1 / 28

Problema e hipótesis

Problema e hipótesis. ¿Qué estrategias emplearon los romanos para construir una civilización tan poderosa que perduró por más de un milenio?. Los orígenes de Roma. Desarrollo en la Península Itálica

magee
Download Presentation

Problema e hipótesis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Problema e hipótesis • ¿Qué estrategias emplearon los romanos para construir una civilización tan poderosa que perduró por más de un milenio?

  2. Los orígenes de Roma Desarrollo en la Península Itálica Territorio montañoso: de norte a sur cadena Apeninos. Por el norte, los Alpes (barrera naturales)

  3. Geografía

  4. Los primeros pobladores I • Alrededor del siglo XII (12) Tribus de pastores y agricultores de origen indoeuropeo (relativo a un antiguo pueblo procedente de Asia que se extendió desde la India hasta Europa entre los años 2000 y 1500 a. C.), a ellos se les llamo Itálicos. que hablaban variantes del idioma protoindoeuropeo y compartían una cultura material y patrones culturales similares. • Pueblos migrantes: latinos, sabinos, samnitas, ecuos y volscos. Se establecieron alrededor de montes Apeninos

  5. Los primeros pobladores II (s. VIII a.C.) • MAGNA GRECIA : CONJUNTO de colonias formadas por griegos (influyeron a través del comercio y la cultura). Se instalaron al sur. • CELTAS cruzaron los Alpes y se instalaron al norte. • ETRUSCOS: agricultores, metalúrgicos, comerciantes. Construyeron primera cultura itálica. Se ligaron a través de vínculos culturales y religiosos SIGLO VIII a.C

  6. Origen de Roma • Siglo VIII a.C. los latinos instalados al centro de la península (pastores que fundaron asentamientos agrícolas a orillas del río Tíber). Se fusionaron con otros pastores creciendo en presencia territorial y política. Luego se unieron con los sabinos. En el siglo VII los etruscos conquistan estás tierras, producto de esta fusión el territorio se transforma en Roma.

  7. LA ROMA MONARQUICA • Roma Estado monárquico desde su fundación (VI a.C.) • Tuvo 7 reyes: 4 primeros de origen latino: Rómulo, Numa, Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio y los últimos 3 de origen etrusco: Tarquino el Antiguo, Servio Tulio, Tarquino el soberbio. • Los abusos de Tarquino llevo a la sublevación del pueblo romano y al fin de la monarquía.

  8. Constitución de la sociedad monarquía • La base fue la familia. • La suma de familia de una misma procedencia formaba un gens. • 10 gens formaron una curia. • 10 curias una tribu. • La Roma monárquica estaba compuesta por 3 tribus.

  9. Sociedad e instituciones políticas Los patricios (privilegiados) Plebeyos (sin privilegios) Esclavos

  10. La República • República = res (cosa) + pública (común o público) = cosa pública • La política entendida como un asunto público. • Sin embargo, la república romana estuvo gobernada por la oligarquía, es decir solo gobernaban o accedían a responsabilidades públicas eran los patricios.

  11. La sociedad romano-republicana • No democrática sino oligárquica (poder solo patricios) • Siglo V concentración de poder de patricios luego plebeyos luchan por ampliar derechos. • Derechos exigidos: igualdad civil (reconocieron valor de la ley escrita. La ley de las 12 tablas la cual estableció la igualdad entre patricios y plebeyos ante la justicia), igualdad política (derecho a ser cónsules, posteriormente a otros cargos públicos) y la igualdad religiosa (acceso al sacerdocio, acercamiento a la “verdad” del designio divino)

  12. Crisis y caída de Roma Expansión Romana: 3 etapas • La conquista de Italia Lucha por dominio del conquista mediterráneo (S. V-III) Mediterráneo occidental oriental

  13. Crisis y caída de la Roma republicana • Guerras púnicas o guerras entre romanos y fenicios (púnicos) • Ojo lo alumnos deben de leer segunda columna de pág.. 98 (hecho histórico)

  14. Roma imperial Administración romana siguió creciendo hasta llegar a ocupar Armenia y Mesopotamia (117). La expansión territorial implicó 2 importantes reformas: • Se crearon 2 tipos de provincias: • imperiales (zonas estratégicas) • senatoriales (zonas pacificadas). 2. Concesión derecho ciudadano: ciudadanía para todos los hombres de libres de Roma y luego a los de provincias. Así se busco ampliar poder emperador y alentar la integración de pueblos sometidos.

