1 / 9

¿Qué dice la investigación educativa sobre las reválidas?

¿Qué dice la investigación educativa sobre las reválidas?. Getafe, 22 de septiembre de 2013. Rafael Feito . rfeito@cps.ucm.es. Precisión terminológica. Se trata de reválidas y no simplemente de pruebas externas. High stakes. Sus consecuencias pueden ir más allá de la escuela. Índice.

margot
Download Presentation

¿Qué dice la investigación educativa sobre las reválidas?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Qué dice la investigación educativa sobre las reválidas? Getafe, 22 de septiembre de 2013. Rafael Feito. rfeito@cps.ucm.es

  2. Precisión terminológica. • Se trata de reválidas y no simplemente de pruebas externas. • High stakes. Sus consecuencias pueden ir más allá de la escuela.

  3. Índice. ** Podría ser conveniente su existencia. ** Posible reducción de contenidos curriculares. ** Resultados. ** Actitudes de los agentes educativos.

  4. Buenas intenciones. • Homogeneiza resultados. • Posible mayor motivación del profesorado y del alumnado. • Ideología del esfuerzo. • La realidad: la ley de Campbell. Ejemplos. • La experiencia de 2º de bachiller. • Serían posibles otras reválidas.

  5. Reducción de contenidos. • Lengua y Matemáticas (y quizás el inglés). • Reducción de los contenidos de estas dos materias. • Cambios en el modo en que se enseña. Ejemplo de Jonathan King.

  6. Resultados. • Dudosos. Depende del nivel de exigencia. Se mejora con la práctica. Los resultados de los EE.UU. en el PISA. • No reduce diferencias sociales ni étnicas. • Beneficia a los más académicos. • Mayor abandono escolar.

  7. Actitudes y comportamientos. • Fraudes de equipos directivos. • Ayudas indebidas del profesorado. El diez por ciento del profesorado admitióa haber dado indicaciones a los alumnos para resolver las preguntas, el quince por ciento les concedió más tiempo del establecido. (Aundrey L. Amrein y David C. Berliner, “The effects of High-stakes testing on student motivation and learning”. En http://www.wou.edu/~girodm/611/testing_and_motivation.pdf) • Alumnado estresado. ¿Qué ocurre con los suspensos?

  8. En los Estados Unidos el 41% de los encuestados, de entre nueve y trece años, afirmó sentir estrés durante gran parte del tiempo o en todo momento porque tenía demasiado qué hacer. • El 70% de los niños que practica deporte lo deja a los trece años. www.kidshealth.org Carl Honoré, Bajo presión. Cómo educar a nuestros hijos en un mundo hiperexigente, RBA, Barcelona, 2008.

  9. Conclusiones. • Ausencia de diálogo. ¿De qué tipo de pruebas externas hablamos? • ¿Sirve de algo la “reválida” de la PAU? • ¿Merecerían la pena las reválidas? • ¿Qué tipo de concepción de la enseñanza proponen las reválidas? • ¿Qué es ser una persona, ciudadano, trabajador educado en la sociedad del conocimiento?

More Related