1 / 26

M.V.Z. JORGE ALEJANDRO UGALDE TINOCO PRESIDENTE A.G.L.P.Q.

M.V.Z. JORGE ALEJANDRO UGALDE TINOCO PRESIDENTE A.G.L.P.Q. FINANCIAMIENTO HERRAMIENTA DE DESARROLLO. Estructura. Constituida en 1970. Actualmente 76 socios . 5 Células de Negocio. Inicio de manejo de créditos en 2008. Destino del Crédito. Habilitación o Avío. Una sola vez. Destino

lenci
Download Presentation

M.V.Z. JORGE ALEJANDRO UGALDE TINOCO PRESIDENTE A.G.L.P.Q.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. M.V.Z. JORGE ALEJANDRO UGALDE TINOCOPRESIDENTE A.G.L.P.Q. FINANCIAMIENTO HERRAMIENTA DE DESARROLLO

  2. Estructura • Constituida en 1970 • Actualmente 76 socios • 5 Células de Negocio • Inicio de manejo de créditos en 2008

  3. Destino del Crédito Habilitación o Avío Una sola vez Destino Específico Revolvente A. Multiciclos Capital de trabajo Crédito Simple Una sola vez Sin Destino Específico Crédito C. Corriente Revolvente Crédito Crédito Refaccionario Destino Específico Activos y Bienes de Capital Crédito Simple Sin Destino Específico Prendario Liquidez Reporto Factoraje

  4. Fortalecimiento de células con financiamiento • Crédito Prendario • Crédito en cuenta corriente para compra de coberturas • Crédito Refaccionario

  5. Crédito Prendario NOTA : A PARTIR DEL 18 DE JUNIO 2012, ENTRO EN VIGOR EN LA FINANCIERA RURAL LA NUEVA POLITICA DE TASAS DE INTERES EN LA CUAL NOS CORRESPONDE COMO CLIENTE PREFERENTE 8.5%. CON REVISION ANUAL DE TASA.

  6. Impacto $ 105, 287, 664.00 • Colocación en 2 años de 3.77 vueltas • Crédito actual se ha operado en 10 meses • Beneficio directo a los socios • Tasas preferenciales • Disponibilidad de grano $ 39, 908, 187.00

  7. SITUACIÓN NACIONAL • SORGO • DEMANDA DE 9.7 MTM • 98% DEMANDA FORRAJERA • Las importaciones mexicanas de sorgo representan aproximadamente el 50% de las importaciones mundiales, en donde EE.UU. participa con la mayoría de éstas. FUENTE: SFA SAGARPA, Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020

  8. MAIZ AMARILLO • REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 5% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE MAÍZ EN MÉXICO. • EN MÉXICO, SE CONSUMEN APROXIMADAMENTE 11 MTM ANUALES DE MAÍZ AMARILLO. ALREDEDOR DEL 70% DE ÉSTE SE DESTINA A FORRAJE. • SE ESTIMA QUE PARA ESTE 2012, LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ AMARILLO EN MÉXICO SUPEREN LAS 9 MTM

  9. Perspectiva internacional de carne de cerdo • Después de Japón, México es el principal destino de las exportaciones de EE.UU. • Las exportaciones de EE.UU. a México incrementaron 11.4% debido principalmente al incremento en el ingreso de la población, los restaurantes y el turismo.

  10. Crédito Refaccionario 2012, PROYECTO DE NUEVO BANCO SE MEN. INVERSIÓN DE $42,000,000.00 A PARTIR DEL 18 DE JUNIO 2012, ENTRO EN VIGOR EN LA FINANCIERA RURAL LA NUEVA POLITICA DE TASAS DE INTERES EN LA CUAL NOS CORRESPONDE COMO CLIENTE PREFERENTE 12%.

  11. EJEMPLO CREDITO PRENDARIO

  12. EJEMPLO CREDITO PRENDARIO

  13. EJEMPLO CREDITO PRENDARIO

  14. EJEMPLO CREDITO PRENDARIO

  15. EJEMPLO CREDITO REFACCIONARIO

  16. EJEMPLO CREDITO REFACCIONARIO

  17. EJEMPLO CREDITO REFACCIONARIO

  18. Crédito en Cuenta Corriente DESTINO COMPRA DE COBERTURAS DE PRECIOS, EL CRÉDITO ES ACCESORIO AL CRÉDITO PRENDARIO CON NUMERO DE CONTRATO 109700001420000 POR $40,422,400.00 M.N.

  19. Crédito Prendario

  20. Problemática 1.- INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE 2.- EVALUACIÓN DEL CRÉDITO • DESTINO • TASA • PLAZO • GARANTÍAS • AMORTIZACIÓN • COMISIONES 3.- LIBERACIÓN DEL CRÉDITO

  21. Problemática • NO EXISTE CONTINUIDAD EN LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO FEDERAL. • AGRICULTURA POR CONTRATO • GANADERÍA POR CONTRATO • AL NO EXISTIR UNA BOLSA AGROPECUARIA NACIONAL, DEPENDEMOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES QUE EN OCASIONES NO TIENEN CORRELACIÓN CON EL PRECIO ACTUAL DEL SUBYACENTE.

  22. Conclusión • LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO, NO SATISFACEN LAS NECESIDADES DE PERSONAS FÍSICAS Y EMPRESAS CON PROYECTOS PRODUCTIVOS VIABLES VINCULADOS AL MEDIO RURAL. • LOS TIEMPOS Y LOS COSTOS DE ATENCIÓN SON ALTOS • CERTIDUMBRE DE PAGO AL PRODUCTOR AGRÍCOLA.

  23. Propuesta • POTENCIALIZAR LOS NUMEROSOS RECURSOS DEL GOBIERNO FEDERAL Y LOS GOBIERNOS ESTATALES, ARTICULÁNDOLOS A TRAVÉS DE ESQUEMAS FINANCIEROS DE ALTO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO. • BANCARIZAR A UN NÚMERO CADA VEZ MAYOR DE PERSONAS DEL MEDIO RURAL. • MANTENER UNA OFERTA DE PRODUCTOS Y PROGRAMAS CREDITICIOS ATRACTIVA (PLAZOS, TASAS DE INTERÉS, GARANTÍAS, AMORTIZACIONES, AFOROS, ETC), QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES REALES DEL MEDIO RURAL.

  24. Propuesta • USO DE PROGRAMAS DE GOBIERNO, QUE MITIGUEN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. • GANADERÍA POR CONTRATO • AGRICULTURA POR CONTRATO • CREACIÓN DE FONDOS DE GARANTÍAS PARA MITIGAR LAS TASAS DE INTERES. DAR CONTINUIDAD A LOS PROGRAMAS DE GARANTÍAS FEGA, FONAGA Y FONARPA.

More Related