1 / 25

Ciclo de Grado Superior a Distancia Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Ciclo de Grado Superior a Distancia Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. IES LAS GALLETAS. PARTICULARIDADES DEL “CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA” IMPLANTADO PARA EL CURSO 2012/13 EN EL IES LAS GALLETAS.

kuper
Download Presentation

Ciclo de Grado Superior a Distancia Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ciclo de Grado Superior a DistanciaDesarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. IES LAS GALLETAS

  2. PARTICULARIDADES DEL “CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA” IMPLANTADO PARA EL CURSO 2012/13 EN EL IES LAS GALLETAS. 1.- Como ya veremos en las próximas diapositivas este ciclo, al ser un Ciclo Formativo de Grado Superior aDistanciava dirigido preferentemente a las personas que están o han trabajado (en un período superior a 6 meses) en empresas con actividades relacionadas con las competencias profesionales del ciclo. Es por esto que en la primera fase de la matricula, del 8 al 18 de junio que se hace del ciclo, sólo se matricularán las personas que cumplan este requisito y que salgan admitidos en las listas de admitidos que se publicarán el 7 de junio.

  3. Las otras personas que no cumplen este requisito, por ejemplo los alumnos que terminan este año el ciclo superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red de nuestro centro, harán también la preinscripción del ciclo en el período de solicitud de plaza e inscripción del 16 de abril al 4 de mayo, y luego pasarán directamente a elegir una posible plaza de las “vacantes de resultas de ciclos formativos de grado superior” en los días 11 y 12 de julio a través de la web de la Consejería de Educación. Los alumnos que consigan plaza se matricularán a partir del 13 de julio.

  4. MODULOS DEL CICLO SUPERIOR A DISTANCIA DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA (LOE) 2000 HORAS. 1ºCURSO Denominación de módulo Horas Totales 1- Bloque de Formación Inicial 3 2-Bases de Datos 96 3- Entornos de Desarrollo 58 4- Programación 154 5- Lenguajes de marcas y Sistemas de Gestión de Información 77 6- Lengua Extranjera (Inglés) 58 7- Formación y Orientación Laboral 58 8.- Sistemas Informáticos 96

  5. 2ºCURSO Denominación de módulo Horas Totales 1-Acceso a Datos 76 2- Desarrollo de Interfaces76 3.- Empresa e Iniciativa Emprendedora38 4.- Programación de Servicios y Procesos50 5.- Programación Multimedia y Dispositivos Móviles50 6.- Sistemas de Gestión Empresarial63 7.- Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma38 8- Formación en centros de trabajo 346 Más información sobre el contenido de los módulos en: Boletín en el que se establece el título de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

  6. 2.- Este ciclo superior a distancia, del IES Las Galletas, tendrá un horario de tarde-noche, que posiblemente será de 16:30 a 21:30 (tenemos que estudiarlo más detenidamente todavía), dos días en semana. 2.1.- Uno de los días será obligatorio venir al centro ya que se realizarán pruebas evaluativas de los dos módulos que se estén estudiando esa semana (2 horas y media para cada módulo). 2.2.- El otro día tiene carácter optativo y se utilizará como tutoría sobre los 2 módulos que se están estudiando en ese momento en la plataforma, para aclarar dudas.

  7. 3.- El curso comenzará impartiendo 2 módulos. Cuando se termine de impartir los contenidos de los módulos, se comenzará a impartir otro de los módulos. Al tener distinta carga horaria los módulos que componen el primero del ciclo, unos tardarán más semanas en impartirse que otros. 4.- Sobre la convalidación de módulos todavía no hay nada concretado.

  8. PARTICULARIDADES DE LA MATRICULACIÓN EN CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA (FPD). • 1.- Quien pretenda acceder a FPD deberá cumplir las condiciones académicas, o de superación de pruebas de acceso, previstas para los ciclos formativos de grado superior, que concretamente es tener algo de lo siguiente: • Título de Bachillerato. • Prueba de Acceso a los ciclos de grado Superior. • Estudios extranjeros convalidados a nivel de bachillerato o superior.

  9. 2.- El solicitante de FPD podrá elegir hasta tres centros de un ciclo formativo de una única especialidad. Por ejemplo, puede elegir en nuestro caso que tenemos el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma entre los ciclos de: • Arona: IES Las Galletas. •  Puerto de la Cruz: IES Pto de la Cruz: Telesforo Bravo • Santa Cruz de Tenerife: IES César Manrique • Además, podrá optar, en una segunda fase, a otras plazas, denominadas “vacantes de resultas”, que queden sin ocupar en la adjudicación inicial de otras especialidades. Para solicitar una de estas plazas, el interesado deberá marcar en el impreso de solicitud la opción “Deseo ir a resultas de FP distancia por selección” (anexo XVII). • Ver el impreso de matricula en las dos diapositivas siguientes.

  10. DISTANCIA

  11. (3) El solicitante puede elegir además “Deseo ir a resultas de FP distancia por selección”, por si no obtuviera plaza en alguno de los centros y especialidad solicitados anteriormente. En este caso, la posibilidad de obtener plaza dependerá de su expediente académico, y no de la situación laboral. Para ello, deberá presentar el expediente académico y, de no obtener plaza, una nueva solicitud en la que elegirá entre una y tres plazas de las que resulten vacantes.

  12. 3.- Quien desee obtener una plaza de formación profesional a distancia deberá presentar, en el centro pedido en primer lugar, el impreso de solicitud debidamente cumplimentado, en el que hará constar si reúne los requisitos de acceso directo o si ha de realizar la prueba de acceso. Las personas que tengan que realizar la prueba de acceso efectuarán su inscripción a ésta en el mismo momento de la preinscripción. La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación: a) Fotocopia del D.N.I./N.I.E. o documento equivalente mediante el cual se justificará la edad (mayor de 18 años), que será cotejado con el original por el funcionario correspondiente en el momento de presentar la solicitud.

