1 / 7

Sinestesia

Sinestesia. Correspondencia entre colores y sonidos según el Arkegrama. Por Luis Lucena Canales luislucenac@gmail.com. Introducción. Qué es el Arkegrama:

marsha
Download Presentation

Sinestesia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sinestesia Correspondencia entre colores y sonidos según el Arkegrama Por Luis Lucena Canales luislucenac@gmail.com

  2. Introducción Qué es el Arkegrama: es un modelo del mundo, un mandala o cosmograma, un calendario, un sistema de correspondencias que relaciona números y proporciones, notas musicales e intervalos armónicos, letras, sonidos, fonemas, colores, formas, conceptos, símbolos, mitos, partes de la oración, reglas lógicas, modos de pensamiento, sentidos y relaciones sinestésicas, momentos del ciclo energético-biológico-ecológico, órganos y funciones psíquicas y corporales, momentos del proceso creador-de investigación -de aprendizaje-de autoconocimiento … y los remite a lugares de la estructura y momentos del proceso de una única energía.

  3. Qué es la sinestesia Sinestesia significa “unión de sensaciones”, mezcla de percepciones de varios sentidos diferentes, produciendo efectos tales como ver los sonidos, oír los colores o tener sensaciones gustativas al tocar un objeto. Según algunos investigadores, nuestra capacidad creativa parece estar relacionada con ella. La sinestesia es, también, una figura literaria que, además de la mezcla de sensaciones, asocia percepciones procedentes de los sentidos físicos con emociones y sentimientos. Hay precedentes de su uso en la literatura clásica. Fue utilizada sobre todo por los escritores barrocos, pero fueron los poetas simbolistas quienes la pusieron de moda. Se interesaron por ella pintores como Kandinsky, músicos (Alexander Scriabin, Olivier Messiaen), narradores (Vladimir Nabokov), o poetas (Arthur Rimbaud). Encontramos referencias en la antigua China o Persia; en Pitágoras; en Aristóteles; en Kepler (armonías del mundo); en Newton, que en 1704, en su tratado de óptica, correspondía el espectro del color y las notas de la escala musical; Luis Bertrand Castel, con su clavecín oculaire; incluso Darwin se interesó por ella.

  4. La sinestesia ha sido considerada también, en los tratados de estética, como relación entre las distintas artes. Es una característica de las artes y ciencias antiguas, tradicionales e indígenas que establecen sistemas de correspondencias entre los distintos sonidos, símbolos, mitos, sensaciones, etc. En la India, por ejemplo, los modos musicales se relacionan con distintos colores, sentimientos, bailes o momentos del día. Ha sido considerada como un fenómeno relacionado con los cambios de estado de conciencia y con procesos de sanación chamánica donde el sonido o el movimiento repetitivo, durante un largo período de tiempo, provoca alteraciones en la percepción y la consciencia (sin necesidad de usar alucinógenos). Las correspondencias color sonido que siguen han sido elaboradas siguiendo el modelo y el esquema gráfico del Arkegrama, considerando el espectro de luz de los colores como una octava y tomando los mismos intervalos de frecuencias que para las notas musicales, según el siguiente esquema:

  5. octava Sistema de color HSL: saturación: 255, luminosidad: 170 IIM R: 8/9 M:31,875 Vim R:5/8 M:153 VIIM R: 8/15 M: 223,12 IV R:3/4 M: 85 IIm R: 15/16 M: 17 V R: 2/3 M: 127,5 VIIm R: 5/9 M: 204 IIIM R: 4/5 M: 63,75 VIII R: 1/2 M: 255 Unísono Razón: 1/1 Matiz: 0 Tritono R: 32/45 M: 103,59 VIM R: 3/5 M: 170 IIIm R: 5/6 M: 51 Clave de correspondencias color sonido - Luis Lucena Canales

  6. Correspondencia color-sonido DO# DO RE# RE FA MI SOL FA# LA SOL# SI LA# Posa el cursor y haz clic sobre una nota

  7. Más información sobre el Arkegrama Luis Lucena Canales weblog El jaina Curso de iniciación al arkegrama Luis Lucena Canales luislucenac@gmail.com

More Related