1 / 36

Profa. Chamary Fuentes Vergara c hamary.fuentes@gmail

ANÁLISIS CUALITATIVO COMPUTADORIZADO NVIVO 10 Parte II. Profa. Chamary Fuentes Vergara c hamary.fuentes@gmail.com. Contenido. Repaso general primera parte Uso de imágenes Uso de audio Uso de video Análisis general de multimedios. Definiciones importantes.

lalo
Download Presentation

Profa. Chamary Fuentes Vergara c hamary.fuentes@gmail

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS CUALITATIVO COMPUTADORIZADO NVIVO 10 Parte II Profa. Chamary Fuentes Vergara chamary.fuentes@gmail.com

  2. Contenido • Repaso general primera parte • Uso de imágenes • Uso de audio • Uso de video • Análisis general de multimedios

  3. Definiciones importantes • Recursos: son materiales de investigación, que incluyen documentos, PDF, audio, video, imágenes y memos. • Codificación: es el proceso de reunir material por tema, tópico o caso. • Nodos: son las categorías en las que se realizarán las codificaciones. Permiten recopilar material relacionado para facilitar el análisis, buscar patrones e ideas emergentes.

  4. Espacio de trabajo

  5. Imágenes, audio y video • Formatos respaldados: • Video: mpg, mpeg, mpe, wmv, mov, avi, mp4 • Audio: mp3, wma, mav • Imágenes: bmp, jpg, jpeg, tif, tiff, gif, pdf

  6. Preparación previa • Antes de importar un documento a Nvivo se debe: • Verificar que el formato sea compatible. Si no es así puede localizar programados especializados que le permitirán hacer la conversión. • Asegúrese que los videos e imágenes estén listos para el análisis. Los procesos de retoque y edición se debe realizar fuera de Nvivo.

  7. Imágenes • Importar una imagen a Nvivo • Dentro del proyecto seleccione la localidad donde desea que la imagen sea exportada. Debe ubicarla bajo el área de “Internals”. • Puede crear un “folder”para organizar la información bajo la pestaña de “Create”

  8. Imágenes • Importar una imagen a Nvivo • Presione la pestaña de “External Data” en el cintillo superior y seleccione “Pictures”. En la pantalla de búsqueda localice el documento deseado y selecciónelo.

  9. Imágenes • Al presionar el documento, en el cintillo superior abrirá una pestaña de herramientas bajo “Picture” . También aparecerá en la pantalla principal el “Picture log” donde puede añadir anotaciones o importar anotaciones sobre la foto. Puede añadir comentarios de toda la imagen y de partes específicas de ésta.

  10. Imágenes • Seleccione un área específica de la imagen. Luego, presione la pestaña superior “Layout”. Selecciones “Inserta row” y apareceré una nueva fila donde añadir comentarios, con la marca de área correspondiente a la región seleccionada.

  11. Audio • Importar audio a Nvivo: • Dentro del proyecto seleccione la localidad donde desea que la grabación sea exportada. Debe ubicarla bajo el área de “Internls” • Presione la pestaña de “External Data” en el cintillo superior y seleccione “Audios”. En la pantalla de búsqueda localice el audio deseado y selecciónelo. • Abrirá la pantalla de propiedades de la grabación. En “General” añada un nombre y descripción.

  12. Audio • Abra del documento creado como parte de Nvivo. Note que en el cintillo superior del programa se añadieron las funciones de “Media”. En la pantalla principal observará una línea del tiempo, la cual puede manejar con las funciones de “Media”: • “Play”: Continuar la presentación • “Stop”: Detener la presentación • “Forward/ Backward”: Retroceder o adelantar • “Volume”: Aumentar o reducir el volumen • “Speed”: Aumentar o reducir la velocidad

  13. Audio • El primer paso para trabajar con grabaciones es desbloquearlas. Para esto haga un doble click en la franja del tiempo donde dice “Clicktoedit”. Esta función le proveerá acceso al “Audio log” donde podrá transcribir o tomar notas del video.

  14. Audio • Nvivo también ofrece la opción de importar transcripciones realizadas en otros programados como MS Word. Para poder utilizar esta función es importante que cada anotación esté acompañada de una marca de tiempo. El formato utilizado en la transcripción debe ser consistente para que programa pueda leerlo. (Ver ejemplo)

  15. Audio • Seleccione bajo “Media Tools” la opción “TranscriptRows”. Indique el formato en que se trabajó la transcripción. En nuestro caso utilizaremos “Timestamp” ya que colocamos las marcas de tiempo consistentemente a lo largo de la transcripción. Verifique cómo se realiza la importación en la vista preliminar que se provee y presione “OK”

  16. Video • Importar un video a Nvivo • Dentro del proyecto seleccione la localidad donde desea que el video se exportado. Debe ubicarlos bajo el área de “Internls” • Presione la pestaña de “External Data” en el cintillo superior y seleccione “Video”. En la pantalla de búsqueda localice el video deseado y selecciónelo.

