1 / 18

PERDON PUERTA HACIA LA PAZ RETIRO DE CUARESMA 2011

PERDON PUERTA HACIA LA PAZ RETIRO DE CUARESMA 2011 . SECRETARIADO DE PASTORAL CATEQUETICA ARQUIDIOCESIS DE MONTERREY . RETIRO ESPIRITUAL DE CUARESMA 2011. INTRODUCCION.

lyre
Download Presentation

PERDON PUERTA HACIA LA PAZ RETIRO DE CUARESMA 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PERDON PUERTA HACIA LA PAZ RETIRO DE CUARESMA 2011 SECRETARIADO DE PASTORAL CATEQUETICA ARQUIDIOCESIS DE MONTERREY

  2. RETIRO ESPIRITUAL DE CUARESMA 2011 INTRODUCCION Con la gracia de Dios nos disponemos a vivir el tiempo de cuaresmacon el que la Iglesia invita a sus hijos a abrir el corazón en orden a profundizardesde la experiencia de fe en el misterio pascual de Cristo, es decir, el paso de su muerte a la resurrección, de esta manera se realiza la redención de la humanidad de toda esclavitud y maldad, así en cada creyente se abre a la posibilidad de una vida nueva en la que Cristo muerto y resucitado se convierta en el centro de nuestro ser y existir. Unidos a Cristo por la gracia, nuestro camino en este mundo debe ser un permanente morir al pecado con el fin de participar desde ahora de la alegría de la vida plena que nos espera en El.

  3. Al mirar nuestra historia, podemos descubrir en la humanidad una lucha intensa: a) Entre el anhelo de Dios y los esfuerzos por conocerlo y desde El construir la paz. b) Así como también podemos ver el influjo del pecado con sus múltiples rostros: egoísmo, individualismo, materialismo etc., que nos envuelve y endurece el corazón. Con este retiro buscamos promover el perdón como fundamento esencial de la fe cristiana que nos lleve a pasar de los actos violentos a la vivencia de la paz Que la gracia de Dios y la intercesión de nuestra Madre santísima nos ayuden a disponer el corazón para ser verdaderos discípulos de Cristo.

  4. ORACIÓN DE PERDÓN Señor, danos la capacidad de llamarle mal al mal, para ver a los demás mas allá de lo negativo y así ir perdonando y siendo personas diferentes. Ayúdanos a dejar de ser víctimas y a pasar a ser amorosos, co-creadores de nuestra realidad. Con el perdón enséñanos a poder estar en desacuerdo con alguien sin retirarle nuestro cariño. Y a reconocer que he hecho daño a otros y que otros me han dañado. Has que el perdón aumente nuestra comprensión ante la fragilidad humana. Para poder ver las heridas como posibilidad para crecer en amor a los demás, y a dejar de ser el juez del mundo. Amén.

  5. DESARROLLO Un tema que cobra día con día mayor relevancia y es motivo de una gran preocupación social, es la violencia, particularmente al interior de las familias. Afecta a la población en general, pero más directamente a niñas, niños y mujeres sin distinción de grupos socioeconómico o nivel educativo. “Sentir odio y deseo de venganza es como tomar veneno y esperar que el otro se muera” Shakespeare.

  6. La rabia, el rencory los deseos de venganzason repetición de lo mismo. Encadenana sus víctimas en el pasado y bloquean el camino a futuros nuevos. Son una forma de ser-estar prisioneros del dolor, son un laberinto que debe ser resuelto para alcanzar la paz La persona herida produce explicaciones en sentido negativo, tiende a afectar a los otros miembros de su grupo, así el grupo pierde cuando uno de sus elementos se retira o se aísla como consecuencia de la agresión sufrida. El perdónes potenciación de relaciones sociales pro-activas, es recuperación de las relaciones con los otros, ayuda a superar las dificultades que las agresiones y el maltrato de todo orden generan en las personas Ejercicio: Preguntas…. Dinámica: Papel arrugado.

