1 / 22

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA COMPAÑÍA.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA COMPAÑÍA. . ¿ QUE ES CLARO ?. CLARO ES LA PRIMERA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL CON COBERTURA NACIONAL EN TODA LA REPÚBLICA ARGENTINA. ES SUBSIDIARIA AL 100% DE AMÉRICA MÓVIL. CLARO ES LA MARCA BANDERA QUE UTILIZA AMERICA MOVIL

manning
Download Presentation

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA COMPAÑÍA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA COMPAÑÍA.

  2. ¿ QUE ES CLARO ? CLARO ES LA PRIMERA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL CON COBERTURA NACIONAL EN TODA LA REPÚBLICA ARGENTINA. ES SUBSIDIARIA AL 100% DE AMÉRICA MÓVIL

  3. CLAROES LA MARCA BANDERA QUE UTILIZA AMERICA MOVIL EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DONDE HACE NEGOCIO. ES LIDER EN AMÉRICA LATINA. OPERA EN 17 PAISES DEL CONTINENTE CON MÁS DE 157.2 MILLONES DE SUSCRIPTORES. CLARO SUPERA LOS 14.6 MILLONES DE CLIENTES EN ARGENTINA, PARAGUAY Y URUGUAY UN POCO DE HISTORIA

  4. 17 PAISES DEL CONTINENTE

  5. AMÉRICA MÓVIL COMENZÓ A OPERAR COMERCIALMENTE EN EL INTERIOR DEL PAÍS EN 1994 BAJO LA MARCA CTI, TRAS HABER RESULTADO ADJUDICATARIA DE LA LICITACIÓN INTERNACIONAL CONVOCADA POR EL GOBIERNO ARGENTINO PARA EL ÁREA I CORRESPONDIENTE AL NORTE Y ÁREA II CORRESPONDIENTE AL SUR. EN 1999, LA COMPAÑÍA EXTENDIÓ SU SERVICIO INALÁMBRICO EN LA REGIÓN DEL AMBA (CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES),DONDE COMENZÓ A BRINDAR SERVICIOS PCS. • DURANTE ESE AÑO, TAMBIÉN HABILITÓ EL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL DESDE TELEFONÍA FIJA. UN POCO DE HISTORIA 1994 1999

  6. UN POCO DE HISTORIA • EN EL MES DE DICIEMBREDEL 2003, LANZÓ EL SERVICIO DE • TELEFONIA MÓVIL CON TECNOLOGÍA GSM Y HOY CUENTA • CON LA RED DE TELEFONÍA INALÁMBRICA GSM MÁS COMPLETA • DEL PAÍS CON MÁS DE 65 SERVICIOS ADICIONALES • A LA TELEFONÍA MÓVIL. 2003

  7. UN POCO DE HISTORIA EN NOVEMBRE DE 2007 LA EMPRESA LANZÓ EL SERVICIO DE TELEFONÍA CELULAR CON TECNOLOGÍA 3G Y SERVICIOS DE INTERNET MÓVIL, CUBRIENDO EL 97% DE LA POBLACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2007 EN MARZO DE 2008 SE SUMA A UNA ESTRATEGIA COMERCIAL DE LA COMPAÑÍA DE COMUNICACIONES MÓVILES MÁS GRANDE DE AMERICA LATINA: AMÉRICA MÓVIL Y TOMA EL NOMBRE QUE HOY CONOCEMOS: CLARO 2008

  8. Nuestros Productos y Servicios

  9. 3G: Digital AMPS: Analógico 3G: Placa Digital PCS/ CDMA: Digital GSM: Digital Notebook EQUIPOS / Tecnologías

  10. Tipo de Planes • Pospagos • Cuenta Segura • Abonos Regular (libre) • Internet Móvil • Prepagos • Lineas Prepagas • Internet Móvil Prepago

  11. Características de la oferta • Todos los planes de voz fraccionan por minuto. • Todos los packs de datos fraccionan por KB. • Los SMS en los abonos con corte están incluídos en el abono. • Los servicios de valor agregado básicos son sin cargo. • Se cobra costo de red fija (tierra) solamente en los abonos de $ $49 y $59 Finales. • Los precios de los equipos varían en función del plan (a mayor abono menor precio del equipo). • Financiación de 6 cuotas sin interés con cualqueir tarjeta Naciaonl (menos Cordobesa) o 12 cuotas sin interés con tarjeta Naranja o las Visa o Mastercard emitidas por el Banco Galicia o Citibank. • Sin cargos adicionales por Call Delivery ni Roaming Nacional.

  12. Tipo de Planes Permite tener un control exacto ya que asegura un monto fijo mensual de la factura, pudiendo extender el saldo con tarjeta prepaga a precio mas económico que el costo de PP. • Cuenta Segura ¿Qué es? • Gasto fijo mensual. • Los SMS y KB están incluídos en el abono. • Ideal para consumo de niños y jóvenes • Posibilidad de extender el límite de crédito con tarjeta PP a precio mas económico. • Fácil interpretación de la factura. • 40% mas económico que línea PP • Contrato mínimo: 24 meses Ventajas

  13. Tipo de Planes Abonos libres, sin tope mensual dirigidos a personas que necesiten precios de minutos económicos. No se puede cargar Tarjeta ¿Qué es? • Abono regular (libre) • El mismo precio en cualquier lugar del país donde use el servicio. Red Fija $ 0.- • El precio del minuto es el mismo a cualquier hora y día. Planes con distintos niveles de abono en función del uso. • A mayor consumo mayor ahorro: el precio del minuto es menor a medida que aumenta el abono. • NOTA: la principal desventaja de estos planes que los SMS y KB se FACTURAN como EXCEDENTE!!!! Ventajas

