1 / 31

La ecuación tecnológica en la empresa: 1+1=10

La ecuación tecnológica en la empresa: 1+1=10. Enrique Dans. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. B. El enigma del ascensor…. La inversión en tecnología resulta, como mínimo, tan enigmática como lo del ascensor…. La tecnología es una “inversión estratégica”. ¿Qué quiere decir eso?.

marnin
Download Presentation

La ecuación tecnológica en la empresa: 1+1=10

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La ecuación tecnológica en la empresa: 1+1=10 Enrique Dans

  2. 8 7 6 5 4 3 2 1 B El enigma del ascensor…

  3. La inversión en tecnología resulta, como mínimo, tan enigmática como lo del ascensor…

  4. La tecnología es una “inversión estratégica” ¿Qué quiere decir eso? • Que vale una pasta • Que no es fácil encontrar su rendimiento

  5. Vamos… que os lo he pintado BONITO

  6. Os lo he pintado así...

  7. Pero esto de la inversión en tecnología no es nuevo, ¿no? Ya llevamos unos añitos… de hecho, hay abundante investigación al respecto* * (Un par de premios Nóbel, sin ir más lejos)

  8. Robert Solow: • Premio Nóbel de Economía, 1987 • “Veo ordenadores en todas partes, excepto en las estadísticas de productividad” (New York Times, 1897) • Comentando un libro de Stephen Roach, Director de Estudios Económicos de Morgan Stanley • Comparación agregada del incremento de la potencia computacional en manos de los trabajadores en los ’70 y ’80 frente al incremento de productividad del sector, en el contexto de las Fortune 500

  9. En realidad había explicaciones… (I) • Ganancia en fuentes no tradicionales de generación de valor (mismeasurement) • Incremento de calidad • Servicio al cliente • Flexibilidad productiva, etc...

  10. En realidad había explicaciones… (II) • Medición sectorial agregada (hay ganadores y perdedores) (redistribution)

  11. En realidad había explicaciones… (III) • Desfase temporal debido a aprendizaje y ajuste (lags)

  12. En realidad había explicaciones… (IV) • Falta de control (mismanagement)

  13. ¿Qué fue de la paradoja de la productividad? • Hizo dura mella en los profesionales de las tecnologías de los años ’80 • Hasta que llegó Erik Brynjolfsson…

  14. “Falta de evidencia no es lo mismo que evidencia de falta” Erik Brynjolfsson

  15. En una serie de trabajos históricos, desagregó las inversiones de empresas en diferentes sectores, y demostró que invertir en tecnología ES, como tal, RENTABLE • Aunque claro, no en todas las circunstancias…

  16. En el caso de la PYME española… Encuesta telefónica sobre muestra estratificada de 1,200 PYMES españolas representativas de todos los sectores de actividad. Dans, E. (2000), “IT Responsiveness in Small and Medium Enterprises: it Pays to Be on Top of IT”

  17. La paradoja de la productividad está MUERTA Era simplemente un problema de vista

  18. Moviéndonos entre Solow y Brynjolfsson… ¿Qué hace que haya empresas ALTAS… …y empresas BAJITAS?

  19. La GENÉTICA empresarial

  20. ¿Cómo conseguir una “empresa alta” FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE • Fenotipo: el aspecto, el resultado final • Genotipo: el “pool genético” • Ambiente: aquello que permite que los genes se expresen

  21. “El recurso básico de las empresas hoy en día es la información que generan y su capacidad para utilizarla”

  22. James Tobin y su famosa Q... Valor de mercado Valor de reemplazar sus activos James Tobin, Premio Nóbel de Economía, 1984 Q= • ¿Qué representa realmente? • ¿Qué empresas tienen una Q más alta?

  23. El cesto…

  24. Y además… A TOA VELOSIDÁ

  25. “Si crees que lo tienes todo bajo control, es que no vas suficientemente deprisa” Mario Andretti Campeón del Mundo de F1, 1978

  26. “Vivimos en un entorno de cambio acelerado, en el que las empresas grandes ya no se van a comer a las pequeñas, sino las más rápidas a las más lentas” Rupert Murdoch

  27. “La única ventaja competitiva verdaderamente sostenible es la habilidad para aprender más rápido que tus competidores” Arie De Geus Head of Strategic Planning Royal Dutch/Shell

  28. Aprendiendo a situar la innovación… Capa de Negocio - III Capa Administrativa - II Capa Técnica - I Tri-Core Model, E. B. Swanson, 1994

  29. 8 7 6 5 4 3 2 1 B El enigma del ascensor…

  30. Para terminar… “Existen diez clases diferentes de personas: Aquellos que entienden la notación binaria. Y aquellos que no” Algún sabihondo...

  31. Dudas, preguntas, aclaraciones, insultos … http://profesores.ie.edu/enrique_dans/ http://www.enriquedans.com/ Enrique.Dans@ie.edu

More Related