  15. La economía imperial • Base agricultura. • Conquista = nuevas tierras para el cultivo + especialización en la producción (ej. Egipto, Sicilia y España graneros del imperio). • Ciudades fomentaron el desarrollo del comercio (por mar y tierra). • Comerciaron con China, centro de África y el suroeste de Asia. • El desarrollo de esta actividad económica promocionó el uso de la moneda: denario • Además esta misma dinámica promovió el desarrollo de actividades financieras como los créditos y los préstamos

  16. Ciudades romanas • Promovieron los espacios urbanos como espacio de vida • Planificaron su desarrollo o crecimiento urbano y arquitectónico • Forma de ciudades: cuadricular • Construcción típica: • Insulae (isla): casa de adobe de 3 ó 4 pisos. • Domus: casa de patricios y plebeyos enriquecidos por comercio. Una sola planta + patio interior + adornada con mosaicos Ciudades con espacio públicos que promocionaban en ocio y esparcimiento (termas y baños públicos, afiteatros, teatros y circos) La preocupación de las elites romanas por el espacio público se debió que buscaban prolongar en las generaciones posteriores un vinculo de dependencia con Roma de parte de quienes nacían ahí.

  17. Característica de los caminos Caminos diseñados para un rápido transitar A causa de invasiones o sublevaciones (su perspectiva de construcción fue el rápido aviso de estos sucesos) y por el comercio Construyeron calzadas canales excavados y rellenados

  18. La sociedad Romana

  19. La cotidianidad romana • Cada grupo social tenia su propia dinámica de vida cotidiana o podríamos decir, en términos antropológicos, que el tejido social de cada escenario era diferente. • Compartían algunos espacios = el peso de lo público, así también algunos derechos • Dos escenarios: el URBANO y el RURAL

  20. ESCENARIOS

  21. La mujer romana • No eran sujetos de derecho (ciudadanos) • Sometidas a la autoridad del padre de familia • Su nombre derivaba del de su PADRE • Cuando se casaba cambiaba de “dueño” • Matrimonio a temprana edad, sobre todo entre patricios • Matrimonio cumplía función de establecer alianzas • No eran parte de la vida políticas • No participaban de rituales religiosos (salvo Vesta) • En época imperial: adquirieron algunos derechos como el divorcio y el manejo de su dote ante viudez

  22. Impacto del cristianismo • Durante gobierno de emperador Augusto surgió en Palestina el CRISTIANISMO. • Jesús: predica del monoteísmo, la caridad, el amor al prójimo. • Autoridades romanas y los judíos determinaron al detención y crucifixión del joven de Nazaret . • Tras muerte de Jesús el cristianismo se alcanzó popularidad y seguidores rápidamente, sobre todo entre los pobres y esclavos (Dios Salvador, Piadoso, Misericordioso). • Luego llego donde los patricios. • Sufrió persecuciones.

  23. Historia de las bases del Cristianismo • 313 Constantino I promulga el Edicto de Milán (facultó a cristianos a realizar libremente sus ritos, ceremonias y podían ocupar cargos públicos) • 391 Teodosio proclamó al cristianismo como religión oficial del imperio (edicto de Tesalónica)

  24. Sobre los judíos El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente Próximo. Se dedicaban, muchos de ellos, al comercio. La religión constituye, por tanto, un aspecto de la pertenencia étnica al pueblo judío, así también como prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. La definición precisa de judío es controvertida 

  25. ARTE Y CULTURA ARTQUITECTURA • Monumental y funcional • Con bóvedas y arcos • Época imperial: edificios más amplios y sólidos (utilizaron materiales como el hormigón y el ladrillo) • Edificaciones grandes en las ciudades. • Fines propagandísticos (sobre todo el imperio) • Construyeron templos, acueductos, basílicas, anfiteatros, circos, teatros y termas. • Mosaicos y pinturas decoraban sus pisos y paredes de templos y tumbas • Representaban paisajes realistas, animales, relatos mitológicos e históricos

  26. Religión • Creyeron en espíritus de la naturaleza (Júpiter, Marte y Quirino por dar 3 ejemplos) • Al igual que los griegos al inicio romanos respetaron los dioses de los pueblos conquistados (permitió la integración cultural)

  27. Literatura • Entendieron por LITERATURA el conjunto de artes y ciencias escritas • FILOSOFIA: (Séneca aportes fundamentales al estoicismo, PLOTINO retorno a pensamiento platónico) • POESIA:(Lucrecio:“De rerum natura”, Catulo poeta lírico en latín, VIRGILIO “Églogas”. “Geórgicas” y “Eneida”) • PROSA: CICERÓN, JULIO CÉSAR • HISTORIA: Tácito “Dialogo de los oradores y Germania”, TITO LIVIO “Historia de Roma”

More Related