1 / 11

Avances en Plan Básico para la Educación Farmacéutica Patricia Acuña Johnson

Avances en Plan Básico para la Educación Farmacéutica Patricia Acuña Johnson. IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica Baltimore, MD, 2 – 4 junio 2014. CPEF … y el currículo del farmacéutico…. 1999.

lilac
Download Presentation

Avances en Plan Básico para la Educación Farmacéutica Patricia Acuña Johnson

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Avances en Plan Básico para la Educación FarmacéuticaPatricia Acuña Johnson IX Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica Baltimore, MD, 2 – 4 junio 2014

  2. CPEF… y el currículo del farmacéutico… 1999 • OPS/OMS. Plan Básico de Educación Farmacéutica. Propuesta de Grupo de Trabajo. Lima, Perú, 6 – 9 Julio 1998. OPS/OMS, 1999. • Propuesta para revisión curricular: Plan de Estudios Comunes para las Américas; cambios en práctica farmacéutica (Santiago, Chile). • Hacia la calidad en la educación farmacéutica panamericana: acreditación, integración y proyección de la profesión (Montevideo, Uruguay) • Necesidad de contar con nueva versión de Plan Básico para los estudios de Farmacia y estándares de calidad (Porto Alegre, Brasil; La Habana, Cuba) 1999 2008 2010 2012

  3. El documento… una propuesta • No tiene carácter impositivo • Su implementación estará supeditada a las características y particularidades propias de cada país, sus normas legales y reglamentarias

  4. Objetivo del trabajo realizado • Disponer de un documento actualizado de Plan Básico para los estudios de Farmacia en los países de América, sustentado en la formación y aprendizaje por competencias, con vistas a la armonización curricular, tomando como base los acuerdos de CPEF anteriores…

  5. Cambio de paradigma, cambio de perfil profesional • El centro no es el medicamento, sino el paciente como beneficiario de las acciones del farmacéutico • Nuevo perfil profesional (VIII CPEF) …

  6. Perfil del farmacéutico acordado • Profesional de la salud experto en medicamentos, comprometido socialmente en el mantenimiento y la mejora de la salud y la calidad de vida de la población. Con competencias técnicas, tecnológicas, científicas y humanísticas.

  7. Preguntas • ¿Hay consenso para la aprobación del documento? • ¿Hay consenso de que las competencias están bien representadas? • Ideas para la socialización del documento?

  8. Algunos principios fundamentales que sustentan la propuesta: • Modelo centrado en el estudiante • Compromiso con la calidad • Compromiso ético-social • Aprendizaje basado en valores • Desarrollo del pensamiento en sus diversas formas • Adquisición de competencias para su desempeño e integración social y laboral, que no sólo involucra el dominio técnico de las materias • Desarrollo de liderazgo • Fomento del trabajo en equipo

  9. PROPUESTA

  10. Competencias específicas del farmacéutico según documento “Servicios farmacéuticos para una atención primaria renovada” (acuerdo VIII CPEF) • Dominios y áreas de ejercicio profesional del farmacéutico comunes (total o parcialmente) a los países de América • Niveles o grados de logro de competencias, según dominios

  11. MUCHAS GRACIAS

More Related