1 / 65

Luis Madero. Jefe del Servicio de Oncohematología Pediátrica H. Infantil Universitario Niño Jesús

Luis Madero. Jefe del Servicio de Oncohematología Pediátrica H. Infantil Universitario Niño Jesús Catedrático de la U. Autónoma de Madrid. ESPECIFICIDAD DE LA TERAPIA DE LAS LEUCEMIAS EN EL SÍNDROME DE DOWN. Julián Sevilla. Médico adjunto Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica

lemuel
Download Presentation

Luis Madero. Jefe del Servicio de Oncohematología Pediátrica H. Infantil Universitario Niño Jesús

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Luis Madero. Jefe del Servicio de Oncohematología Pediátrica H. Infantil Universitario Niño Jesús Catedrático de la U. Autónoma de Madrid

  2. ESPECIFICIDAD DE LA TERAPIA DE LAS LEUCEMIAS EN EL SÍNDROME DE DOWN Julián Sevilla. Médico adjunto Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica H. Infantil Universitario Niño Jesús

  3. Primeras descripciones Mongolism and congenital leukemia Schunk GJ, Lehman WL. J Am Med Assoc 1954; 155: 250-251 The simultaneous occurrence of leukemia and mongolism; report of four cases. Krivit W, Good RA. AMA J Dis Child 1956; 91: 218-222.

  4. Diferencias leucemia aguda mieloblástica y linfoblástica con niños sin síndrome de Down

  5. Diferencias frente a niños sin síndrome de Down en leucemia mieloblástica “…Estos pacientes (Down) son más sensibles de lo habitual a la terapia citotóxica…. Entre 1975-86 tratamos 16 pacientes … Perdimos tres en la inducción, el resto alcanzaron la remisión y permanecen libres de enfermedad” Lie SO. Eur J Pediatr 1989; 148: 382-388

  6. Diferencias frente a niños sin síndrome de Down Ravindranath Y et al. Blood 1992; 80: 2210-2214

  7. Diferencias en los resultados terapéuticos Ravindranath Y et al. Blood 1992; 80: 2210-2214

  8. ¿Se confirmó posteriormente? Lange BJ et al. Blood 1998; 91: 608-615

  9. ¿Se confirmó posteriormente? Lange BJ et al. Blood 1998; 91: 608-615

  10. 68% 35% ¿Se confirmó posteriormente? Lange BJ et al. Blood 1998; 91: 608-615

  11. ¿Se confirmó posteriormente? Lange BJ et al. Blood 1998; 91: 608-615

  12. Conclusiones • Mejor respuesta a quimioterapia convencional • Mayor toxicidad a la quimioterapia • Mayor mortalidad en caso de intensificar la quimioterapia • No existe indicación de trasplante en 1ª remisión completa Lange BJ et al. Blood 1998; 91: 608-615

  13. Webb DKH. Br J Haematol 2005; 131: 3-7

  14. MRC AML 10 y AML12 Rao A et al. Br J Haematol 2005; 132: 576-583

  15. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia Leucemia mieloblástica Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  16. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  17. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  18. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia Los mieloblástos en pacientes con síndrome de Down son más sensibles Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  19. No solo para LMA M7 Lange BJ et al. Blood 1998; 91: 608-615

  20. ¿Cuál es la base química de estas diferencias?

  21. ¿Cuál es la base química de estas diferencias? Cistationina beta sintetasa (CBS)

  22. ¿Cuál es la base química de estas diferencias? Aumento de incorporación del Ara-CTP al DNA

  23. ¿Cuál es la base química de estas diferencias? Aumento de Ara-CTP Wayne State University School of Medicine, Detroit

  24. ¿Cuál es la base química de estas diferencias?

  25. ¿Cuál es la base química de estas diferencias? ¿Cuál es la base química de estas diferencias?

  26. ¿Cuál es la base química de estas diferencias?

  27. ¿Cuál es la base química de estas diferencias? Descenso de dCTP

  28. ¿Explica esto todas las diferencias?

  29. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  30. ¿Explica esto todas las diferencias? Mutaciones en GATA1 en leucemia megacarioblástica de pacientes con síndrome de Down Aumento de actividad de superóxido dismutasa

  31. Exon 2 Exon 2 Mutaciones en GATA1 en leucemia megacarioblástica de pacientes con síndrome de Down Síndrome de Down No síndrome de Down GATA 1 50 kDa GATA 1 40 kDa

  32. Exon 2 Exon 2 Mutaciones en GATA1 en leucemia megacarioblástica de pacientes con síndrome de Down Síndrome de Down No síndrome de Down GATA 1 50 kDa GATA 1 40 kDa CDAlf CDAsf CDA gen CITIDINA-DEAMINASA Expresión de CDA Expresión de CDA No síndrome de Down Síndrome de Down

  33. Ara-CTP Ara-U ¿Cuál es la base química de estas diferencias? Aumento metabolismo de Ara-C a Ara-U

  34. ¿Cuál es el futuro en leucemia mieloblástica?

  35. ¿Cuál es el futuro en leucemia mieloblástica? Estudiar grupos de riesgo: edad Gamis AS. Pediatr Blood Cancer 2005; 44: 13-20

  36. ¿Cuál es el futuro en leucemia mieloblástica? Estudiar grupos de riesgo: ALCANZAR REMISIÓN EN EL DÍA +7 Gamis AS. Pediatr Blood Cancer 2005; 44: 13-20

  37. ¿Cuál es el futuro en leucemia mieloblástica? • Reducir dosis sin afectar a la supervivencia (A2971) • Eliminar o reducir la profilaxis en SNC

  38. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica?

  39. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica? Whitlock JA. Br J Haematol 2006; 135: 595-602

  40. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia Leucemia linfoblástica Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  41. Diferencias en la sensibilidad a quimioterapia • Los mieloblástos en SD son más sensibles • Los linfoblastos no difieren en su sensibilidad de los de niños sin SD Zwaan CM et al. Blood 2002; 99: 245-251

  42. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica? Whitlock JA. Blood 2005; 106: 4043-4049

  43. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica? 1983 - 1989 1989 - 1995 Whitlock JA. Blood 2005; 106: 4043-4049

  44. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica? Whitlock JA. Br J Haematol 2006; 135: 595-602

  45. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica?Primera Peor inducción a la remisión en los grupos de riesgo estándar Whitlock JA. Blood 2005; 106: 4043-4049

  46. ¿Por qué el riesgo estandar tiene peor pronóstico? • Uso de antraciclinas en alto riesgo Whitlock JA. Br J Haematol 2006; 135: 595-602

  47. ¿Por qué el riesgo estandar tiene peor pronóstico? • Uso de antraciclinas en alto riesgo • Factores biológicos desfavorables en estudios retrospectivos Whitlock JA. Br J Haematol 2006; 135: 595-602

  48. ¿Factores biológicos desfavorables en estudios retrospectivos? Subgrupos específicos tienen igual pronóstico que en población sin síndrome de Down • TEL-AML1 • Hiperdiploides Basal M et al. Lymphoblast biology and outcome among children with Down syndrome and ALL treated on CCG-1952. Pediatr Blood Cancer 2005; 44: 21-28

  49. ¿Ocurre lo mismo en la Leucemia linfoblástica?Segunda • Mayor toxicidad de los fármacos empleados • Mayor susceptibilidad a las infecciones • Mayor susceptibilidad a otras complicaciones Whitlock JA. Br J Haematol 2006; 135: 595-602

More Related