1 / 23

Subdirección General de Planeación y Finanzas

Subdirección General de Planeación y Finanzas. COORDINACION DE RIESGOS. Pendientes. Deducible, Con el nuevo modelo de operación el deducible sería cubierto de dos maneras:

Download Presentation

Subdirección General de Planeación y Finanzas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Subdirección General de Planeación y Finanzas COORDINACION DE RIESGOS

  2. Pendientes • Deducible, • Con el nuevo modelo de operación el deducible sería cubierto de dos maneras: • En caso de que la pérdida de relación laboral sea dentro del bimestre con la última relación laboral registrada en la información del IMSS se considerará como pagado el diferencial del bimestre capitalizando lo no pagado. • En caso de que el deducible se encuentre sin posibilidad de capitalizar intereses se tendrá que usar la prórroga automática misma que cubrirá el deducible del seguro. • Se solicitaron ejemplos reales para diferentes tipos de vivienda: • Vivienda Tradicional: Salgado Peña Ma. de Lourdes

  3. GARANTIA DE IMPAGO A LA HIPOTECA PARTE I MEJORES PRACTICAS BAJO COSTO (Incluye ejemplo) DETALLE DEL PRODUCTO

  4. I. MEJORES PRACTICAS OBJETIVO: Proteger las hipotecas del INFONAVIT de manera integral ante los 3 principales riesgos que la integran. ESQUEMA INTEGRAL DE SEGUROS DAÑOS A LA VIVIENDA (SEGURO DE DAÑOS) PROTECCION INTEGRAL HIPOTECA MUERTE (SEGURO DE VIDA) IMPAGO (SEGURO DE GARANTIA DE PAGO)

  5. ESTATUS ACTUAL I. MEJORES PRACTICAS

  6. GARANTIA DE IMPAGO A LA HIPOTECA OBJETIVO: Contar con una cobertura de garantía ante el impago que permita al acreditado cumplir con la amortización de la hipoteca en caso de pérdida de relación laboral dando opción a no utilizar la prórroga en los primeros años de su hipoteca ahorrándole capitalización de intereses y extensión de su periodo de amortización.

  7. BAJO COSTO • INFONAVIT • Reduce de IMPAGOS en la cartera, en la TASA de Morosidad y en el nivel de reservas crediticias. • Garantiza el reembolso del capital prestado durante 5 años de vigencia del crédito en máximo seis mensualidades. • Su operación se ajusta a las nuevas reglas de operación de cartera en cuanto al registro de Moras. • Apoya la logística de la cobranza. • Libera capacidad operativa en Administración de Cartera • Acreditado • TRANQUILIDAD y SEGURIDAD ante cualquier pérdida involuntaria de Relación Laboral. • Alternativa adicional ante el siniestro de desempleo, a un costo mínimo y con la alternativa de tomar una prorroga MENOS costosa. • No existiría un desembolso de dinero para el pago del seguro que impacte directamente en el flujo del acreditado ***Cálculos basados en un crédito estándar originado durante 2004.

  8. BAJO COSTO: Casos Reales ***Cálculos basados en créditos obtenidos del SOC formalizados en 2006

  9. Opciones de cobro BASE 100 CREDITO ESTANDAR 2004 OPCION 1 COMO UN GASTO ADICIONAL NO SE ALTERA LA CAPACIDAD DE COMPRA OPCION 2 INCREMENTANDO EL SALDO EN LA ORIGINACION SE INCREMENTA EL PLAZO 4 MENSUALIDADES

  10. GARANTIA DE IMPAGO HIPOTECARIO PARTE II OPERACIÓN Incluye el tema de la prórroga y del deducible

  11. Consideraciones de Operación • Prórroga automática • Elimina Costo del Deducible • Da tiempo al acreditado para iniciar el reclamo • El Asegurado inicia el reclamo • INFONAVIT no gestiona siniestro. • Información basada en la emisión del IMSS (Ciclos Bimestrales) • Activación de la Garantía de impago hipotecario sin restricción en cuanto al tiempo.

