1 / 17

El Maestro de Escuela Sabática y las Relaciones Humanas Dr. Alfredo Padilla Chávez

El Maestro de Escuela Sabática y las Relaciones Humanas Dr. Alfredo Padilla Chávez. El Maestro de Escuela Sabática: Pilar de relaciones. Pastor Ancianos Tesorero Secretario. Administración. JA Mayord M Personal E.Sabática Etc. Departamentos. Alumnos. Maestro. El Maestro debe ser:

lupita
Download Presentation

El Maestro de Escuela Sabática y las Relaciones Humanas Dr. Alfredo Padilla Chávez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Maestro de Escuela Sabática y las Relaciones Humanas Dr. Alfredo Padilla Chávez

  2. El Maestro de Escuela Sabática: Pilar de relaciones Pastor Ancianos Tesorero Secretario Administración JA Mayord M Personal E.Sabática Etc. Departamentos Alumnos Maestro

  3. El Maestro debe ser: • Admirado: Por su conocimiento en la materia que desarrolla. • Respetado: por sus decisiones en las funciones que desempeña • Amado: Como amigo en sus relaciones

  4. El Maestro debe ser: • Pastor: Los guía y protege • Amigo: Comparte tristezas y alegrías • Discipulador: Con el ejemplo

  5. UN APRETÓN DE MANOS ENÉRGICO Y SERVICIAL DE UN VERDADERO AMIGO, TIENE MÁS VALOR QUE EL ORO Y LA PLATA. LA SONRISA CUESTA MENOS QUE LA ELECTRICIDAD Y DA MÁS LUZ.

  6. EL DPTO DE ESCUELA SABATICA • Debido a que el poder del grupo para provocar cambios en el comportamiento individual es muy grande, no podemos tratar a los MIEMBROS individualmente, como si fueran átomos aislados, sino como miembros de grupos familiares, sujetos a las influencias sociales.. 1

  7. EL DPTO DE ESCUELA SABATICA • Los MIEMBROS no reaccionan como individuos aislados frente a la administración de la iglesia, a sus decisiones, normas; sino como miembros de grupos sociales cuyas actitudes se hallan influenciadas por códigos de conducta grupal. 2

  8. EL DPTO DE ESCUELA SABATICA • La amistad y los grupos sociales poseen significado trascendental para la organizaciones, entre ellas la iglesia; por lo tanto, deben ser considerados por los maestros en la administración de la misma 3

  9. ECONÓMICO FAMILIA Necesidades Básicas EDUCACION SALUD

  10. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Necesidades Psicológicas NECESIDAD DE AFECTO NECESIDAD DE AUTOCONFIANZA

  11. ACTITUD, APTITUD, ALTITUD FUTURO ALTITUD APTITUD LABOR PERSONAL Y EVANGELISTICA ACTITUD FUTURO EN CRISTO AHORA Y EN LA ETERNIDAD

  12. ACTITUD • Como usted comunica su estado de ánimo a los demás. • Cuando está optimista y anticipa encuentros exitosos, trasmite una actitud positiva. • Cuando está triste y espera lo peor, su actitud suele ser negativa y la gente tiende a evitarlo

  13. LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA • Por más que sepa operar un sistema o manejar una computadora, si un MAESTRO no tiene una actitud positiva, no podemos esperar LOGROS MAYORES QUE LOS RUTINARIOS EN SU CABEZA ES DONDE TODO SE INICIA LA ACTITUD ES ALGO QUE LA MENTE ESTABLECE

  14. LAS APTITUDES • Se componen en su mayor parte por: • HABILIDADES • TÉCNICAS • LOS CONOCIMIENTOS QUE LAS PERSONAS DEMUESTRAN EXPLÍCITA, IMPLÍCITA O TÁCITAMENTE

  15. LA ALTITUD LA ALTITUD LA APTITUD 40 % LA ACTITUD 60 %

  16. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS RELACIONES HUMANAS DEL MAESTRO DE ESCUELA SABATICA FAMILIA DEL MAESTRO DETALLES PERSONALES RELACIONES HUMANAS HERENCIA CULTURAL ANHELOS PERSONALES

  17. GRACIAS

More Related