1 / 45

Preparado por: Alex Dávila V.

Preparado por: Alex Dávila V. VENTILADOR: Un ventilador es una máquina rotativa que pone el aire, o un gas, en movimiento. Podemos definirlo como una máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire. VENTILADOR:

Download Presentation

Preparado por: Alex Dávila V.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Preparado por: Alex Dávila V.

  2. VENTILADOR: Un ventilador es una máquina rotativa que pone el aire, o un gas, en movimiento. Podemos definirlo como una máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire.

  3. VENTILADOR: Un ventilador consta en esencia de un motor de accionamiento, generalmente eléctrico, con los dispositivos de control propios de los mismos: arranque, regulación de velocidad, conmutación de polaridad, etc. y un propulsor giratorio en contacto con el aire, al que le transmite energía. Este propulsor adopta la forma de rodete con álabes, en el caso del tipo centrífugo, o de una hélice con palas de silueta y en número diverso, en el caso de los axiales.

  4. VENTILADOR: El conjunto, o por lo menos el rodete o la hélice, van envueltos por una caja con paredes de cierre en forma de espiral para los centrífugos y por un marco plano o una envoltura tubular en los axiales. La envolvente tubular puede llevar una reja radial de álabes fijos a la entrada o salida de la hélice, llamada directriz, que guía el aire, para aumentar la presión y el rendimiento del aparato.

  5. CLASIFICACIÓN DE LOS VENTILADORES Atendiendo a su función: • Ventiladores con envolvente • Ventiladores murales • Ventiladores de chorro

  6. VENTILADORES CON ENVOLVENTES Se denomina ventiladores envolventes a aquellos que presentan una envoltura tubular, pudiendo ser: • Impulsores: Entrada libre, salida entubada. • Extractores: Entrada entubada, descarga libre. • Impulsores-Extractores: Entrada y salida entubadas

  7. VENTILADORES CON ENVOLVENTES

  8. VENTILADORES MURALES

  9. VENTILADORES DE CHORRO Aparatos usados para proyectar una corriente de aire incidiendo sobre personas o cosas.

  10. CLASIFICACIÓN DE LOS VENTILADORES Atendiendo a la trayectoria del aire: • Ventiladores centrífugos • Ventiladores axiales • Ventiladores Transversales • Helicocentrífugos

  11. VENTILADORES CENTRIFUGOS En estos aparatos la trayectoria del aire sigue una dirección axial a la entrada y paralela a un plano radial a la salida. Entrada y salida están en ángulo recto.

  12. VENTILADORES CENTRIFUGOS El rodete de estos aparatos está compuesto de álabes que pueden ser hacia delante, radiales o atrás.

  13. VENTILADORES CENTRIFUGOS

  14. VENTILADORES CENTRIFUGOS

  15. VENTILADORES AXIALES La entrada de aire al aparato y su salida siguen una trayectoria según superficies cilíndricas coaxiales.

  16. VENTILADORES AXIALES

  17. VENTILADORES AXIALES

  18. VENTILADORES TRANSVERSALES La trayectoria del aire en el rodete de estos ventiladores es normal al eje tanto a la entrada como a la salida, cruzando el cuerpo del mismo.

  19. VENTILADORES HELICOCENTRIFUGOS Son aparatos intermedios a los axiales y centrífugos. El aire entra como en los axiales y sale igual que en los centrífugos.

  20. CLASIFICACIÓN DE LOS VENTILADORES Atendiendo a la presión: • Ventiladores baja presión • Ventiladores media presión • Ventiladores alta presión

  21. VENTILADORES DE BAJA PRESION Se llaman así a los que no alcanzan los 70 Pascales. Suelen ser centrífugos y se designan así los utilizados en climatizadores.

  22. VENTILADORES DE MEDIA PRESION Si la presión está entre los 70 y 3.000 Pascales y pueden ser centrífugos o axiales.

  23. VENTILADORES DE ALTA PRESION Cuando la presión está por encima de los 3.000 Pascales. Suelen ser centrífugos con rodetes estrechos y de gran diámetro.