  7. TEMA: EL PERDON PUERTA HACIA LA PAZ Hay muchos modos de definir el Perdón, porque el perdón es muchas cosas. Es una decisión, una actitud, un proceso y una forma de vida. Es algo que ofrecemos a otras personas y algo que aceptamos para nosotros. El Perdón es una decisión El Perdón es una actitud El Perdón es un proceso El Perdón es una forma de vida

  8. Lo que no es perdón: • No es olvidar • No significa renunciar a la justicia • No es tolerar, ni permitir que me sigan haciendo daño. • Tampoco es resignarme ni permitir que sigan humillándome. • No es justificar, no por hacerlo voy a sanar, la herida esta en mi no la intención de la otra persona. Lo malo es malo y lo bueno es bueno. • No es comprender al otro, sino curar mi propia herida. • No es adoptar una actitud farisaica, no perdonamos por ser superiores, ni por lastima, seria arrogancia sentirme superior. • No es esconder el dolor, ni cambiar el coraje por algo más sociable, se cambia por otro patrón de conducta. • No exige expresar verbalmente que he perdonado, muchas veces el perdón se nota, puede ser solo un cambio de actitud.

  9. LO QUE SIES PERDÓN: • Es un cambio de percepción, cambiar la propia visión de la situación, de mí y de los demás. Es dejar de verme a mi mismo (a) como victima. • Es una decisión de voluntad, implica ampliar mis límites, crecer, cambiar. • Una actitud de cambiar mi responsabilidad, tanto de mi percepción como de lo que siento al respecto. • Es una forma de vida, que me cambia de victima a dueño de mi vida, del miedo al amor, es posible estar en desacuerdo y sin embargo amar al mismo tiempo. • Es un reconocimiento pacifico, tranquilo de que todos somos iguales, sin egoísmo, ni superioridad. • Es liberar el pasado, es vivir el presente, liberar la historia que sucedió y encontrar la paz del momento. • Es creceren las creencias, las ideas preconcebidas. • Es sanar, es el milagro que me trae la paz, la alegría y la unidad con todos y cada uno de mis semejantes.

  10. Reflexión Piensa si utilizas la rabia o el rencor de las siguientes formas: 1. ¿Permaneces enfadado porque eso te da la sensación de tener más poder y dominio? 2. ¿Usas la rabia a modo de impulso y combustible para conseguir que se hagan las cosas? 3. ¿Utilizas la rabia para controlar a los demás? ¿Te has dado cuenta de que, cuando una persona se enoja, los que la rodean se sienten culpables y asustados y, por lo tanto, a veces, se dejan manipular? 4. ¿Usas la rabia para evitar comunicarte? 5. ¿Utilizas la rabia para sentirte a salvo? ¿Te parece que te sirve de protección? 6. ¿Usas la rabia como una forma de afirmar que tienes razón? 7. ¿Te aferras a la rabia para hacer que los otros se sientan culpables? 8. ¿Utilizas la rabia para evitar los sentimientos que encubre? 9. ¿Utilizas la rabia para aferrarte a una relación 10. ¿Te mantiene la rabia en tu papel de víctima? 11. ¿Continúas sintiendo rencor para no responsabilizarte de lo que sucede actualmente en tu vida o de lo que sientes?

  11. LECTIO DIVINA LECTURA Proclamación del Evangelio según San Lucas 15, 1-32 Volver a leer el Texto de manera personal y contestar las siguientes preguntas: El hijo mayor ¿Cómo vive y se relaciona? ¿De que manera expresa su descontento? El hijo menor ¿Cómo vive y se relaciona el hijo menor? ¿De que manera expresa su descontento? El Padre ¿Cómo vive y se relaciona? ¿De que manera expresa su afecto?

  12. MEDITACIÓN: En esta cuaresma Jesús nos vuelve a repetir este deseo del Padre, de entregarnos su verdadera riqueza, que es nuestra herencia. Como el hijo menor aprenderemos a recibirla y como el hijo mayor aprenderemos a compartirla. Así nadie, ni el hijo mayor ni el hijo menor, se quedarán sin entrar en la alegría del Padre que hace de nuestra vida una continua fiesta. Yo ¿cómo vivo y me relaciono con mi familia, trabajo, amigos? ¿De qué manera expreso mi descontento?

