1 / 44

LA MOTIVACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Educaciu00f3n Fu00edsica: Saltos en Profundidad

madhelyn07
Download Presentation

LA MOTIVACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela de Postgrado Tema: La Motivación en los Procesos de Aprendizaje Asignatura: Proceso de Enseñanza-Aprendizaje desde el Enfoque por Competencia Sustentante: Ruth Esther Canario Peña Maris Sonia Wilson De Los Santos Matricula: 2019-07916 2019-07955 Facilitadora: Dra. Milagros García

  2. SALTAR

  3. Asignatura: Educación Física Grado: 3ro. Tema: Salto en Profundidad Objetivos del recurso: Brindar facilidad al docente para impartir su contenido de Salto en Profundidad de una manera fácil y dinámica.. .

  4. Asignatura: Educación Física Saltos en Profundidad: Grado: 3ro. Tema: Salto en Profundidad Objetivos del recurso: Facilitar al docente impartir el tema del aparato digestivo de una manera dinámica y sencilla utilizando un recurso digital. Objetivos de Aprendizaje: Que los niños de 3er. grado conozcan el aparato digestivo, función y sus partes . La educación Física es una disciplina de vital importancia principalmente en la edad temprana debido a que influye en la formación del ser humano y forma en el niño habilidades motoras, cognitivas, afectivas esenciales para todo su aspiración de vida. Saltos en Profundidad: Estos combinan el peso del cuerpo y la gravedad para ejecutar fuerza contra el suelo.

  5. Saltos en Profundidad.

  6. Saltos en profundidad hacia delante desde: • Cubiertas semi-enterradas.

  7. Saltos en profundidad hacia atrás, desde: • Cubiertas semi enterradas.

  8. Saltos en profundidad de costado, desde: • Cubiertas semi enterradas.

  9. Saltos en profundidad hacia girando, desde. • Cubiertas semi enterradas.

  10. Saltos en profundidad hacia delante desde: • Banco de plaza.

  11. Saltos en profundidad, levantando las rodillas, hacia delante, desde: • Banco de plaza.

  12. Observen como van preparando la postura con anterioridad. Saltos en profundidad, levantando los brazos, hacia delante, desde: • Banco de plaza.

  13. Saltos en profundidad, con manos atrás en la espalda, hacia delante, desde: • Banco de plaza.

  14. Saltos en profundidad, con manos en la cabeza, hacia delante, desde: • Banco de plaza.

  15. Saltos en profundidad, con manos en la panza, hacia delante, desde: • Banco de plaza.

  16. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Sillita en el arenero.

  17. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Pila de cubiertas.

  18. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Trepador.

  19. Saltos en profundidad, hacia atrás, desde: • Trepador.

  20. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Escalera del tobogán.

  21. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Escalera del tobogán.

  22. Cada niño busca individualmente la altura del salto. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Tablón del tobogán, en forma lateral.

  23. Saltos en profundidad, hacia delante, desde: • Tablón del tobogán. (Buscar la altura de caída).

  24. Observen reequilibración durante el salto, y toma de peso en la caída.

  25. Después de subir la tarima por supuesto tiene que seguir una habilidad de buena acción, por ejemplo saltar.

  26. Trepar por el lado plano de la tarima y después ir saltando de escalón en escalón.

  27. Subir a la tarima por el plano inclinado, y de ahí hacer un buen salto largo.

  28. Mirada hacia el lugar del aterrizaje. Reequilibración de brazos. Pies relajados

  29. Postura de reequilibración. Cuando el salto se da desde una cierta altura, el cuerpo en el aire tiende a cerrarse.

  30. Saltos en Largo.

  31. Saltos en largo, hacia delante, sobre: • Cubiertas.

  32. Saltos en largo, hacia delante, sobre: • Cubiertas.

  33. Saltos en largo, hacia delante, sobre: • Piernas de compañeros.

  34. Saltos en largo, hacia delante, sobre: • Piernas de compañeros.

  35. Saltos en largo, hacia delante, desde: • Rampa del tobogán.

  36. Rayuela.

  37. APRENDER A DIBUJAR A MICKEY Para enseñarles a los chicos “la rayuela” un recurso que es muy útil es dibujar a Mickey, se les dice que salten adentro de la cara y luego que salten a las orejas.

  38. Dibujar en el piso formas, predispone al niño a pisarlas o saltarlas, si queremos que las salte y no las pise, tenemos que generarles un historia. Dibujar peces, un tiburón, un pulpo o una ballena es una buena motivación para que los salten repetidas veces.

  39. Ejemplo: circuito de saltos con dibujos en el piso. Salto RAYUELA Secuencia de saltos Consecutivos a pies juntos, o a un pie. Salto bien largo

  40. Saltos en Alto.

  41. Saltos en alto. Desde: piso Hacia: cubiertas. Aterrizar: sobre las cubiertas con los pies.

  42. Saltos en alto, hacia adelante, Desde: piso Hacia: cubiertas. Aterrizar: dentro de las cubiertas con los pies.

  43. Saltos en largo y alto, hacia adelante, Desde: piso Por encima de: cubiertas. Aterrizar: sobre los pies.

  44. Spagat.

More Related