1 / 54

Parámetros de Calidad de Señal Ing. Juan Ramon Garcia Bish jrgbish@hotmail

Parámetros de Calidad de Señal Ing. Juan Ramon Garcia Bish jrgbish@hotmail.com. Agenda.

liam
Download Presentation

Parámetros de Calidad de Señal Ing. Juan Ramon Garcia Bish jrgbish@hotmail

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Parámetros de Calidad de SeñalIng. Juan Ramon Garcia Bishjrgbish@hotmail.com

  2. Agenda • Primera Parte : Parámetros de Calidad de Señal. Ruido y Distorsiones Diferentes tecnologías • Segunda Parte : Mediciones sobre señales de CATV Prueba de perfomance Instrumentos de medición

  3. Fuentes de Ruido • Ruido producido por el hombre : Contactos defectuosos, ruido de ignicion, alumbrado fluorescente, artefactos eléctricos. • Perturbaciones naturales que ocurren irregularmente : Relampagos, tormentas electricas, ruido intergalactico, disturbios atmosféricos. • Ruido de fluctuacion que se presenta en el interior de los sistemas físicos : Es el que analizaremos a continuación

  4. Ruido de Fluctuación • Se produce debido a fluctuaciones espontaneas como el movimiento termico de los electrones libres dentro de un resistor y la generación/recombinación de huecos y electrones en un semiconductor. • Dos tipos básicos de ruido de fluctuacion : 1.- Ruido térmico 2.- Ruido de disparo (shot noise)

  5. Ruido Térmico • Se debe al movimiento aleatorio de los electrones en medios conductores como los resistores . • La potencia de ruido máxima (en condiciones de adaptación) resulta directamente proporcional a la temperatura y al ancho de banda considerado : P = K.T.B Siendo : K = Constante de Boltzman = 1.38 x 10-23 Joule/°K T = Temperatura absoluta = 293 K (20 grad centig) B = Ancho de banda = 4.2 MHz (canal video) Con estos valores resulta P(dBmV) = -59 dBmV

  6. Ruido de Disparo • Se produce en dispositivos de tubos al vacio (válvulas) y en semiconductores. • En los tubos al vacio se debe a la emisión aleatoria de electrones del cátodo. • En los semiconductores se debe a la difusión aleatoria de portadores minoritarios y a la recombinación de los pares electrón-hueco

  7. Factor de Ruido • Es la relación entre la potencia total de ruido a la salida y la potencia de ruido a la salida debida exclusivamente a la entrada. • También puede definirse como la relación entre las relaciones potencia de señal a potencia de ruido en la entrada y en la salida del equipo. • El factor de ruido es un numero y resulta siempre superior a 1. F = Factor de ruido = (Si/Ni) / (So/No)

  8. Figura de Ruido • Cuando el número de ruido se lo expresa en decibeles se convierte en la figura de ruido. • La figura de ruido expresa la degradación que se produce en la relación señal a ruido medida en la salida del equipo respecto a la entrada del mismo. • Con un solo amplificador tenemos : NFdB = Figura de ruido = (Si/Ni)dB – (So/No)dB

  9. Amplificadores en Cascada • Para el primer amplificador de una cascada tendremos : (S/N)o = (S/N)i – F = Si + 59 dB – F Asi si por ejemplo el nivel de señal es de 10 dB y la figura de ruido 7 dB resulta : (S/N)o = 10 dB + 59 dB – 7 dB = 62 dB • Si tenemos varios amplificadores de ganancia G en cascada entre los cuales se intercala una atenuacion AT = G la relacion S/N al final sera : (S/N)o-n = (S/N)o-1 – 10 log n

  10. Amplificadores en Cascada

  11. Señal-Ruido vs Portadora-Ruido • Aunque muchas veces se los utiliza indistintamente en realidad no es lo mismo relación portadora a ruido que señal a ruido. • La relación señal a ruido en realidad contempla otros elementos como son el ruido que lleva la misma información, en nuestro caso el video. • La señal a ruido ademas contempla una ponderación del ruido de acuerdo a la respuesta propia del ojo en el caso de video o del oido en el caso del audio.

  12. Variación relación C/N con nivel • Resulta evidente que por cada dB que aumente la señal en la entrada de un amplificador mejorará en igual proporcion la relacion Carrier to Noise en la salida del mismo. • Como contrapartida cuanto mayor sea el nivel operativo de un amplificador tanto mayor el comportamiento alineal del mismo con lo cual se incrementaran las distorsiones de la señal.

  13. Resumen C/N

  14. Distorsiones • La caracteristica de transferencia del amplificador no es lineal. • En la salida del amplificador aparecen componentes que no estaban presentes en la entrada del mismo.

