1 / 8

programación y formulación del PRESUPUESTO - 2012 DE LA UNAMBA

programación y formulación del PRESUPUESTO - 2012 DE LA UNAMBA . Comisión de Programación y Formulación Presupuestaria Resolución Nº 002-P-COG-UNAMBA- Directiva 001-2011-EF. Abancay, julio de 2011. Fundamentación.

maree
Download Presentation

programación y formulación del PRESUPUESTO - 2012 DE LA UNAMBA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. programación y formulación del PRESUPUESTO - 2012 DE LA UNAMBA Comisión de Programación y Formulación Presupuestaria Resolución Nº 002-P-COG-UNAMBA- Directiva 001-2011-EF. Abancay, julio de 2011

  2. Fundamentación • La Programación y formulación del Presupuesto para el ejercicio 2012 de la UNAMBA, esta enmarcada en los lineamientos que establece la DGPP, ente que busca fortalecer la calidad del gasto publico con la implementación del Presupuesto por Resultado ( PpR). • El PpR, considerado como una reforma en la gestión presupuestaria esta orientada migrar de un enfoque tradicional e inercial, centrado en el costeo de insumos hacia un modelo que vincula los recursos asignados a las entidades del Sector Publico con los Productos y los resultados que deben lograr en beneficio de su publico objetivo.

  3. Cambio principal que busca el presupuesto por resultado. • Mejorar la calidad del gasto a través del fortalecimiento de la relación entre presupuesto y resultado mediante el uso sistemático de la información de desempeño y las prioridades de política, guardando siempre la consistencia con el marco macro fiscal y los topes definidos en el Marco Macroeconómico Multianual. • “ Mejorar la priorización de la asignación de los recursos”

  4. Instancias de la programación y formulación presupuestaria. • De acuerdo a la Directiva 001-2011-EF/50.01-Art 4, 4.3: La Comisión es presidida por el Jefe de la Oficina de planificación y como integrantes : Jefes de la Oficina General de Administración, abastecimiento , de personal, de Infraestructura y de la OPI • Resolucion Nº

  5. MARCO LEGAL • Ley 28411; Ley General de Presupuesto Publico. • Resolución Directoral Nº 002-2011-EF/50.01. • Directiva 001-2011-EF/50.10. • Decreto Supremo Nº 068-2008-EF- Modifica el Clasificación Funcional del Sector Publico.

  6. Categorías Presupuestarias • Programa presupuestal: Productos- Resultado • Acciones Centrales: Actividades • Asignación Presupuestarias que no resultan productos: Actividad que no tienen relación con los Programas Presupuestales.

  7. JUSTIFICACION DEL PROGRAMA CON ENFOQUE DE RESULTADOS APLICADO A LAS UNIVERSIDADES • De acuerdo con el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, la calidad de la educación superior constituye uno de los pilares que contribuirá con la mejora de la competitividad de un país. En este marco las Universidades en la medida en que la economía globalizada requiere que los países dispongan de trabajadores bien educados , sean capaces de adaptarse rápidamente al entorno cambiante y a las necesidades del sistema productivo. • Bajo este contexto, el MEF ha definido el Programa Presupuestal con enfoque de Resultados aplicado a las Universidades, cuya estructura es la siguiente:

More Related