  12. Ejemplo de Operación # 1 Supuestos: 1. Pérdida de Relación Laboral confirmada en la Emisión. 2. El trabajador NO cumplió en tiempo con los tramites de la GIH 3. Se usa prórroga automática Bimestre cubierto operativamente por CARTERA PRORROGA AUTOMÁTICA NO HAY MORA NO HAY MORA Mes 5 Mes 6 Emisión IMSS Emisión IMSS +60 D1 +30 El acreditado cumple los 60 días de espera sin rel. lab. Pérdida de Relación Laboral El acreditado cumple un mes sin relación laboral +120 Inicia el plazo para el cobro del seguro (60 días sin Relación Laboral) El acreditado cubre los 90 días sin rel. lab. Deducible cubierto por la operación

  13. Ejemplo de Operación # 2 Supuestos: 1. Pérdida de Relación Laboral confirmada en la Emisión. 2. El trabajador cumplió en tiempo con los trámites de la GIH. Sigue sin Rel. Laboral: INFONAVIT recibe pago correspondiente al MES 3 y al MES 4. 3. No se usa prórroga automática Bimestre cubierto operativamente por CARTERA INFONAVIT recibe la emisión del IMSS y confirma la baja del trabajador NO HAY MORA NO HAY MORA Mes 5 Mes 6 Emisión IMSS Emisión IMSS +60 D1 +30 El acreditado cumple los 60 días de espera sin rel. lab. Pérdida de Relación Laboral El acreditado cumple un mes sin relación laboral +120 Inicia el plazo para el cobro del seguro (60 días sin Relación Laboral) El acreditado cubre los 90 días sin rel. lab. Deducible cubierto por la operación

  14. Diagramas de Flujo Originación de la póliza Genera archivo semanal con los créditos originados con seguro de desempleo para su registro en el sistema de admon. De Cartera INFONAVIT En el momento de la firma, Crédito proporciona al acreditado formato de consentimiento de adhesión El original del consentimiento se envía a la Aseguradora Entrega el contrato, copia del consentimiento firmado, y las condiciones generales Envía archivos cada mes con los Nuevos Acreditados (DETALLE EN ESQUEMA SIGUIENTE) Acreditado Recibe contrato con el consentimiento y condiciones Llena y Firma Aseguradora Envía factura a INFONAVIT, junto con su detalle. (DETALLE EN ESQUEMA SIGUIENTE) Carga la Información Archiva consentimientos Calcula Prima Genera Póliza

  15. Diagramas de Flujo Proceso de Reclamación Acreditado Informa a Aseguradora o a INFONAVIT de una reclamación y obtiene formato de reclamación Cliente llena formato y lo envía a Aseguradora (con o sin ayuda de INFONAVIT) junto con la documentación de soporte Aseguradora Se solicitan los documentos faltantes Todo completo? No Si Reclamación Rechazada Se envía carta al cliente que no existe póliza Existe la Póliza? Se registra la reclamación en sistema Si No Se envía carta de notificación de pago al acreditado junto con el formato de reclamación sucesiva Se envían a INFONAVIT Se solicita información adicional – Carta se envía a terceros y al acreditado Se envía carta de declinación al Cliente. Procedimiento de Quejas listo si no esta de acuerdo • Decisión Reclamación • Aceptar • Declinar • Solicitar Información Adicional Se evalúa la reclamación Entregan formato de reclamación y hoja de requisitos al Acreditado Declinación Transfiere mensualmente todos los pagos junto con una relación detallada Confirma la Pérdida de Relación Laboral INFONAVIT INFONAVIT reconcilia

  16. ¿Información suficiente? Acreditado Acepta? Diagramas de Flujo Gestión de Quejas INFONAVIT/ INFONATEL Aseguradora Recepción Queja Llamada Acreditado Análisis Preliminar. ¿Tiene que ver la queja con un reclamo? Carta Acreditado Resolver queja en conjunto Fax/E-Mail Acreditado Quejas con más de Cuarenta días Si + Queja sin resolver +40 días No Pedir más información Requiere Análisis? Inscribir en el registro de quejas Tomar acción para resolver la queja Dar trámite de Reclamo Se envía queja a Aseguradora Queja sin resolver +19 días Si No No Se verifica si se cuenta con los elementos para dar respuesta No Queja sin resolver +10 días Si Si - Se envía a Inconformidades Cerrar queja Prioridad No Si Atención Queja ASEGURADORA Atención Queja INFONAVIT Se informa al Acreditado

  17. Diagramas de Flujo Proceso de Facturación y Pago Aseguradora recibe archivo del INFONAVIT con Nuevos Asegurados y con Cancelaciones INFONAVIT contacta a Aseguradora Se rectifica el problema Error Rectificado • Aseguradora emite reporte (Factura) y la envía al INFONAVIT: • Deberá incluir: • Nuevos Asegurados • Cancelaciones • Reembolses • Comisión • Monto neto a pagar por Infonavit INFONAVIT No esta de acuerdo Reconciliación de Primas Finalizada SI Aseguradora carga los datos en el sistema CARGA OK? NO INFONAVIT esta de acuerdo Importe OK Reconciliado Asguradora contacta a INFONAVIT para resolver transacciones en trámite o rechazadas Aseguradora Verifica INFONAVIT efectúa pago a cuenta bancaria de la Aseguradora Rectifica el Problema Diferencia Aseguradora contacta a INFONAVIT:

