. Estrategia fármaco invasiva en el IAM-ST: Muerte o infarto

  27. High Risk ST Elevation MI within 12 hours of symptom onset Community Hospital Emergency Department TNK + ASA + Heparin or Enoxaparin + Clopidogrel Randomization* Pharmacoinvasive Strategy Urgent Transfer to PCI Centre Standard Treatment Assess chest pain, STresolution at 60-90 minutes after randomization Failed Reperfusion** Successful Reperfusion PCI Centre Cath Lab Cath / PCI within 6 hrs regardless of reperfusion status Cath and Rescue PCI  GP IIb/IIIa Inhibitor Elective Cath  PCI > 24 hrs later Repatriation of stable patients within 24 hrs of PCI ** ST segment resolution < 50% & persistent chest pain, or hemodynamic instability

  28. Standard (n=522) Pharmacoinvasive (n=537) Primary Endpoint: 30-Day Death, re-MI, CHF, Severe Recurrent Ischemia, Shock % of Patients 18 17.2 16 14 OR=0.64 (0.47, 0.87); p=0.004 12 11 10 8 6 4 2 0 0 5 10 15 20 25 30 Days from Randomization n=496 n=508 422 468 415 466 415 463 414 461 414 460 412 457

  29. Components of Primary Endpoint Pharmacoinvasive Strategy (n=537) 4.5 3.4 0.2 3 4.5 11.0 P-Value 0.39 0.06 0.003 0.04 0.23 0.004 Standard Treatment (n=522) 3.4 5.7 2.1 5.6 3.1 17.2 Death Reinfarction Recurrent Ischemia New or worsening CHF Cardiogenic Shock Death/MI/Ischemia

  30. Consenso SACFacilitada – Tema en discusión Población de pacientes de alto riesgo (infartos anteriores o inferiores extensos- VD o fallo de bomba al ingreso, KK>= 2). No obstante y a pesar de estas limitaciones los beneficios del tratamiento invasivo sistemático se manifiestan a expensas de reducción de la recurrencia de isquemia pero sin diferencias significativas en la mortalidad y sólo una tendencia a reducción del reinfarto. La utilización adecuada de la ATC de rescate en tiempo y forma, junto con la cuidadosa y estrecha evaluación clínica evolutiva siguen constituyendo, al menos hasta el momento, el mejor criterio para decidir una conducata invasiva en estos pacientes.

  31. Antiagregantes y anticoagulantes

  32. Aspirina • Clase I • Todo IAM en cualquier momento de su evolución. Dosis inicial: ≥ 160 mg. y dosis de mantenimiento: 100 mg (nivel de evidencia A). • Clase III • Contraindicaciones para el uso de aspirina. (nivel de evidencia C)

  33. Clopidogrel • Clopidogrel • Clase I • IAM < 12 horas de evolución. Con o sin TL • Dosis: 75 mg/día desde el momento del ingreso hasta el alta o cumplir 4 semanas. (nivel de evidencia B). • IAM tratado con angioplastia y colocación de stent. • Dosis de carga de 300-600 mg; dosis de mantenimiento 75 mg (nivel de evidencia B). • Se recomienda dosis de carga de 600 mg (nivel de evidencia B). • Stent liberador de drogas: un año. • Stent convencional mínimo 1 mes. Ideal 1 año. (nivel de evidencia B). • En pacientes que se planifica realizar cirugía de revascularización miocárdica se debe discontinuar la administración de clopidogrel por un mínimo de 5 días, idealmente 7 días, previo a la realización del procedimiento. (nivel de evidencia B)

  34. COMMIT: Effect of CLOPIDOGREL on Death In Hospital Placebo + ASA: 1,846 deaths (8.1%) Clopidogrel + ASA: 1,728 deaths (7.5%) 0.6% ARD7% RRR P = 0.03 Dead (%) N = 45,852 No Age limit ; 26% > 70 y Lytic Rx 50% No LD given Chen ZM, et al. Lancet. 2005;366:1607. Days Since Randomization (up to 28 days) 37

  35. Prasugrel • Clase I • IAM con PTCA y stent. • Dosis de carga de 60 mg. y mantenimiento 10 mg. (nivel de evidencia B). • Con stent (Metalíco o liberador de droga) continuar un año (nivel de evidencia B). • En pacientes que se planifica realizar CRM discontinuar prasugrel por un mínimo de 7 días (nivel de evidencia C). • Clase II B • Pacientes que pesan menos de 60 kg. y/o mayores de 75 años que el beneficio de la droga supera el riesgo (nivel de evidencia C). Se recomienda en estas situaciones disminuir la dosis a 5 mg./ día. • Clase III • Pacientes que hayan recibido tratamiento fibrinolítico (nivel de evidencia C). • Antecedente de ACV y/o AIT (nivel de evidencia C).

  36. Heparinas

  37. Heparinas • Asociado al tratamiento de reperfusión • Clase 1 • HNF en pacientes con IAM<12hs tratados con drogas fibrinoespecíficas en forma endovenosa por 48hs • Enoxaparina en pacientes con IAM <6 hs tratados con drogas fibrinoespecificas administrada en forma sc hasta 8 días o el alta hospitalaria • Reviparina en IAM <12hs tratado con SK desde el ingreso hasta un máximo de 7 días • HNF o bajo peso asociada a la ATC primaria • HNF o HBPM en pacientes con IAM y elevado riesgo embólico ( fibrilación auricular, trombo intraventricular).

  38. Heparinas • Clase 2 • B. Fondaparinux en IAM <12hs tratados con SK administrada en forma SC desde el ingreso hasta un máximo de 8 días (evidencia B) • A. Bivalirudina en IAM<12hs sometidos a ATC 1° previamente tratados con heparina. (evidencia A) • B. HNF o enoxaparina en pacientes tratados con SK (evidencia B).

  39. Síndromes coronarios agudos con elevación del ST Se registraron (datos completos) 2855 infartos La edad promedio fue de 61 ± 13 años La mortalidad intrahospitalaria fue 5,4% GEDIC www.epi-cardio.com.ar

  40. Tratamiento de reperfusión GEDIC www.epi-cardio.com.ar

More Related