1 / 24

PHED 300 09/03/10

PHED 300 09/03/10. Introducción de Currículo EDFI Dra. Vanesa Bird Prof. Luis Roberto Reeves García. Conceptos Filosóficos. DESTREZA Habilidades o capacidades de locomoción, control manipulativo, no locomotrices y combinadas Capacidad de participación en actividades grupales e individuales.

lynley
Download Presentation

PHED 300 09/03/10

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PHED 300 09/03/10 Introducción de Currículo EDFI Dra. Vanesa Bird Prof. Luis Roberto Reeves García

  2. Conceptos Filosóficos • DESTREZA • Habilidades o capacidades de locomoción, control manipulativo, no locomotrices y combinadas • Capacidad de participación en actividades grupales e individuales

  3. Conceptos Filosóficos • METODOLOGÍA • Proceso ordenado de realizar actividades por secuencias coordinadas . • Trabajar del todo a las partes • Trabajar de las partes al todo

  4. Conceptos Filosóficos • ACTITUDES • La forma de enfrentar los retos en la vida. • La manera en que los sistemas neuromusculares actúan ante situaciones variadas

  5. Conceptos Filosóficos • ASSESSMENT • Proceso de corroborar el aprendizaje en la educación. Instrumentos utilizados para realizar la evaluación • Corroboración de la información ofrecida

  6. Elabora sobre • CURRÍCULO • La acumulación de experiencias (objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación) que debe completar un individuo o grupo de individuos para alcanzar un determinado nivel educativo

  7. Elabora sobre • PLAN DIARIO • PLAN DE UNIDAD • PLAN ANUAL • PLAN ALTERNO

  8. Plan Anual • Esta en armonia con la Guía Curricular del programa y los Estándares al igual que el Marco Curricular del DE. • Se establecen las prioridades por grado y se describen las unidades. • Contribuye a evitar la inprovisación y la repetición de temas

  9. Plan de unidad • Es el nivel de planificación más importante en el currículo escolar. • Se organiza en un tema o problema central para trabajar los objetivos de la misma • Las unidades se estructuran de acuerdo al modelo curricular elegido

  10. Plan Diario • Se prepara de acuerdo al Plan de Unidad y sirve de guía a los maestros. • Es la unidad más pequeña del Plan Anual e incluye, Fecha, Objetivos, Desarrollo, Organización delas actividades, Materiales, Evaluación, Assessment, Notas, Apuntes, anejos

  11. Plan Diario • Facilita el desarrollo de la clase • Es un documento de trabajo oficial • Se debe evaluar para la continuidad de la Unidad atando las diferentes clases. • Todo maestro debe mantener evidencia del proceso de su planificación. • El De exige une estructura del plan

  12. Formato del Plan Diario • Unidad _____________Fecha • Tema o Concepto _____Grado • Objetivos específicos: __________ • Actividades • Inicio _____________Duración • Desarrollo _________ Materiales • Seguridad __ Evaluación __ Asignación __

  13. Formulación de Metas Estándares, y Objetivos • Los estándares los los establecen las organizaciones profesionales, Gov. • Los objetivos de los planes diarios contribuyen al logro de los de Unidad • Los objetivos de las unidades contribuyen al logro de las metas del currículo

  14. Formulación de Metas Estándares, y Objetivos • El Currículo armoniza con las metas del sistema al que pertenece y a la sociedad a la que sirve. • El logro de los estándares, las metas y los objetivos del programa, serán posibles en la medida en que la enseñanza escolar sigua las guías.

  15. Las Metas • El fin expresado en términos amplios que se pretende lograr a largo Plazo

  16. Los Objetivos • Son enunciados específicos y medibles que se establecen para alcanzarse en corto tiempo. • Los objetivos del currículo se evidencian a través de las conductas, conocimientos y las actitudes de los egresados de los programas educativos

  17. Objetivos Educativos • Son postulados que describen las ejecutorias de cada estudiante en clase y se formulan para medir el proceso o el producto en el desarrollo de los conocimientos, actitudes y destrezas por parte delos estudiantes.

  18. OBJETIVOS • En la Unidad, se llaman Objetivos Generales o Terminales. • En el Plan Diario, Objetivos Específicos o Capacitantes. Se formulan partiendo de los generales o terminales de la unidad y conducen al logro de estos.

  19. Objetivos Operacionales • Se formulan enfocando en los cambios que se espera en la conducta del estudiante como evidencia del aprendizaje y no en el propósito del maestro al enseñar. • No importa el nombre delos objetivos, lo importante es la pertinencia al estudiante

  20. Agencias acreditadoras • SISTEMA UPR • UIA • SUAGM • EE.UU.

  21. Educador Físico como: • MAESTRO • Habilidad para servir de facilitador, guía, amigo, orientador

  22. Educador Físico como: • ADMINISTRADOR • Utilizar y desarrollar procesos para buscar y cuidar los materiales necesarios para llevar a cabo la enseñanza • Controlar los grupos y materiales

  23. Educador Físico como: • SUPERVISOR • Velar por los debidos procesos educativos de parte de los estudiantes y el mismo maestro • Velar por el desarrollo adecuado del aprendizaje con el debido assessment

  24. Educador Físico como: • EVALUADOR • Mantener un nivel adecuado de evaluaciones para constatar en que nivel se encuentran sus estudiantes y de que forma puede modificar sus planes para apoyar el desarrollo de estos

More Related