  13. CONTEMPLACIÓN- ACCIÓN ¿De que manera celebramos y valoramos el esfuerzo de conversión de los demás? ¿Por qué a veces tenemos miedo y malestar de que Dios sea un padre amoroso y misericordioso con todos? Si estamos lejos de la casa del Padre ¿Qué debemos hacer para volver? Si estamos en casa ¿que debemos hacer para no sentirnos dueños de su misericordia?

  14. PETICIONES Guía: Con el espíritu filial de Jesucristo, oremos al Padre, para que bendiga nuestros anhelos de renovación, y acoja nuestro compromiso de aliarnos con El para la Causa del Reino. Lector: 1.- Padre bueno, que has amado de tal modo al mundo que le enviaste a tu Hijo Primogénito para encaminarlo a la Meta Feliz que Tú mismo le asignaste, -Todos: Ayúdanos a acoger con gozo y generosidad el mandato de Cristo de ser sal, luz y fermento del mundo en que vivimos, para transformarlo de acuerdo a tu Proyecto. 2.- Tú que soñaste con una gran familia de hijos, en tu Hijo Amado Jesucristo, y decidiste para ello crear el mundo y la humanidad, - Danos ser creadores de fraternidad entre los hombres y tratar con espíritu fraterno, aun a aquellos que no nos reconocen como hermanos. 3.- Tú que has querido poner tu felicidad, no en el obsequio de las ofrendas, sacrificios y servicio de los hombres, tus hijos, sino en que ellos forjen su felicidad en la unidad, la armonía, la solidaridad y la comunión fraternas, - Ayúdanos a ser testigos transparentes de tu Amor de Padre, y de amor y compromiso con todos los hombres.

  15. PETICIONES 4.- Sabemos, Padre, que eres Tú el primero en lamentar las desigualdades, injusticias, egoísmos, discriminaciones y violencias del mundo que hemos construido; y el primero en suplicarnos que cambiemos de corazón, - Queremos ser mediadores de tu amor, poniendo nuestra parte para el logro de un mundo mejor y más humano. 5.- Tu nos declaras, en tu Palabra Revelada, que no existe sino un sólo Dios y Padre de todos. - Haznos instrumentos del amor, la paz y la concordia que proceden de Ti. 6.- Tu Hijo, Jesucristo, amó a todos. Con predilección a los hijos pródigos y a las ovejas descarriadas para, desde el amor, volverlas a tus caminos. - Enséñanos a detestar siempre el pecado, pero amar siempre al pecador, que lleva tu imagen y del que no quieres la muerte, sino que se convierta y viva. pueden añadir otras peticiones…..

  16. ORACÍÓN: Guía: Padre de misericordia y Dios de todo consuelo, que no quieres la muerte sino la conversión de los que andan fuera de camino; ayuda a tu pueblo para que vuelva a ti y viva. Concédenos escuchar siempre tu voz, dejarnos guiar por tu Santo Espíritu en el camino de la vida y, agradecidos por tu perdón, progresaremos en todo y siempre en la adhesión a Cristo tu Hijo que nos ha llamado a seguirle en el camino de los consejos evangélicos. El, que es Dios y vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos. - Todos: Amén

  17. CANCIÓN COLOR ESPERANZA (Diego Torres) Sé que hay en tus ojos con sólo mirar, que estás cansado de andar y de andar y caminar girando siempre en un lugar. Sé que las ventanas se pueden abrir, cambiar el aire depende de ti, te ayudará vale la pena una vez más. Saber que se puede, querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza, tentar al futuro con el corazón. (coro) Es mejor perderse que nunca embarcar, mejor tentarse a dejar de intentar Aunque ya ves que no es tan fácil empezar. Sé que lo imposible se puede lograr, que la tristeza algún día se irá y así será la vida cambia y cambiará. Sentirás que el alma vuela por cantar una vez más ... (coro 2 bis) Vale más poder brillar que sólo buscar ver el sol.

More Related