  13. b) Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la que estuviera afiliado, donde conste la empresa, la categoría laboral, el grupo de cotización y el período de contratación o, en su caso, el período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o, en su defecto, cualquier otro medio de prueba admitida en derecho. Generalmente es lo que llamamos la vida laboral. c) Certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, los puestos de trabajo desempeñados y las actividades desarrolladas en cada uno de ellos, así como el período de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.

  14. En el caso de trabajadores por cuenta propia, certificación de alta en el censo de obligados tributarios y declaración jurada de las actividades desarrolladas durante el ejercicio profesional, así como otros medios documentales que prueben los servicios prestados. d) En el caso de que desee solicitar una plaza vacante de resultas deberá presentar, además, uno de los documentos previstos en la instrucción quinta de la orden, que concretamente dice: “Quien no haya obtenido plaza en la adjudicación inicialy haya solicitado ir a vacantes de resultas de FP a distancia por selección, será baremado por el expediente académico, junto con los solicitantes de FP presencial que hayan marcado dicha opción en su solicitud”.

  15. Para lo indicado anteriormente deberá haber presentado, en el momento de la preinscripción, uno de los siguientes documentos: • Quien disponga del título en el momento de cumplimentar la solicitud, certificado del centro donde • cursó sus estudios en el que conste la nota media obtenida en Bachillerato. • Quien se halle cursando 2º de Bachillerato, en el curso 2011- 2012, certificado del centro en el que conste la nota media obtenida en 1º de Bachillerato. • Certificación de la calificación obtenida en la prueba de acceso.

  16. 4.1.- Para la primera adjudicación de plaza, vinculada a las tres peticiones que, como máximo, se hayan hecho de un ciclo formativo a distancia, los aspirantes se ordenarán de acuerdo con los siguientes criterios de baremación, previstos en el artículo 23 de la Orden de 27 de marzo de 2007, y que son los siguientes: 1º) Por estar trabajando en una actividad coincidente con las competencias del ciclo formativo que se desea estudiar: 4 puntos. 2º) Por haber trabajado al menos seis meses en una actividad coincidente con las competencias del ciclo formativo que se desea estudiar: 3 puntos.

  17. 3º) Por estar trabajando en una actividad no coincidente con las competencias del ciclo formativo solicitado, pero relacionada con el mismo: 2 puntos. 4º) Por haber trabajado al menos seis meses en una actividad no coincidente con las competencias del ciclo formativo solicitado, pero relacionadas con el mismo: 1 punto. 4.2.- A su vez, los solicitantes se ordenarán, en cada uno de los anteriores criterios específicos de baremación, por el siguiente orden de prioridad: 1º) Mayor tiempo trabajado. 2º) Mayor edad de la persona solicitante.

  18. 4.3.- En este proceso, la primera petición se ordena por el grupo de baremación y dentro de este, por mayor tiempo trabajado y mayor edad de la persona solicitante. Una vez cubiertas las peticiones realizadas en primer lugar, si el solicitante no ha obtenido plaza, se le adjudicará la primera vacante disponible que se encuentre a continuación, siempre en función de los criterios anteriores. Se admitirá en el ciclo formativo a aquellos solicitantes de los criterios de baremación 1º, 2º, 3º o 4º que, una vez ordenados, cubran el número de plazas asignadas al mismo comenzando por el primer criterio, teniendo en cuenta el 20% de las plazas reservadas para quienes superen la prueba de acceso.

  19. 5.- El solicitante de FPD que no se encuentre incluido en ninguna de las situaciones descritas en los cuatro criterios de baremación citados en la instrucción cuarta, tendrá que presentar siempre la certificación académica correspondiente, ya que se incorpora de forma directa al procedimiento de obtención de una de las plazas de “vacantes de resultas” de FP a distancia. Este sería el caso de los ex alumnos/as de nuestro ciclo superior de “Administración de Sistemas”, que no hayan trabajado todavía en nada relacionado con la informática en un período superior a 6 meses.

  20. 6.1.- En la fase de adjudicación de resultas, las plazas serán asignadas, en primer lugar y por su orden de prioridad, a los solicitantes de FPD de los cuatro criterios de baremación que no hayan obtenido plaza, y, después, al resto de participantes. 6.2.- El orden de adjudicación de plazas para el resto de participantes será el siguiente: a) En los ciclos formativos de grado superior, tendrá prioridad el solicitante que haya cursado la modalidad y materia de bachillerato vinculadas al ciclo establecido (En nuestro caso Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Tecnología Ciencias y Tecnología). En caso necesario, se atenderá a la mayor nota media del expediente académico como segundo criterio de adjudicación.

  21. b) La prioridad para el solicitante que pueda acceder a ciclos formativos mediante prueba de acceso, vendrá determinada por la calificación obtenida en la misma, si bien en los ciclos de grado superior las opciones A, B o C, limitan las familias y especialidades que pueden ser solicitadas.

  22. INSTRUCCIONES GENERALES PARA REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN EN CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA (FPD). 1º Los participantes en el procedimiento de admisión podrán consultar las características relevantes de los centros para la admisión en la página web de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/fp Se recomienda que con el fin de facilitar el tratamiento informático de los datos y agilizar la tramitación de supetición, que el solicitante la cumplimente a través de la citada página web, antes de imprimirla para entregarla en la secretaría del centro solicitado en primer lugar.

  23. CALENDARIO CON LA FECHAS MÁS IMPORTANTES.

More Related