1 / 36

Médula ósea

Médula ósea. Dra. Lidia Rodríguez. Origen de las células hematopoyéticas. 3ra. Semana : Islotes sanguíneos del saco vitelino. 3er. mes : migran al hígado 4to. mes : Se inicia hematopoyesis en médula ósea.

lynn
Download Presentation

Médula ósea

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Médula ósea Dra. Lidia Rodríguez

  2. Origen de las células hematopoyéticas • 3ra. Semana : Islotes sanguíneos del saco vitelino. • 3er. mes : migran al hígado • 4to. mes : Se inicia hematopoyesis en médula ósea. • Pubertad: Todos los huesos con médula ósea • Luego de los 18 años : Huesos planos y vertebras • Hematopoyesis estra-médular : anemia.

  3. La médula ósea • FUNCION :1) Microambiente - Proliferación y diferenciación ordenadas2) Regula la liberación de células diferenciadas a la circulación.3) Red de sinusoides, células endoteliales y M.B.4) Micración transcelular de células sanguíneas por célula endotelial.5) Eritropoyesis extramedular-células inmaduras en sangre periférica.

  4. Morforfología: • 1) Celularidad 50-60 %.2) Serie mieloide 60 %.3) Serie eritroide 20 % ( meta mielos y granulocitos.)4) Linfocitos monocitos 10 % ( monoblastos.)5) Celulas no identíficadas 10 %.

  5. Factores que actuán sobre células madre. • Estroma. • Célula. • Factores sulubles de crecimiento. 1) Factor de las células madre c-kit. 2) GM-CSF. 3) G-CSF. 4) Eritropoyetina.

  6. Biopsia 1.Método tradicional : fijación descalcificación e inclusión en parafina • Artefacto de descalcificación • Degeneración de proteinas • Pérdida del detalle celular • Incapacidad para cortes finos 2.Método en plástico • Cortes finos • No necesita descalcificación • Preservación de las proteinas • Costo alto , inversión de tiempo

  7. Tinciones especiales • Azul de prusia --- Hierro, almacenado en macrófagos, sideroblastos y estromal. Aumento hemosidenrina : hemocromatosis, anemias hemolíticas, transfuciones recurrentes, eritropoyesis inefectiva. • PAS positivo por la presencia de glicógeno citoplásmico • Positivo en granulocitos , leucemia linfoblástica , leucemias mielógenas agudas, hongos.

  8. Tinciones especiales • Sudán negro: lípidos , granulocitos y monocitos, más intenso en células maduras, leucemia mielomonocítica. • Mieloperoxidasa: enzima lizosomal presente en granulocitos y monocitos, blastos de leucémia mieloide. • Tricrómico : fibras colágenas en mielofibrosis • Retículo : fibras reticulares finas en mielofibrosis, leucemias, síndromes mieloproliferativos.

  9. Anomalías en Celularidad • Estimación del espacio de que ocupan las células hematopoyética • Espacios cercanos al hueso cortical menos celulares • Celularidad varia con la edad.

  10. Médulas hipocelulares • Pacientes postrasplante • Anemia aplásica • Hemoglobinuria paroxística nocturna • Leucemias de células peludas

  11. ANEMIA APLASICA • Se aplica a la pancitopenia caracterizada: • Anemia, trombocitopénica, neutropenia. • Supresión de células madre mieloide. • Mielotóxicas: Benzeno, cloranfenicol, agentes alquilantes, antimetabolitos • Idiosincracia: suele ser irreversible • Mecanismo Inmunológico , células t contra las células madre.

  12. Médulas hipercelulares • Leucemia • Síndromes mielodisplásicos • Infección • Anemia hemolítica • Hemorrágia • Policitemia • Metástasis • Anemias congénitas diseritropoyéticas

  13. Fibrosis de la médula ósea • Mielofibrosis primaria idiopática • Policitemia Vera • Anemia aplásica • Síndromes mielodisplásicos • Leucemias agudas y crónicas • Leucemia de células peludas • Linfoma de Hodgkin • Mastocitosis • Mieloma múltiple • Metátasis • Procesos inflamatorios • Desordenes metabólicos • Enfermedad de Paget

  14. Granulomas en médula • Agregados de histiocitos rodeados de linfocitos , células plasmáticas y células gigantes multinucleadas • Granulomas sólidos o con necrosis • Asociados a micobacterias, hongos

  15. Granulomas en médula • Infecciones lepra, tularemia, brucellosis, fiebre tifoidea, histoplasma, criptococo, mononucleosis, citomegalovirus, herpes, mycoplasma • Sarcoidosis • Linfomas : Hodgkin, manto,mieloma • Enfermedades autoinmunes • Reacciones a drogas ( fenitoina,procainamida, clorpropamida )

  16. Transformación gelatinosa • Acumulación de ácido hialurónico, atrofia grasa y focos hipocelulares de la médula • Materia rosado fibrilar o esmerilado • Positivo para PAS y PAB • Anorexia nerviosa • Tuberculosis • CUCI • Estados de desnutrición

More Related