1 / 21

METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS

METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS Meteorización: Alteración por procesos físicos y químicos de rocas y minerales en la superficie de la Tierra, o cerca de ella. Laterita: Roca formada por procesos de meteorización y compuesta principalmente por oxihidróxidos de hierro y aluminio.

mayes
Download Presentation

METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS Meteorización:Alteración por procesos físicos y químicos de rocas y minerales en la superficie de la Tierra, o cerca de ella. Laterita:Roca formada por procesos de meteorización y compuesta principalmente por oxihidróxidos de hierro y aluminio. Bauxita:Roca compuesta por una mezcla de de oxihidróxidos amorfos o cristalinos de aluminio, conjuntamente con sílice libre, oxihidróxidos de hierro y arcillas. Una laterita rica en aluminio. Es la principal fuente comercial de aluminio.

  2. Para formar bauxitas y lateritas se requiere: • Clima cálido, y sobre todo húmedo (tropical, ecuatorial) • La erosión mecánica no puede ser intensa (e.g., mesetas) • La infiltración del agua de lluvia provoca un efecto de disolución • y lixiviación. Se necesita un flujo rápido de infiltración para evitar • supersaturación con respecto a fases más solubles que los • oxihidróxidos de hierro y aluminio, i.e., arcillas.

  3. Bauxita de Los Pijiguaos • Venezuela • Roca madre: granito • Situada en el borde de • una meseta (antigua • superficie de erosión) x

  4. SUCESIÓN LITOLÓGICA TÍPICA DE UNA BAUXITA LATERÍTICA Bauxita (gibsita Al(OH)3) Bloques de granito* Saprolita (caolinita Al2Si2O5(OH)4) Roca madre (granito*) *La roca madre no tiene por que ser un granito

  5. Roca madre: granito MINERAL Vol% Variación Cuarzo 18 5-34 Feldespato-K 40 25-55 Plagioclasa 25 14-38 Biotita 7 2-17 Hornblenda 9 1-24 Apatita 0.8 0-9 Esfena 0 0-0.1 Opacos 0.6 0-4 Otros 0.2 0-0.9 Mendoza (1975)

  6. Saprolita: Espesor del orden de 10-40 m Granito alterado (caolinita, cuarzo, goetita) El contacto con el granito es gradual Contacto con la bauxita: zona de transición (gibsita + caolinita)

  7. Bauxita: Espesor medio 8 m (puede alcanzar hasta 15 m) Gibsita (Al(OH)3), cuarzo, hematita, goetita

  8. MODELO DE TRANSFERENCIA DE MASA • (flow-through reaction path) • Aproximación lagrangiana (seguimos un paquete de fluido) • 1D, sólo advección • Medio saturado • Reacción mineral: cinética – equilibrio • Especiación: equilibrio • Soler & Lasaga (1996) A mass transfer model of bauxite formation. Geochim. • Cosmochim. Acta 60, 4913-4931.

  9. Parámetros T = 25oC vD = 2 m/y –constante– finit = 0.10 (0.01) –los resultados no dependen mucho de finit – Roca:albita NaAlSi3O8 72vol%, Ainit=389 m2/m3 cuarzo SiO2 28vol%, Ainit=756 m2/m3 Minerales secundarios:gibsita (Al(OH)3), caolinita (Al2Si2O5(OH)4) paragonita (NaAl3Si3O10(OH)2). Ainit 10-4 m2/m3 Especies en solución:Al3+,Al(OH)2+,Al(OH)2+,Al(OH)3(aq),Al(OH)4-, H4SiO4(aq),H3SiO4-,Na+,H+,OH-,H2O Agua de entrada:Solución muy diluida, pH 4.3

  10. Reacciones log K 2.65 - 4.00 -34.00 7.56 18.65 9.02 17.90 25.20 33.30 -9.47 -14.00

  11. Cinética Albita g = |DG|/RT = |lnW|; n2= 8.4x10-17; m1 = 15.0; m2 = 1.45 pH k1(mol/m2/s) k2(mol/m2/s) n pH<5 1.42x10-10 1.27x10-11 0.49 5pH 8 5.04x10-13 4.52x10-14 0 pH>8 2.01x10-15 1.80x10-16 -0.3 Cuarzo k = 4.17x10-14 mol/m2/s

  12. Gibsita pH kdis(mol/m2/s) kppt(mol/m2/s) n pH<5 5.21x10-11 2.14x10-11 0.29 5pH 8 1.85x10-12 7.60x10-13 0 pH>8 7.36x10-15 3.03x10-15 -0.3 Caolinita (paragonita) pH kdis(mol/m2/s) kppt(mol/m2/s) n pH  9 1.65x10-13 4.95x10-14 0.1 pH>9 1.31x10-21 3.93x10-22 -0.8

  13. Cinética Equilibrio (gib,caol) Sin solapo gib-caol

  14. Diagramas de fases

  15. Dis. albita Ppt. gibsita, caolinita Solapo gib-caol

  16. 1 2 1 Dis. caolinita – ppt gibsita 2 Dis. albita – ppt caolinita

  17. Zona de transición bauxita-saprolita Disolución de caolinita, precipitación de gibsita

  18. Saprolita Disolución de feldespato, precipitación de caolinita

  19. Am.sec.10-4 m2/m3 Am.sec.10-3 m2/m3 Am.sec.10-2 m2/m3

  20. Efecto de la erosión mecánica Tasa de erosión = 0.01 mm/y = 10 m/My Am.sec.10-3 m2/m3 Conclusión: El perfil de meteorización (bauxita) se encuentra básicamente en estado estacionario

More Related