1 / 25

Proyecto Reacciun2 Aplicaciones de mayor relevancia que se implantarán sobre esta plataforma.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Proyecto Reacciun2 Aplicaciones de mayor relevancia que se implantarán sobre esta plataforma. Red Dorsal Digital Integrada de la Universidad de Carabobo.

marika
Download Presentation

Proyecto Reacciun2 Aplicaciones de mayor relevancia que se implantarán sobre esta plataforma.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO Proyecto Reacciun2 Aplicaciones de mayor relevancia que se implantarán sobre esta plataforma.

  2. Red Dorsal Digital Integrada de la Universidad de Carabobo REDIUC (Red Dorsal Digital Integrada de la Universidad de Carabobo) es un departamento adscrito a la Unidad de Medios y Comunicaciones Eléctricas (UMCE) encargada de la instalación, gestión y mantenimiento de la Red Dorsal y su interconexión con Internet2 y otras redes.

  3. Puntos de presencia de REDIUC NODOS OPERATIVOS DE LA RED DORSAL DIGITAL INTEGRADA DE LA UC (REDIUC): • UMCE • Rectorado • Derecho Centro • Universo • Psiquiátrico • FACES • Planta Física • Arisa • Decanato de FACYT • NetUno • UAMI • FundaCID • Camoruco • Derecho Nuevo • Bárbula • FACYT • FACE • Hospital Carabobo • Cerro la Cruz-UC • Teatro Alfredo Cellis Pérez • CEI

  4. Puntos de presencia de REDIUC NODOS A SER INSTALADOS EN LA RED DORSAL DIGITAL INTEGRADA DE LA UC (REDIUC): • IPAPEDI • CHET • PIPSUC • San Carlos • Tinaquillo • Bejuma • Flor Amarillo • CATRAUC • INPRAJUC • IDU • Aula Magna • Sede La Morita (Maracay) • Pto. Cabello • Tinaco • HGP • Complejo Deportivo Bárbula

  5. Diagrama general de la Red de la UC

  6. Banco Digital de Imágenes Citoscópicas Objetivo: El Banco Digital de Imágenes Citoscópicas permitirá proveer de una herramienta para el diagnóstico diferencial de patologías urológicas, a la vez que es una experiencia que constituye una metodología de trabajo para el desarrollo de Banco de Imágenes de otras áreas médicas. Entes que lo desarrollan: Universidad de Carabobo en conjunto con el Instituto Docente de Urología. Integrantes del Proyecto: Antonio Bosnjak, Daniel Ortiz y Laybet Colmenares.

  7. Telemedicina en Urología Objetivo: Permitir mejorar el acceso a servicio médico de especialistas para los pacientes, mejorar la calidad de la atención, ya que se cuenta con protocolos para canalizar la atención de padecimientos urológicos, disminuir el tiempo de diagnóstico y tratamiento de patología e incorporar la tecnología de modo activo en la capacitación de los médicos, enfermeras, técnicos y demás personal de salud involucrado en la Teleconsulta. Entes que lo desarrollan: Proyecto en conjunto entre las Facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería, IVSS e INSALUD. Integrantes del Proyecto: Antonio Bosnjak, Daniel Ortiz y Laybet Colmenares

  8. Incorporación del Modelo de Paralelismo de Tareas en Cascada (Pipeline) al Lenguaje de Programación con Paralelismo de Datos, ZPL Objetivo: Incorporar el modelo de paralelismo de tareas en cascada al lenguaje de programación paralelo ZPL. El modelo de paralelismo combinado permitirá utilizar el lenguaje en aplicaciones de procesamiento en tiempo real, tal como el Radar de Apertura Sintética (SAR); y en simulación de canales de telecomunicaciones. Entes que lo desarrollan: Proyecto del IMYCA UC en conjunto con las Universidades de Massachussets Lowell y Northteastern University. Integrantes del Proyecto: Demetrio Rey Lago y Carlos Peña

  9. Software Educativo Objetivo: Incrementar el acceso a la educación a distancia a personas o comunidades con pocos recursos de movilización. Incrementar el ingreso a la educación superior. Ente que lo desarrolla: IMYCA UC Integrante del Proyecto: Fredy Jara

  10. Sistema De Gestión de Información (SIGEIN) Objetivo: Dar una alternativa de búsqueda a investigadores, docentes y estudiantes de obtener información del fondo documental de la Fundación CID, y lograr obtener este material en diferentes formatos de presentación. Entes que lo desarrollan: Proyecto entre la UC y FundaCID. Integrantes del Proyecto: Oscar Dávila, José Gómez y José Nieves.

  11. Sistema Automatizado para Bibliotecas (SABI) Objetivo: Lograr la unificación del patrimonio bibliográfico de cualquier biblioteca, utilizando los recursos tecnológicos de telemática y conectividad que ésta posea, para ofrecer servicios remotos y virtuales a sus usuarios. Entes que lo desarrollan: Universidad de Carabobo en conjunto con FUNDACID. Integrantes del Proyecto: Fernando Ramos, Oscar Dávila y Francisco Ponte.

  12. Producción UC Objetivo: Permitir la visualización en texto completo de las tesis de pregrado, postgrado, trabajos de ascensos, disertaciones, proyectos de investigación y otro tipo de documentos producidos desde el intelecto de los miembros de la comunidad universitaria. Ente que lo desarrolla: FUNDACID. Integrante del Proyecto: Oscar Dávila.

