1 / 10

PLATAFORMA POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LOS ALUMNO/AS CON TGD/TEA DE CUENCA

PLATAFORMA POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LOS ALUMNO/AS CON TGD/TEA DE CUENCA. Como Plataforma denunciamos la siguiente situación : • La falta de recursos para la atención a los alumnos con TGD/TEA en las modalidades de escolarización “B” y “C” en sus diferentes etapas educativas.

lanai
Download Presentation

PLATAFORMA POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LOS ALUMNO/AS CON TGD/TEA DE CUENCA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLATAFORMA POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LOS ALUMNO/AS CON TGD/TEA DE CUENCA

  2. Como Plataforma denunciamos la siguiente situación:• La falta de recursos para la atención a los alumnos con TGD/TEA en las modalidades de escolarización “B” y “C” en sus diferentes etapas educativas. • La falta de formación del personal que atiende a estos alumnos, tanto formación específica sobre autismo y su intervención educativa, como en una formación básica de “cultura inclusiva” como derecho educativo. • El hecho de que los alumnos con autismo dependen demasiado de la "buena voluntad "de aquellos que tienen por obligación conseguir una inclusión educativa real. • La urgente necesidad de tomar medidas a nivel provincial, para abordar una problemática que aumenta en número e incidencias cada curso, y para que la Administración Educativa sepa que no está respondiendo ni eficazmente ni con rapidez.

  3. Como plataforma pedimos de manera urgente las siguientes medidas: • Elaborando un Plan Provincial de Atención al Alumnado con TGD/TEA que responda eficazmente a las necesidades que ya existen y a las que se prevean: PLANIFICACIÓN. • La creación URGENTE de Equipos Específicos de TGD a nivel provincial o Regional, para el asesoramiento y formación a Centros o docentes que tengan en sus aulas niños con TGD/TEA. • Elaborando URGENTEMENTE un Plan de Formación Básica, en autismo y en educación inclusiva, para todo personal docente que tenga que atender y compartir espacio educativo con alumnos con TGD/TEA/Autismo, y sus familias.

  4. Aumento inmediato de los recursos humanospara la atención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, entre los que se incluyen losD/TEA/Autismo,  para poder cumplir eficazmente con los principios básicos de la Inclusión Educativa: suficientes PT y AL, Auxiliares Educativos con formación, Profesores de Apoyo con función de “sombra” o mediadores, etc. • Creación de Aulas para aquellos niños con TGD/TEA que necesiten un mayor número de apoyos, dentro del colegio ordinario donde está matriculado, con un número reducido de niños en el aula, y compartiendo horario entre el aula específica y el aula ordinaria.

  5. Como padres sabemos que nuestros hijos tienen derecho a aprender como el resto de los niños, pero que para que nuestros hijos puedan estar en el colegio o en el instituto, aprender y avanzar, hacen falta apoyos y recursos adecuados a sus necesidades, y con formación específica. 

  6. También sabemos que nuestros hijos tienen derecho a una Inclusión Educativa Efectiva. No sólo a estar en un aula con los demás, sino a recibir las herramientas y apoyos que necesiten para que esa inclusión sea efectiva, teniendo en cuenta su trastorno y su discapacidad comunicativa y social.

  7. Sabemos que nuestros hijos: • Tienen derecho a compartir horas lectivas con el resto de los niños. • Tienen derecho a compartir espacios y actividades con el resto de los niños. • Tiene derecho a que las actividades que los centros organicen sean adecuadas para que ellos puedan participar. • Tienen derecho a poder ir al aula matinal, al comedor, y a actividades extraescolares, excursiones, campamentos vacacionales etc… • Que nuestros hijos pueden desarrollar distintos grados de autonomía, ya que cada persona es diferente, y no hay dos personas con autismo iguales, pero que para conseguirlo, necesitan aprender a relacionarse con su entorno y alcanzar cierto grado de normalización social. • Sabemos que esos momentos son idóneos para que nuestros hijos y sus compañeros aprendan a convivir y siendo el ensayo y semilla para conseguirla futura sociedad inclusiva que queremos para todos ellos.

  8. Que entendemos que cada persona es diferente, y debe recibir una ATENCIÓN EDUCATIVA CENTRADA EN SU PERSONA, cuya finalidad sea conseguir el desarrollo máximo de su autonomía, independencia, inclusión social, y que ese derecho está recogido en el artículo 27 de la Constitución Española.

  9. Que nuestros hijos para recibir una educación inclusiva EFECTIVA, como les garantiza la LOE, necesitan unas intervenciones, organizaciones, flexibilidades, recursos... que no se están dando de manera suficiente en la provincia de Cuenca, en ninguna de las modalidades de escolarización posibles.

More Related