  14. Tipo de Planes Ideal para aquellos clientes que no deseen comprometerse con un abono fijo mensual ni un plazo determinado. Los precios de minuto y equipos son un 50% mas caro que con ABONO.- • Prepago ¿Qué es? • No tiene abono mensual, solo se paga por lo que se consume a través de tarjeta o saldo virtual. • Los SMS y KB están incluídos en el precio de la tarjeta. • No hay un tiempo mínimo de permanencia. Ventajas

  15. Tipo de Planes Adquiriendo un módem se puede conectar a una notebooks o PC a través de puerto USB y tener Internet libre en todo momento y en todo lugar. • Internet Móvil ¿Qué es? • Conectividad siempre!!! En lugares habilitados con 3G hasta 1 Mb y en otras localidades hasta 100 kb aprox. Consultar página de Claro por la cobertura. • Módem BONIFICADO.- • Abono fijo mensual $129 Final… • Se puede enviar SMS desde la Pc o notebooks. • Contrato mínimo: 24 meses Ventajas

  16. VENTA DE NOTEBOOK’S Exclusiva para clientes de CLARO Materiales: • BGH E NOVA A PRECIO UNICO $ 1499 CON MODEM DE REGALO..

  17. 0800 123 0611 *611 OPCION 2 Y 3 - *7246 ATENCIÓN PERSONALIZADA www.claroargentina.com VIAS DE COMUNICACIÓN

  18. Documentación Documentación Exigida de acuerdo al Tipo de Cliente - Riesgo Bajo o Medio, En el caso que sea RIESGO ALTO, si o si tiene que poner debito automático en los abonos o deposito en garantia de 2 meses.- Tipo de Documento 35 - Resumen de Cta Ctte Bancaria 36 - Resumen de Tarjeta de Crédito 10 - Docde Eq (Exeo. S.tock Dist) 37 - Consta de Pgo de Ing Brutos 202 - Acred de Identidad del Sol 2 - Acred de Identidad del Titular 7 - Documentación Facultativa 6 - Doc Impositiva Provincial 5 - Doc Impositiva Nacional 3 - Acr para Cont (Menores) 1 - Solicitud de Servicio Tipo de Cliente Persona de Existencia Física - Consumidor Final Si Si Si Persona de Existencia Física - Menor de Edad - Consumidor Final Si Si Si Si Persona de Existencia Física - NoConsumidor Final Si Si Si Si Si Si Persona de Existencia Física - Menor de Edad - No Consumidor Final Si Si Si Si Si Si Si PersonaJurídica Si Si Si Si Si Si Si Persona Jurídica (Soc. de Hecho) Si Si Si Si Si Si Migraciones de Prepago a Regular Se exigirá la misma documentación que para una nueva act de acuerdo al Tipo de Cliente, excepto la Documentación de Eq. Añadir aCuentas existentes sólo se exigirá la SDS y el DNI

  19. Documentación standard 1- Acred. de identidad (tanto del titular como del solicitante) Argentino Alguna de las siguientes opciones: A) Fotocopia Documento de Identidad (DNI/LC/LE). B) Se admitirá fotocopia de la Cédula de Identidad, sólo si figura el n° de DNI. En el caso que no se vea correctamente el troquel, servirá que se note claramente el nombre y apellido de la persona. La visualización de la foto es excluyente para que la venta no sea penalizada.- Extranjero Alguna de las siguientes opciones: A) Fotocopia del Pasaporte. B) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad para Extranjeros. C) Fotocopia de la Cédula de Identidad en el caso de tratarse de paises limitrofes. La constancia de “DNI EN TRAMITE”, así como la “DENUNCIA POLICIAL POR ROBO O EXTRAVÍO DEL DOCUMENTO” esta última no mayor a los 4 meses, deberá estar acompañada de un carnet con foto.

  20. Documentación standard 2- Acreditación de capacidad para contratar del titular (Menores) Alguna de las siguientes opciones: A) En relación de dependencia laboral: Fotocopia último recibo de sueldo computarizado. B) Emancipado por matrimonio: Libreta de Familia. C) Emancipado por habilitación de edad: Habilitación respectiva otorgada por Escribano Público. D) Con título habilitante por profesión: Fotocopia de título y matrícula al día. E) Autorizado para ejercer el comercio: Autorización respectiva otorgada por Escribano Público.

  21. Documentación standard • Documentación del equipo Alguna de las siguientes opciones: A) Equipo nuevo: Fotocopia de la Factura de Compra. B) Equipo nuevo adquirido en el Extranjero: Fotocopia de la Factura de Compra y Fotocopia del Despacho de Aduana. C) Equipo de Cliente proveniente de otra Prestataria: Fotocopia de la Factura de Compra. En caso de que el Cliente no cuente con la misma, deberá presentar la Factura de Servicio respectiva y una Declaración Jurada de Propiedad de Teléfono Celular de acuerdo al modelo provisto por CTI. Si en cualquiera de los casos anteriores, la documentación presentada no contara con los datos necesarios para la identificación del equipo, NSE, Marca y Modelo, el Cliente deberá confeccionar una Declaración Jurada de Propiedad de Teléfono Celular de acuerdo al modelo provisto por CTI.

  22. ¡Bienvenidos al Mundo !

More Related