1 / 7

ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIA AZUCARERA

ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIA AZUCARERA. Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera. OIT/CNIAA/STIARM. Abril 2010. Plan Rector de Modernización 2008. Jubilación. Vivienda.

Download Presentation

ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIA AZUCARERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJOINDUSTRIA AZUCARERA Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera OIT/CNIAA/STIARM Abril 2010

  2. Plan Rector de Modernización 2008 Jubilación Vivienda

  3. Dentro del Plan Rector se busca incidir en el desarrollo integral de los trabajadores; apoyando el bienestar y el compromiso social; respaldando el crecimiento laboral y personal que propicie una mejor calidad de vida y mejore la productividad de la industria azucarera mexicana. El bienestar y el compromiso social con los trabajadores contribuye al crecimiento sustentable de las empresas.

  4. Se usa en el contexto de las empresas porque es una determinación propia y bipartita; un acto que conlleva implícito el convencimiento de impulsar el desarrollo integral del personal, de sus familias y desde luego, el propósito de coadyuvar con la ciudadanía y autoridades a lograr el crecimiento y RIQUEZA SOCIAL. El compromiso social y el bienestar

  5. Reflexionemos:

  6. Beneficios del programa Bienestar y Compromiso Social • Disminuir el índice de ausentismo por enfermedades, accidentes y • adicciones. • Disminuir el índice de trabajadores con enfermedades mortales como • resultado del sistema preventivo de salud integral. • Mantener y mejorar las condiciones que favorecen el desarrollo integral • del trabajador y con ello elevando los niveles de satisfacción, competencias e • Identificación con el ingenio. • Apoyar el desarrollo de la iniciativa “Con mi ingenio estoy libre de • adicciones “ establecido en el anexo del acuerdo para la modernización • integral de la Industria azucarera en su aspecto laboral.

  7. OBJETIVO • Desarrollar competencias (conocimientos, habilidades, actitudes) para integrar en la política de seguridad y salud de la empresa los elementos de promoción de la salud en relación al: estrés, el abuso de alcohol y drogas, la violencia y el tabaquismo en los lugares de trabajo; así como diseñar estrategias para abordarlos.

More Related