  24. CLASIFICACIÓN DE LOS VENTILADORES Atendiendo a las condiciones de funcionamiento: • Ventiladores Standard • Ventiladores especiales

  25. VENTILADORES STANDARD Son los aparatos que vehiculan aire sin cargas importantes de contaminantes, humedad, polvo, partículas agresivas y temperaturas máximas de 40º si el motor está en la corriente de aire.

  26. VENTILADORES ESPECIALES Son los diseñados para tratar el aire caliente, corrosivo, húmedo etc. o bien para ser instalados en el tejado o dedicados al transporte neumático.

  27. VENTILADORES ESPECIALES

  28. CLASIFICACIÓN DE LOS VENTILADORES Atendiendo al sistema de acondicionamiento: • Ventiladores de acondicionamiento directo • Ventiladores de acondicionamiento por transmisión

  29. VENTILADORES DE ACONDICIONAMIENTO DIRECTO Cuando el motor eléctrico tiene el eje común, o por prolongación, con el del rodete o hélice del ventilador.

  30. VENTILADORES DE ACONDICIONAMIENTO POR TANSMISION Como es el caso de transmisión por correas y poleas para separar el motor de la corriente del aire (por caliente, explosivo, etc

  31. VENTILADORES DE ACONDICIONAMIENTO POR TANSMISION

  32. VENTILADORES DE ACONDICIONAMIENTO POR TANSMISION

  33. ZONA DE FUNCIONAMIENTO Según sea el ventilador, tipo y tamaño, existe una zona de su curva característica en la que es recomendable su uso. Fuera de ella pueden producirse fenómenos que hacen aumentar desproporcionadamente el consumo hundiendo el rendimiento, provocando un aumento intolerable del ruido e incluso produciendo flujos intermitentes de aire en sentido inverso.

  34. ZONA DE FUNCIONAMIENTO • En los catálogos de ventiladores vienen indicadas las zonas de la curva característica.

  35. CIRCULACIÓN DEL AIRE El aire circula por un conducto gracias a la diferencia de presión que existe entre sus extremos.

  36. CIRCULACIÓN DEL AIRE Presiones La presión estática Pe actúa en todos sentidos dentro del conducto. Se manifiesta en el mismo sentido y en el contrario de la corriente. La presión dinámica Pd actúa en el sentido de la velocidad del aire. Pt = Pe + Pd Si el conducto es horizontal, o la diferencia es inferior a 100 metros, la presión por diferencia de altura es cero.

  37. CIRCULACIÓN DEL AIRE Caudal Es la cantidad de aire que circula por el conducto. Su expresión es: Q = v S (m³/h)

  38. CIRCULACIÓN DEL AIRE

  39. CURVA CARACTERISTICA Ensayo de ventiladores que tiene por objeto determinar la capacidad del aparato para transferir la potencia al aire que mueve. El ventilador se hace funcionar a un régimen de giro constante, tomando valores de diferentes caudales movidos, según sea la perdida de carga que debe vencerse.

  40. CURVA CARACTERISTICA Es la representación gráfica de todos los estados caudal-presión de que es capaz un ventilador. Según sea el ventilador, su curva característica adopta una u otra forma primando el concepto de caudal sobre el de presión o viceversa.

  41. TIPO DE CURVA CARACTERISTICA En los ventiladores helicoidales, axiales, en comparación con el caudal de que son capaces, sus posibilidades de presión son discretas. Los ventiladores centrífugos, en general, son capaces de presiones altas con caudales más bien bajos y los ventiladores helicocentrífugos participan de ambas posibilidades de caudal y presión.

  42. CURVA CARACTERISTICA La curva característica de un ventilador se obtiene dibujando en unos ejes de coordenadas los Distintos valores caudal-presión, obtenidos mediante ensayo en un laboratorio

  43. CURVA CARACTERISTICA

  44. CURVA CARACTERISTICA

  45. FIN PRESENTACIÓN

More Related