  17. Video • Abrirá la pantalla de propiedades del video. En “General” añada un nombre y descripción. Bajo la pestaña de video seleccione: • Embeeded in Project: En esta opción una copia del video se grabará como parte del proyecto • Notembeeded– file location: Puede ser accedido y analizado desde el proyecto, en este caso sólo queda grabado el análisis como parte del proyecto.

  18. Video • Abra del documento creado como parte de Nvivo. Note que en el cintillo superior del programa se añadieron las funciones de “Media” • El primer paso para trabajar con videos es desbloquearlo. Para esto haga un doble click en la franja del tiempo donde dice “Clicktoedit”. Esta función le proveerá acceso al “Video log” donde podrá transcribir o tomar notas del video. Al igual que en el audio también puede importar la transcripción, pero para este ejemplo la vamos a crear en el “Video log”

  19. Video • El “Video log” contiene dos columnas o áreas de trabajo: • “Timespan”: Corresponde a la seña temporal de una sección del video • Content: Es el espacio donde se puede escribir

  20. Video • Para transcribir en Nvivo seleccione de la pestaña “Media” la opción “Transcribe mode”. Esta opción le permitirá transcribir mientras escucha. Presione “Stop” cuando desee añadir otra fila. • El programa provee algunas funciones rápidas para facilitar el proceso: • F7- “play” o pausa • F8- “stop” • F9- “skip back”

  21. Video • Puede comenzar a realizar anotaciones del video. • Una vez complete la transcripción puede presionar la opción de “Synchronize” en el menú de “Media” Esto le permitirá observar cómo la transcripción sigue el video.

  22. Análisis • Una vez se exporten los documentos correspondientes y se trabajen las transcripciones necesarias o las anotaciones se puede proceder al análisis. •  En general, se pueden utilizar las mismas herramientas de análisis utilizadas con el texto (taller I).

  23. Análisis • Realizar anotaciones para aclarar: • Vaya a la pestaña de “Analyze” y seleccione “New Annotation”

  24. Análisis • Codificar utilizando nodos • Crear nodos previos • Crear nodos durante el análisis • Codificar “n-vivo” • Utilizar nodos ya existentes para facilitar la triangulación o aportar al proceso de análisis.

  25. Análisis • Codificar utilizando nodos • Crear nodos previos • Crear nodos durante el análisis • Codificar “n-vivo” • Utilizar nodos ya existentes para facilitar la triangulación o aportar al proceso de análisis. • Se puede codificar tanto en las anotaciones como en el fragmento de texto. Si desea que ambos fragmentos queden codificados deberá seleccionarlos los dos.

  26. Análisis • Además se pueden utilizar la visualización de la codificación al igual que en una transcripción se realiza en la pestaña de “View”.

  27. Análisis • Se puede utilizar la alternativa de ”Automatedcoding” Por ejemplo, al añadir otra columna a la pantalla de transcripción, podemos pedir que automáticamente nos codifique aquellos comentarios ofrecidos por cada participante de los ofrecidos por el entrevistador. Para esto debemos seleccionar la pestaña superior “Analyze” y seleccionar “Auto code”. En la caja de opciones seleccione si desea que codifique bajo un nodo creado o crear un nuevo código. Para este ejemplo vamos a crear un nuevo nodo.

  28. Análisis • Seleccione y abra alguno de los nodos que haya creado y observe cómo se incluye en el lado derecho de la pantalla opciones para visualizar los fragmentos codificados.

  29. Análisis • Si desea compartir la información con otro puede exportar el nodo como una colección de páginas web. Para esto seleccione “Export” bajo “External data”. Luego presione “Open onExport” para ver la información que se exporta.

  30. Para más información • Visite el sitioweb de QSR http://www.qsrinternational.com/other-languages_spanish-resources.aspx • Preguntasfrecuentes • Tutoriales y guías • Artículosde interés • Accesoasistenciatécnica • Informaciónsobredemostraciones

  31. Otros programados para el análisis cualitativo ATLAS.ti www.atlasti.com Ethnograph www.qualisresearch.com Transana www.transana.org

More Related