1 / 23

OBJETIVOS

ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. SIGCE JORNADA DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS.

Download Presentation

OBJETIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.SIGCEJORNADA DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO.

  2. OBJETIVOS • Familiarizar a los directivos docentes y docentes de los Centros e Instituciones Educativas de los municipios de Aranzazu, Salamina y Marulanda en la utilización de la plataforma SIGCE en los módulos: estándares de calidad, evaluaciones, Proyecto Educativo Institucional, Plan de Mejoramiento Institucional, Plan de Apoyo al Mejoramiento, Medios y Tecnologías de la Información y comunicación. • Ayudar a consolidar los procesos de reorganización y fortalecimiento de los Establecimientos educativos, para que amplíen su capacidad institucional, según ejes de política educativa.

  3. GRUPO DE APOYO ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO Maria Lucero Ramos Bedoya Supervisora de Educación Departamental Integrante Grupo de Calidad Jhon Fredy Villa Castro MTIC - Integrante Grupo de Calidad Luz Adriana Vélez Galvis Técnico operativo Secretaría de Educación Departamental Grupo de Calidad Jhon Alexander Vargas García Docente Institución Educativa Escuela Normal Superior Sagrado Corazón Municipio de Riosucio Leonardo Fabio Posada Rendón Operador de logística SED CALDAS

  4. AGENDA MAÑANA • 8- 8:30 Instalación. • 8:30 9:30 Política de calidad. • 9:30 10:00 Generalidades del SIGCE. • 10:00 10:30 Refrigerio • 10:30 11:00 Contextualización del SIGCE. • 11:00 1:00 Plataforma SIGCE. • Tipos de usuarios. • Funcionalidad y ambiente de prueba. • Contenidos módulos (Referentes de calidad, Evaluaciones, PEI, PMI, PAM, MTIC).

  5. AGENDA TARDE • 1:00 2:00 Almuerzo. • 2:00 3:00 Módulos Referentes de calidad, Evaluaciones. • 3:00 4:00 Módulo PEI .

  6. POLITICA EDUCATIVA La Revolución Educativa en Colombia

  7. ¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA? Es la transformación de la gestión de la educación en Colombia, para que el mayor número de estudiantes reciba una educación de calidad que les dé la capacidad de progresar y seguir aprendiendo, y al país, la capacidad de competir.

  8. PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA • Calidad • Cobertura • Eficiencia • Pertinencia

  9. LA POLITICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes. Estándares Evaluación Mejoramiento

  10. ESTÁNDARES COMPETENCIAS BASICAS • Matemáticas • Lenguaje • Científicas • Ciudadanas COMPETENCIAS LABORALES • Generales • Específicas

  11. EVALUACIONES • Estudiantes • Saber • Estado • Docentes y Directivos Docentes • Periodo de prueba • Desempeño • Ascenso y reubicación salarial • Instituciones • Autoevaluación institucional

  12. MEJORAMIENTO El mejoramiento centra su atención en: • El fortalecimiento de la Gestión Educativa • El desarrollo profesional docente • El uso y comprensión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías • La pertinencia educativa frente a las poblaciones especiales • El desarrollo de los proyectos transversales • La articulación educativa e intersectorial.

  13. CONTEXTUALIZACION SIGCE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GENTE Y CULTURA PROCESOS -Productos y Servicios- SECRETARÍA EFICIENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRUCTURA * Convenio

  14. Cadena de Valor A. Gestión estratégica E. Atención al ciudadano B. Gestión de programas y proyectos C. Gestión de la cobertura del servicio educativo D. Gestión de la calidad del servicio educativo en Educación inicial, preescolar, básica y media MACROPROCESOS MISIONALES F. Gestión de la inspección y vigilancia de los establecimientos educativos Establecimientos Educativos G. Gestión de la información y la comunicación. Municipios No Certificados H. Gestión del talento humano I. Gestión administrativa de bienes y servicios MACROPROCESOS DE APOYO J. Gestión financiera K. Control Interno L. Gestión de la tecnología informática M. Atender asuntos legales y públicos N. Administración del sistema de gestión de calidad

  15. Macro-Proceso D D. Gestión de la calidad del servicio educativo en educación Inicial, preescolar, básica y media MACROPROCESO D PROCESOS D01.Evaluación Educativa D02. Mejoramiento Continuo de los EE.

  16. Macro-Proceso D PROCESO D01 Evaluación educativa D01.01.Evaluación de estudiantes. D01.02. Evaluación de Directivos Docentes y Docentes. D01.03. Autoevaluación institucional de los establecimientos Educativos. D01.04.Caracterización y perfil del sector educativo.

  17. Macro-Proceso D PROCESO D02 Mejoramiento Continuo de los EE D02.01.Plan de Apoyo al mejoramiento PAM D02.02.Proyecto Educativo Institucional PEI. D02.03.Planes de Mejoramiento PMI D02.04Plan Territorial de Formación Docente. D02.05Transversalidad Educativa. D02.06Articulación de los ciclos y niveles educativos. D02.07Uso y apropiación de medios y tecnologías de la información y la comunicación MTIC. D02.08 Experiencias significativas.

  18. Ciclo de calidad educativa Puntos de referencia de lo que el estudiante debe de estar en capacidad de saber y saber hacer, según el área y el nivel Herramientas que permiten conocer que tan lejos estamos de lo que queremos alcanzar, frente a los estándares establecidos Proyectar la organización escolar hacia el mejoramiento de las dimensiones clave para el desarrollo y fortalecimiento institucional, según su respectivo proyecto educativo institucional Ciclo PHVA Evaluación de estudiantes Evaluación de directivos docentes y docentes Autoevaluación institucional. Caracterización /perfil del sector educativo Plan de Apoyo al Mejoramiento Proyecto Educativo Institucional Planes de Mejoramiento Institucional Plan Territorial de Formación Docente Transversalidad Educativa Articulación de ciclos y niveles educativos Uso y apropiación de Medios y Tecnologías de la Información y la Comunicación Experiencias Significativas Evaluación educativa estándares SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO, EN EDUCACIÓN, INICIAL, PRESCOLAR BÁSICA Y MEDIA evaluaciones Mejoramiento continuo Mejoramiento

  19. SACE Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas; aplicables en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad, que se ha demostrado que son adecuadas para generar confianza en que la Secretaria de Educación Departamental satisfará los requisitos para la calidad, conforme a las necesidades, intereses y expectativas de los usuarios del servicio educativo.

  20. SACE • Fortalecimiento de la gestión educativa • Cualificación de los planes de mejoramiento institucional • Implementación del Sistema de Gestión de Calidad – SGC • Desarrollo del modelo Estándar de Control Interno – MECI • Establecimiento del Sistema de Desarrollo Administrativo – SISTEDA • Acreditación y/o certificación de calidad • Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa SIGCE • Estándares • Evaluación • Mejoramiento • Gestión • PEI • PMI MODERNIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

More Related