  15. Amplificador - Distorsiones • Amplificador ideal : v0 = k0 . vi • Distorsión de segundo orden : v0 = k0 . vi + k1 . vi2 aparecen en la salida armónicos : 2.f1 2.f2 y combinaciones tipo : f1-f2 f1+f2 • Distorsión de tercer orden : v0 = k0 . vi + k1 . vi2 + k2 . vi3 aparecen armónicos : 2.f1 2.f2 3.f1 3.f2 combinaciones : 2.f1-f2 2.f2-f1 2.f1+f2 2.f2+f1 modulación cruzada - batido triple compuesto

  16. Degradación de la SeñalDistorsiones • Batido simple de 2 orden ==> SSO • Batido compuesto de 2 orden ==> CSO • Batido compuesto de 3 orden ==> CTB • Modulación de Zumbido ==> Hum • Modulación Cruzada ==> XM

  17. Donde estan las Distorsiones

  18. Cantidad de Batidos

  19. Cantidad de Batidos

  20. CSO – Reglas Básicas • Cada vez que duplicamos la cantidad de amplificadores en cascada se produce una degradacion de aproximadamente 4 dB en la relación portadora a batido triple compuesto. • Por cada dB de reducción en el nivel operativo de los amplificadores se logra una mejora de 1 dB en la relación portadora a batido triple compuesto.

  21. Calculos CSO

  22. CTB - Reglas Básicas • Cada vez que duplicamos la cantidad de amplificadores en cascada se produce una degradacion de 6 dB en la relación portadora a batido triple compuesto. • Por cada dB de reducción en el nivel operativo de los amplificadores se logra una mejora de 2 dB en la relación portadora a batido triple compuesto. • Esta relacionada a traves de 10.log con el numero de batidos

  23. Cálculo CTB

  24. Cálculo Modulación Zumbido

  25. Modulación ZumbidoConversion : Porcentual - dB

  26. Modulacion CruzadaReglas Básicas • Cada vez que duplicamos la cantidad de amplificadores en cascada se produce una degradacion de 6 dB en la relación portadora a batido triple compuesto. • Por cada dB de reducción en el nivel operativo de los amplificadores se logra una mejora de 2 dB en la relación portadora a batido triple compuesto.

  27. Cálculo Modulación Cruzada

  28. Diferentes Tecnologías • Single Ended (Salida simple) • Push-Pull (Salida Simétrica) • Hibridos en Paralelo (PHD o Power Doubling) • Quadra Power • Feed Foward

  29. Tecnología de Salida Simple

  30. Tecnología Push Pull

  31. Tecnología Push Pull(Dos secciones en cascada)

  32. Tecnología Push PullCaracterísticas • En uso desde hace mas de 20 años cuando los sistemas comenzaron a transmitir mas de 13 canales. • La salida simétrica reduce los productos de distorsión de segundo orden ( si existiera un balance perfecto se podrían anular totalmente). • La integración del circuito amplificador ayuda a conseguir una mejor simetria. • Hay hibridos que tienen su perfomance optimizada para una mejor figura de ruido (entrada) y otros para una menor distorsión (salida)

  33. Tecnología Power Doubling

  34. Tecnología Power DoublingCaracterísticas • Como cada mitad opera a un nivel 3 dB menor se logra reducir la distorsión de tercer orden en 6 dB. • Despues de combinar ambas mitades se suman linealmente señal y distorsión manteniéndose la relación. • La inserción real de las redes de división y combinación es mayor a 3 dB y la mejora en la distorsión resulta de aproximadamente 5 dB. • Se produce una pequeña degradación de la figura de ruido ( empeora unos 0.5 dB).

  35. Tecnología Cuadra Power

  36. Tecnología CuadrapowerCaracterísticas • Dos circuitos Power Doubling en paralelo • Mejora de 10 dB en la distorsión de tercer orden respecto a la tecnología Push Pull • Degradación de 1 dB en la figura de ruido respecto a la tecnologia Push Pull. • Incremento del consumo de energia y de la disipación.

  37. Tecnología Feed Foward

  38. Comparación de Tecnologías

  39. Mediciones en Sistemas de CATV • Instrumentos básicos requeridos : 1.- Preamplificador de bajo ruido. 2.- Filtro pasabanda sintonizable. 3.- Atenuador variable. 4.- Medidor de nivel de señal (SLM) 5.- Analizador de espectro 6.- Analizador de constelaciones 7.- Medidores de tasa de error BER y MER.

  40. Medidor de Nivel de Señal

  41. Analizador de Espectro

  42. Medición de Niveles

  43. Medición de NivelesVelocidad de Barrido Analizador

  44. Esquema Básico Medición de Distorsiones y C/N

  45. Relación C/NDominio Tiempo vs Frecuencia

  46. Relación C/N

  47. Corrección por Ruido del Preamplificador

  48. Corrección por Ruido del Instrumento

  49. Alinealidad del Analizador

  50. Medición de CSO

More Related