1 / 10

M.A. Fernando René Rosas Villena

EVALUACIÓN DE ESTABLECER UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PROYECTO MINEDU “EVALUACIÓN NACIONAL 2013” EXPOSICIÓN AL DIRECTORIO DE LA FDA. M.A. Fernando René Rosas Villena. ANTECEDENTES. Antes del 2003

margie
Download Presentation

M.A. Fernando René Rosas Villena

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACIÓN DE ESTABLECER UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PROYECTO MINEDU“EVALUACIÓN NACIONAL 2013”EXPOSICIÓN AL DIRECTORIO DE LA FDA M.A. Fernando René Rosas Villena

  2. ANTECEDENTES Antes del 2003 La Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) no contaba hasta esta fecha con experiencia en proyectos de educación. Período 2003 – 2008 El 2003, el Ing. Iván Soto establece contacto con la Secretaría de Planificación Estratégica del MINEDU y se firma el primer convenio con la UNALM con asistencia administrativa y contable del FDA, participando en el equipo técnico: Fernando Rosas Villena (Coordinador General), Iván Soto Rodríguez (Coordinador Informático) y Jesús Salinas Flores (Coordinador Logístico). Hasta el año 2004 se efectuaron 4 proyectos con el mismo equipo. A partir del 2005, se amplia la participación por gestión de los ingenieros Fernando Rosas y Jesús Salinas con la Unidad de la Medición de la Calidad del MINEDU y se llevan a cabo con ellos 4 proyectos con el equipo técnico conformado por Fernando Rosas Villena (Coordinador General), Jesús Salinas Flores (Coordinador Central Administrativo) y María Mandujano Ramos (Coordinadora Técnica Central) y posteriormente 3 proyectos más con el equipo técnico integrado por Fernando Rosas Villena (Coordinador General) y Jesús Salinas Flores (Coordinador Logístico). Desde el año 2005 los contratos de servicio se firmaron directamente entre FDA y el MINEDU.

  3. ANTECEDENTES Período 2008 – 2011 La FDA no se firma ningún convenio con el MINEDU durante el período de nombramiento como Decano del Ing. Fernando Rosas Villena Período 2012 – 2113 Se lleva a cabo 1 proyecto mediante la modalidad de Consorcio entre la FDA y AB PRISMA

  4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA (BASES) A. Experiencia del Postor (hasta 40 puntos) A.1 Experiencia en la Actividad De 1 a 4 veces el valor referencial (entre 4 - 10 ptos.) A.2 Experiencia en la especialidad De 0.8 a 2 veces el valor referencial (entre 5 - 15 ptos.) A.3 Cumplimiento del Servicio Conformidad del servicio sin penalidades (entre 0 y 15 ptos.) B. Experiencia del Personal (hasta 40 puntos) B.1 Coordinador General Pruebas de rendimiento estudiantil con 15 meses mínimo ( máximo 13 ptos.) B.2 Coordinadores de Sede (máximo 27 pts.) Pruebas de rendimiento estudiantil con 06 meses mínimo , 13 coordinadores ( máximo 02 ptos. /c.u.) C. Mejoras a las condiciones prevista (hasta 20 puntos)

  5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (BASES) Propuesta Económica Propuesta máxima (valor referencial) Propuesta mínima (no hay restricción) PUNTAJE TOTAL PTPI = c1 PTI + c2 PEI PTTI = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.80 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.20 Donde: c1 + c2 = 1.00

  6. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA FDA A. Experiencia del Postor (hasta 40 puntos) A.1 Experiencia en la Actividad La FDA cuenta con el mayor monto de valor referencial (entre 4 y 10 ptos.) A.2 Experiencia en la especialidad La FDA es la única con dos veces el valor referencial (máximo 15 ptos.) A.3 Cumplimiento del Servicio La FDA cuenta con todas las conformidades sin penalidades (máximo 10 ptos.) B. Experiencia del Personal (hasta 40 puntos) B.1 Coordinador General La FDA acredita más de 15 meses exigidos como mínimo ( máximo 13 ptos.) B.2 Coordinadores de Sede La FDA tiene los contactos necesarios para acumular el máximo puntaje (27 pts.) C. Mejoras a las condiciones prevista (hasta 20 puntos) Todos los postores lo cumplen debido a que acredita con una Declaración Jurada

  7. EVALUACIÓN DE LA CONFORMACIÓN DE UN CONSORCIO A. Presentación Sin Consorcio Valor referencial del proyecto: S/. 13’357,887.30 nuevos soles Utilidad mínima estimada: S/. 1’200,000.00 nuevos soles Ingresos por administración (10%): S/. 1’335,788.73 nuevos soles Uso de crédito fiscal (proyecto anterior): S/. 300,000.00 - S/. 500,000.00 nuevos soles Ganancias por alquiler de infraestructura y equipos de la UNALM Se consolida la ventaja competitiva en la Experiencia del Postor en la Especialidad B. Presentación Con Consorcio Las utilidades se compartirían en proporciones por determinar con UNIVERSIDAD ESAN e INSTITUTO CUANTO, instituciones interesadas en conformar el consorcio. Se perdería la ventaja competitiva de la Experiencia del Postor en la Especialidad debido a que todos los integrantes del consorcio acumularían el monto del valor de la propuesta; pudiendo a futuro competir en forma individual o en consorcio directamente con la FDA

  8. ESCENARIOS DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA (CONCURSO)

  9. ESCENARIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA (CONCURSO) Considerando el escenario pesimista de la evaluación técnica, la FDA sacaría una ventaja de 10 puntos al consorcio CUANTO – UNIVERSIDAD ESAN, lo cual hace imposible que ellos puedan hacer una propuesta económica que les permita ganar debido a que el puntaje de la evaluación económica participa en la fórmula de cálculo del puntaje total con un coeficiente de ponderación de 0.20 En cualquiera de los otros escenarios (moderado y optimista) igualmente se garantiza que la FDA tendría el puntaje más alto en la puntuación final.

  10. CONCLUSIONES • La FDA debe participar en forma individual en el Concurso Público del MINEDU correspondiente al operativo “Evaluación Nacional 2013” porque ganaría con puntaje de holgura en los 3 escenarios y a cualquier postor que se presente en forma individual o en consorcio. • La participación en forma individual de FDA permitirá consolidar su posición de liderazgo en los concursos públicos con monto de valor referencial sea superior a los S/. 4’000,000.00 nuevos soles. • La participación en consorcio con otras instituciones disminuye significativamente las expectativas de ganancias para la FDA y reduce la posibilidad de una mayor participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UNALM.

More Related