1 / 23

Sector Economía y Finanzas Proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Sector Economía y Finanzas Proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006. Presupuesto Comparativo por Pliegos. Cuadro Nº 1. 2. Presupuesto Comparativo por Clasificación Económica. Cuadro Nº 2. 3.

marlee
Download Presentation

Sector Economía y Finanzas Proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Sector Economía y FinanzasProyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

  2. Presupuesto Comparativo por Pliegos Cuadro Nº 1 2

  3. Presupuesto Comparativo por Clasificación Económica Cuadro Nº 2 3

  4. Presupuesto por Fuente de Financiamiento Cuadro Nº 3 4

  5. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZASProyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

  6. Pliego Ministerio de Economía Objetivos • Definir política económica que propicie la competitividad de la economía nacional y alto crecimiento económico. • Obtener y canalizar los recursos para la modernización del Sector Economía y Finanzas. • Promover inversión privada en activos y actividades gubernamentales. • Implementar mecanismos que optimicen el seguimiento de los ingresos fiscales, la gestión administrativa y financiera de las entidades y organismos del Estado y la ejecución presupuestaria del gasto público. • Contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas, con la adecuada administración de la deuda. 6

  7. Pliego Ministerio de Economía Detalle por Actividades y Proyectos Cuadro Nº 4 7

  8. Pliego Ministerio de Economía Detalle por Actividades y Proyectos Cuadro Nº 4 (Continuación) 8

  9. Pliego Ministerio de Economía Atención Deuda Pública Externa Cuadro Nº 5 9

  10. Pliego Ministerio de Economía Suscripción de Acciones y Aportes Cuadro Nº 6 10

  11. Pliego Ministerio de Economía Estrategias de Deuda Pública • Reducir la exposición de la deuda a los riesgos de mercado (variaciones de los tipos de cambio y de las tasas de interés internacionales). • Reducir el riesgo de refinanciamiento, disminuyendo la concentración de vencimientos que deben atenderse en los próximos años, alargando la vida promedio y la duración del portafolio de deuda. • Propiciar, de ser posible, la reducción efectiva de la deuda en valor corriente y/o en valor presente. • Cambiar la naturaleza rígida de algunas obligaciones por otras más flexibles. 11

  12. Impacto de las operaciones de reperfilamiento (I) Stock de la deuda pública • Se ha producido una recomposición de la deuda pública. • Se incrementó la participación de la deuda interna de 15,8% a 20,2%. A setiembre de 2005 Al 31 de diciembre de 2004 Fuente: DNEP-MEF 12

  13. Impacto de la operaciones de reperfilamiento(II)Estructura de monedas del portafolio de deuda • Se redujo la participación de la deuda pública pactada en otras monedas principalmente en euros de 11,5% a 6,1%. • Se incrementó el porcentaje de soles en el portafolio de 10,0% a 15,7%. A setiembre de 2005 Al 31 de diciembre de 2004 13 Fuente: DNEP-MEF

  14. Impacto de las operaciones de reperfilamiento (III)Estructura de tasas del portafolio de deuda pública • Ha aumentado la participación de la deuda a tasa fija* de 51,3% a 60,4%, reduciendo la exposición del portafolio a los riesgos de mercado. • Se tiene previsto realizar otras operaciones, con lo cual el porcentaje de deuda a tasa fija se incrementaría. Al 31 de diciembre de 2004 A setiembre de 2005 Fuente: DNEP-MEF * No considera ONP 14

  15. Evolución del ratio de deuda pública como porcentaje del PBI • El ratio de deuda pública decrecería al finalizar el 2005 como producto de una menor necesidad de financiamiento. Ratio deuda pública (% PBI) Fuente: MMM-MEF 15

  16. Pliego Ministerio de Economía Reserva de Contingencia • Atención de emergencias naturales o desastres naturales. • Financiamiento de imprevistos presupuestarios. • Atención de reclamos sociales no presupuestados. • Financiamiento de ejecución de proyectos de inversión o, en otros casos, mantenimiento de obras de infraestructura orientados a prevenir mayores daños ante la inminencia de posibles desastres naturales. 16

  17. OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALProyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

  18. Pliego Oficina de Normalización Previsional Objetivos • Promover mejoras en el marco normativo previsional y la implementación de la reestructuración institucional. • Optimizar el servicio de atención y de información al pensionista, velando por el uso eficiente de los recursos. 18

  19. Pliego Oficina de Normalización Previsional Cuadro Nº 7 19

  20. Pliego Oficina de Normalización Previsional Cuadro Nº 7 (Continuación) 20

  21. SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALESProyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

  22. Pliego Superintendencia de Bienes Nacionales Cuadro Nº 8 22

  23. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Sector Economía y FinanzasProyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2006

More Related