1 / 34

Qué hemos hecho y que nos falta hacer para ser competitivos en Quinua?

Qué hemos hecho y que nos falta hacer para ser competitivos en Quinua?. Balances y Perspectivas sobre el consumo Nacional e Internacional de la Quinua. Luis J. Paz Silva. Contenido. Quinua y Seguridad Alimentaria.

landry
Download Presentation

Qué hemos hecho y que nos falta hacer para ser competitivos en Quinua?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Qué hemos hecho y que nos falta hacer para ser competitivos en Quinua? Balances y Perspectivas sobre el consumo Nacional e Internacional de la Quinua Luis J. Paz Silva

  2. Contenido

  3. Quinua y Seguridad Alimentaria La seguridad alimentaria a nivel mundial requiere acceso de las familias a alimentos suficientes, sanos y nutritivos, en todo momento, de manera socialmente aceptable,  para una vida activa y saludable. Los granos andinos, principalmente la quinua, por su elevado poder nutritivo, pueden contribuir al logro de la seguridad alimentaria, para lo que es conveniente tomar las medidas que permitan su incremento en productividad y en una mayor producción a nivel mundial para hacer efectiva esta contribución.

  4. La Quinua en el Mundo • Existen 374 patentes sobre Quinua. • 26 países están presentando solicitudes de patentes sobre la quinua.

  5. TendenciacrecientedeproduccióndequinuaenelPerú Superficie cosechada (miles de ha) y Producción de quinua (miles de toneladas) 50.0 • El Perú es uno de los principales países productores de quinua en el mundo, junto con Bolivia y Ecuador. • El Perú produce quinua principalmente en la zona altoandina (hasta los 4,100 msnm). • La producción de quinua se basa en el trabajo de 70,000 pequeños y medianos agricultores. • La mayoría de productores son individuales, existiendo un progresivo nivel de asociatividad. • Las principales organizaciones de productores de quinua con más de 100 ha. se encuentran en Puno, Junín y Ayacucho. La producción se incrementó en 41% en 10 años. 39.4 43.6 41.1 41.2 40.0 38.5 35.3 35.5 34.0 32.6 31.8 30.4 31.2 30.4 30.4 30.1 30.0 28.7 28.3 27.8 29.9 29.9 27.1 27.7 20.0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Miles deToneladas Miles deHectáreas Fuente:MinisteriodeAgricultura

  6. Rendimientos Dependiendo de utilización de riego y químicos. En el Altiplano y en Valles es producción orgánica.

  7. Producción y productividad de quinua en principales departamentos del Perú 2012 Rendimiento promedio de quinua por departamento 2012 ( t/ha ) 3.0 2.5 2.0 1.5 2.7 2,205t 5%deltotal 1.3 1.3 1.1 1.1 1.1 1.0 1.0 1.0 0.5 0.0 Ancash Junín La Libertad Ayacucho Apurimac Cusco Puno Arequipa 32,740t 70%deltotal 4,183t 10%deltotal • El año 2012 se produjeron 43,600 toneladas de quinua en el Perú. • Existe el potencial de producir quinua en gran parte de la sierra y costa del país, pudiendo triplicarse la producción nacional al 2021 (Año bicentenario). • Fuente: Ministerio de Agricultura

  8. Mercado Internacional MÁS DE 30 MERCADOS DE DESTINO DE NUESTRAS EXPORTACIONES DE QUINUA EN EL 2012 (10,200 TM POR US$ 29.5 MILLONES) 67% Fuente: SUNAT

  9. EstadosUnidos:Principaldestinodeexportación Exportacionesde quinuaaprincipalesdestinos (Total 29.5 MillonesdeUS$FOB) Exportacionesde quinuaa EstadosUnidos (MilesdeUS$ FOB) 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 Italia 2% Israel 3% Inglaterra 17,985 Brasil 2% Nueva Zelanda 1% Otros 6% 2% Holanda 2% 14,427 Alemania 5% 8,421 Australia 5% 3,326 3,177 4,000 2,000 0 Estados Unidos 67% 1,211 Canadá 5% 2007 2008 Fuente:SUNAT 2009 2010 2011 2012 Fuente:SUNAT, 2012 • Estados Unidos es el principal destino de exportación de quinua del Perú, quien concentra el 67% del total de las exportaciones; seguido de países como Canadá, Australia y Alemania (5%). • La exportación de quinua a Estados Unidos se ha incrementado 20 veces en los últimos 5 años.

  10. Promoción Comercial de la Quinua en los Mercados Internacionales • Perú no sólo va a tener que competir con Bolivia en el mercado internacional. • Países con muchos recursos científicos y económicos se están dedicando a investigar y a sembrar Quinua. • El Perú tiene que aumentar su productividad y mejorar la calidad de la Quinua, reducir sus costos de producción y darle mayor valor agregado

  11. Consumo quinua en Perú Perú mayor consumo en zonas andinas concentrado principalmente en PUNO En la actualidad el gobierno trabaja para promover el consumo en todas las regiones del Perú, incentivando la industrialización y consumo de este grano.

  12. Los consumidores en el mundo • En algunos sectores se consumen determinados alimentos por tradición. • Nuevos consumidores deciden adquirir nuevos productos en base a su nivel de educación y a su capacidad adquisitiva.