  13. Quirófano Remoto Objetivo: Facilitará la enseñanza de la práctica quirúrgica tanto en vivo como en diferido a grupos de estudiantes de pre y postgrado ubicados en cualquier parte del campus de la Universidad de Carabobo o del mundo. Permitirá el seguimiento y segunda opinión de especialistas en las intervenciones quirúrgicas. Entes que lo desarrollan: Proyecto de las Facultades de Ciencias y Tecnología, Ciencias de la Salud y la UMCE en conjunto con la Universidad Politécnica de Cataluña y el Instituto Docente de Urología. Integrantes del Proyecto: Antonio Castañeda, Josep Monguet, Juan José Fabregas.

  14. Proyecto Grid Objetivo: Hacer posible la construcción de un computador paralelo para cálculo intensivo de muy alto desempeño con la combinación de varios clusters localizados en diferentes universidades del país. Entes que lo desarrollan: Facultad de Ciencias y Tecnología de la UC, IMYCA UC y la Universidad de Massachussets Lowell y la Northeastern University. Integrantes del Proyecto: Demetrio Rey Lago, Carlos Peña, Freddy Perozo y German Larrazábal.

  15. Forming an Internactional Telehealth Network of Networks and Virtual Collaboratory Objetivo: Permitir la cooperación para la creación y desarrollo de una red internacional para el intercambio cooperativo en la utilización, investigación y desarrollo de la Telesalud y de sus tecnologías asociadas. Activará la Telesalud como herramienta para la atención en salud de las comunidades, al involucrar a tres consultorios virtuales en Valencia. Entes que lo desarrollan: Facultad de Ciencias de la Salud asociada con The Center for Telehealth and Cybermedicine Research de la Universidad de Nuevo México y al ISTEC (Ibero American Science and Technology Education Consortium) también de Nuevo México. Integrantes del Proyecto: Alverson Dale, Callegari Carlos y Saer Rowland.

  16. Desarrollo del Centro de TICs y Educación Asistida por TICs de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC Objetivo: Satisfacer las necesidades de la Facultad de Ciencias de la Salud, en materia de tecnología de información, comunicación y educación asistida por TICs, al establecer los estándares técnicos, relacionados con estas áreas para la Facultad. Entes que lo desarrollan: Asociado a The Center for Telehealth and Cybermedicine Research de la Universidad de Nuevo México, al ISTEC (Ibero American Science and Technology Education Consortium) de Nuevo México, y a The University of South Florida Outreach Center, en Tampa. Integrantes del Proyecto: Saer Rowland, Callegari Carlos, Eblen Antonio y Laybeth Colmenares.

  17. Proyecto E-Learning Objetivo: Hacer incrementar el acceso a la educación superior a distancia a personas con pocos recursos económicos y de movilización. Entes que lo desarrollan: Universidad de Carabobo EPDT Ingeniería en conjunto con la Universidad Central de Montevideo, Uruguay. Integrante del Proyecto: Antonio Caralli

  18. Proyecto Convenio EPDT-CVG Objetivo: Incrementar de manera efectiva el monitoreo y control de operaciones de las estaciones de bombeo y válvulas, para prestar un mejor servicio a las comunidades de la región suroeste del país. Entes que lo desarrollan: Universidad de Carabobo EPDT Ingeniería en conjunto con la CVG. Integrante del Proyecto: Antonio Caralli.

  19. Proyecto Convenio EPDT-Gobierno Estado Apure Objetivo: Incrementar el alcance de la telemedicina, a sitios donde no existan instalaciones apropiadas para soportar este tipo de tecnología. Entes que lo desarrollan: Universidad de Carabobo EPDT Ingeniería en conjunto con la Gobernación del Estado Apure. Integrante del Proyecto: Antonio Caralli.

  20. Salas De Teleconferencia-Videoconferencia Objetivo: Promover intercambios interinstitucionales, conferencias y congresos en línea, disminuyendo costos de organización y movilización de personal. Entes que lo desarrollan: UMCE UC, Facultad de Ingeniería. Integrantes del Proyecto: Idelmaro Castañeda, Fabián Robledo, Rafael Albornoz, Antonio Fedón.

  21. Ensayos de Redes de Comunicaciones en Banda Ancha Objetivo: Proveer a investigadores y desarrolladores de algoritmos y protocolos de transmisión de datos de un lugar, para hacer pruebas y verificar los resultados con otras universidades. Ente que lo desarrolla: Facultad de Ingeniería. Integrantes del Proyecto: Rafael Albornoz, Antonio Fedón.

  22. Biblioteca Virtual UC Objetivo: Facilitar a los usuarios tanto el acceso a todos los servicios tradicionales de las bibliotecas (información y referencia, préstamo, obtención de documentos), como a servicios electrónicos (catálogos en línea, acceso a bases de datos, textos digitalizados, revistas electrónicas). Entes que lo desarrollan: Proyecto entre la UC y FundaCID. Integrantes del Proyecto: Honmy Rosario, Oscar Dávila y José Nieves.

  23. Plataforma Virtual para el Aprendizaje(PVA-UC) Objetivo: Es la infraestructura de tecnologías de información y comunicación, unida a las arquitecturas educativa e institucional, a través de la cual se podrán implementar los programas de estudios interactivos en pregrado y postgrado de las diferentes Facultades de la Universidad de Carabobo. Así como también, los cursos de extensión en línea. Entes que lo desarrollan: Proyecto entre la UC y FundaCID. Integrantes del Proyecto: Honmy Rosario, Oscar Dávila y José Nieves.

  24. ¡¡¡ Gracias por su Atención !!!

  25. Red Dorsal Digital Integrada de la Universidad de Carabobo

More Related