1 / 10

ORNITHOPUS PINNATUS : LEGUMINOSA FORRAJERA ANUAL PROMISORIA PARA MEJORAMIENTOS DE CAMPO

ORNITHOPUS PINNATUS : LEGUMINOSA FORRAJERA ANUAL PROMISORIA PARA MEJORAMIENTOS DE CAMPO. Ing. Agr. Ph. D., Daniel Real, INIA Ing. Agr. Rafael Reyno, INIA Tec. Agro. Mauro Zarza Tec. Agro. Ruben M érola Tec. Agro. Ana Viana.

lave
Download Presentation

ORNITHOPUS PINNATUS : LEGUMINOSA FORRAJERA ANUAL PROMISORIA PARA MEJORAMIENTOS DE CAMPO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORNITHOPUS PINNATUS: LEGUMINOSA FORRAJERA ANUAL PROMISORIA PARA MEJORAMIENTOS DE CAMPO Ing. Agr. Ph. D., Daniel Real, INIA Ing. Agr. Rafael Reyno, INIA Tec. Agro. Mauro Zarza Tec. Agro. Ruben Mérola Tec. Agro. Ana Viana

  2. Programa de Mejoramiento Genético de Pasturas para áreas extensivas del Uruguay En 1997, comienza el programa de mejoramiento genético en INIA Tacuarembó con énfasis en la región de Basalto y sus suelos superficiales. Se evaluaron 326 especies de leguminosas hasta el año 2000. A partir del 2001, se continuó el programa con 43 especies. En algunas especies promisorias en evaluaciones tempranas, como el Ornithopus pinnatus, en 1999 comenzó el proceso de mejora genética.

  3. Características seleccionadas en el nuevo cultivar • Rendimiento de forraje y semilla • Ciclo tardío para extender la producción de forraje entrada la Primavera • Facilidad de procesamiento de la semilla • Excelente resiembra natural • Tolerancia al anegamiento • Excelente sanidad

  4. Rendimiento de forraje y semilla • Producción de forraje: • 1er año 2500-5000 kg MS/ha • Desde el 2do año 5000-7000 kg MS/ha Producción experimental de semilla 1000 kg/ha semilla con artejo (50% semilla y 50% artejo)

  5. Ciclo tardío para extender la producción de forraje entrada la Primavera

  6. Facilidad de procesamiento de la semilla • Fruto con mayor grado de fragmentación • Permite obtener mayoritariamente segmentos de una semilla lo que facilita el procesamiento y siembra

  7. 3500 plantas/m2 Excelente resiembra natural

  8. Tolerancia al anegamiento y Excelente sanidad • Especie que tolera anegamiento, a diferencia de otras especies de Ornithopus de regiones Mediterráneas • No se han visto problemas sanitarios de importancia hasta la fecha

  9. Paquete Tecnológico • 2004 al 2006 • Ensayos regionales de: • Épocas, métodos y densidad de Siembra • Cepas de Rhizobium • Manejos de corte para producción de forraje • Fertilización • Manejos de fechas de cierre para producir semilla • Momento y método de cosecha • Procesamiento de Semilla • 2007 al 2009 • Continuación de ensayos regionales • Ensayos de producción animal

  10. Conclusión • Si los resultados generados desde el 2004 al 2009 son satisfactorios, INIA estaría proponiendo la liberación de esta especie al mercado de semilla, para mejoramientos de campo Agradecimientos: Ing. Agr. Ph.D. Marco Dalla Rizza, Ing. Agr. Ph.D Nora Altier, Ing. Agr. M.Sc. Carlos Labandera, Ing. Agr. Martín Jaurena, Ing. Agr. Santiago Larguero.

More Related