  13. Qué buscan los consumidores? • Alimentos preparados: listos para consumir. • Alimento ideal: nutritivo de bajo costo. • Alimentos atractivos: Sabor, formas, colores, aromas. • Alimentos saludables: antioxidantes, nutracéuticos, sin colesterol, grasas saludables, etc.

  14. Posibles usos de la quinua • Alimento ideal para el ser humano (FAO,OMS). • Sustituto de la leche o la carne.* • Recomendable para celíacos, diabéticos y para los que tienen intolerancia a la lactosa.** • Saponina para detergentes y jabones. • * Producción de leche de quinua en Noviembre 2013 • **DasmanInstitute de >>>Kuwai

  15. Productos con quinua • De los granos: harinas, hojuelas, panes, fideos, bebidas (leche), sopas, etc. • De la saponina: cerveza, champú, detergentes, pasta dental, pesticidas, antibióticos, etc.

  16. Nichos de mercado de Quinua • Vegetarianos: 18 millones en USA. • Celíacos: 6% de la población de USA es sensible al gluten. • Ventas de alimentos sin gluten en el 2011 llegaron a los 6 mil millones de dólares y aumentan a una tasa de 20 % anual. • (870 millones de desnutridos y 500 millones de obesos (FAO) • Cambio mundial en alimentación: Granos vs Carnes)

  17. Variedades de Quinua • El Perú tiene 3,000 variedades y sólo utiliza 30

  18. Bancos de Germoplasma • Existen 8 Bancos de Germoplasma en el Perú que deben ser evaluados y se debe aplicar el formato de “Descriptores para Quinua y sus Parientes Silvestres” para “limpiar”, estandarizar y registrar las variedades de Quinua. El formato ha sido elaborado bajo la dirección de la FAO con la participación de 50 profesionales, entre ellos algunos peruanos y de instituciones como PROINPA, INIAP y el FIDA.

  19. Orientación de las investigaciones • Deben aprovechar las características de diferentes variedades y patentar las obtenidas • Entre los nichos de mercado están los celíacos, diabéticos y afectos a la lactosa.; y alimentos para niños y la tercera edad; deportistas e hipertensos

  20. La Red de la Quinua • La confianza y comunicación entre los investigadores peruanos. • Las ventajas de las Tecnologías de la Comunicación y su aplicación

  21. Innovaciones en la cadena productiva de la quinua. Desafíos competitivos • Nuevos Productos • Nuevas presentaciones • Enfoque en la salud y nutrición • Etiquetado • Nuevos mercados • Orientados con formulaciones para grupos etarios y género • Diseñados para segmentos específicos: deportistas, ejecutivos, • Estudios de Prospectiva.

  22. Innovaciones requeridas en la cadena productiva de la quinua. • Semillas de calidad • Semillas con certificación orgánica • Certificación de productores de semillas • Información de mercado de semillas. • Mejores practicas culturales • Desarrollo de proveedores • Bio insumos de calidad • Normalización bio insumos • Manejo ambiental, prácticas y estándares • Innovaciones adaptativas en base a la genómica • Equipos mecanizados en siembra-cosecha-limpieza • Estándar de semilla y producción de quinua orgánica y convencional

  23. Innovaciones requeridas en la cadena productiva de la quinua. Eslabón industrial • Inventario, características y localización de plantas procesadoras de quinua a granel y harinas. • Recursos humanos, cantidad y calidad • Desaponización, practicas y aprovechamiento comercial. • Tecnología de procesos, mejores practicas, mejores maquinarias y equipos. • Relaciones entre plantas con siguientes eslabones de la cadena. • Precios y arreglos contractuales

  24. Innovaciones requeridas en la cadena productiva de la quinua. • Fortalecimiento y ampliación del número de empresas asociativas. • Servicios públicos y privados para capacitación de productores en aspectos tecnológicos y empresariales. • Caracterización de acopiadores. Identificación de restricciones a la competitividad. • Relaciones contractuales o de negociación entre productores con acopiadores, industrias y exportadores. • Sistema de información de mercados, volúmenes y precios: en chacra, en plaza, otros.

  25. Futuro de los Granos Andinos Se ha creado un Centro Nacional de Investigación en Quinua y otros Granos Andinos, que se instalará en Puno. La programación y ejecución de sus actividades e inversiones definirá el futuro de la quinua en el Perú.

  26. Desarrollo Industrial

  27. ACCIONES DE SIERRA EXPORTADORA Promoción del consumo de la quinua nacional e internacional. Presentación gastronómica de la Quinua, Red Mundial de Chefs. Cocina Fusión, Recetario, Restaurant Gourmet, Exposiciones Secretaría Técnica Comité de Innovación: • Grupo Semillas certificadas FAO • Grupo Maquinaria Agrícola PUCP • Grupo Nutrición UPC • Grupo Estandarización PROMPERU • Grupo Procesamiento GIZ • Grupo Bio Insumos (en concertación) • Grupo Propiedad Intelectual: registros y patentes (en concertación).

  28. Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua - New York

  29. 2. Presentación del Recetario Gourmet de Gourmet por la Primera Dama

  30. 3. Quinua Fusión Arequipa – Uruguay- Madrid

  31. 4. Promoción de la Quinua en China

  32. 5. Restaurant Quinua Gourmet - Asia

  33. 6. Festival de la Quinua Mama Cabana - Puno Lanzamiento de la marca “QoriQuinoa” y de empaques de quinua en retail.

  34. Esta es nuestra quinua, del Perú para el mundo!!!

More Related