  18. GARANTIA DE IMPAGO HIPOTECARIO PARTE III SOLICITUD AL H. CONSEJO DE ADMINISTRACION.

  19. MODIFICACION A LA REGLA 18 DEL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS SITUACION ACTUAL Reglas de otorgamiento de crédito Regla 18.- El monto de crédito que otorgue el Instituto, en ningún caso podrá exceder el monto señalado en las Tablas de Montos Máximos expresados en veces salario mínimo mensual, que se publique en el Diario Oficial de la Federación en términos del artículo 48 de la Ley del Instituto. Se entiende por salario mínimo mensual, el que resulte de multiplicar por 30.4 el salario mínimo diario general que rija en el Distrito Federal. SOLO OPCION 2 SOLO OPCION 2 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Reglas de otorgamiento de crédito Regla 18.- El monto de crédito que otorgue el Instituto, en ningún caso podrá exceder el monto señalado en las Tablas de Montos Máximos expresados en veces salario mínimo mensual, que se publique en el Diario Oficial de la Federación en términos del artículo 48 de la Ley del Instituto excepto para los casos en los que el acreditado cuente con una cobertura por concepto de garantías. Se entiende por salario mínimo mensual, el que resulte de multiplicar por 30.4 el salario mínimo diario general que rija en el Distrito Federal.

  20. Situación legal actual y propuesta de cambio: REGLA 22 SITUACION ACTUAL Reglas de otorgamiento de crédito Regla 22.- Del monto del crédito a otorgar al trabajador, se descontará el cinco por ciento por concepto de gastos de titulación, financieros y de operación del propio crédito. Los gastos por impuestos, derechos de registro y avalúo, que se causen, serán a cargo del trabajador, mismos que serán objetos del crédito, sin que se incremente el monto de crédito a otorgar. SOLO OPCION 1 SOLO OPCION 1 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Reglas de otorgamiento de crédito Regla 22.- Del monto del crédito a otorgar al trabajador, se descontará el cinco por ciento por concepto de gastos de titulación, financieros y de operación del propio crédito. Los gastos por impuestos, derechos de registro, avalúosy productos financieros accesorios tales como garantías, que se causen, serán a cargo del trabajador, mismos que serán objetos del crédito, sin que se incremente el monto de crédito a otorgar.

  21. Situación legal actual y propuesta de cambio: REGLA 31 SITUACION ACTUAL Reglas de otorgamiento de crédito Regla 31.- Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o muertes, así como para los casos de incapacidad parcial permanente del cincuenta por ciento o más, o de invalidez definitiva en los términos previstos por la Ley del Seguro Social, de acuerdo a lo señalado en el artículo 51 de la Ley del Instituto, que libere al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio derivados de esos créditos. El costo de este seguro quedará a cargo del Instituto. A fin de proteger el patrimonio de los trabajadores, el Instituto contratará por cuenta del acreditado, el seguro de daños de la vivienda en garantía. La prima correspondiente se repercutirá al acreditado, incorporándola en el pago de la amortización. OPCION 2 OPCION 1 OPCION 2 OPCION 1 PROPUESTA DE MODIFICACION Reglas de otorgamiento de crédito Regla 31.- Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o muertes, así como para los casos de incapacidad parcial permanente del cincuenta por ciento o más, o de invalidez definitiva en los términos previstos por la Ley del Seguro Social, de acuerdo a lo señalado en el artículo 51 de la Ley del Instituto, que libere al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio derivados de esos créditos. El costo de este seguro quedará a cargo del Instituto. A fin de proteger el patrimonio de los trabajadores, el Instituto contratará por cuenta del acreditado, el seguro de daños de la vivienda en garantía así como primas de seguros que cubran impago por desempleo. La prima correspondiente se repercutirá al acreditado, incorporándola en el pago de la amortización.

  22. CONCLUSION • Solicitamos el apoyo del H. Consejo de Administración para la selección de la opción de modificación de las reglas de crédito, la autorización para modificarlas y su visto bueno para implantar la Garantía de Impago a la Hipoteca para los créditos por originarse en el año 2006 con la finalidad de beneficiar a los acreditados y seguir fortaleciendo financieramente al Instituto.

More Related