1 / 28

«LIBROS SAGRADOS: EL CORÁN»

«LIBROS SAGRADOS: EL CORÁN». «Los judíos y los cristianos tienen sus libros sagrados, pero en la mayor parte de ellos no se sabe discernir la verdad y huye la luz .». (Azora Los profetas – ver 23). ¿Qué es y cuál es la importancia d e un libro sagrado?. ¿QUÉ ES EL CORÁN?.

Download Presentation

«LIBROS SAGRADOS: EL CORÁN»

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. «LIBROS SAGRADOS: EL CORÁN»

  2. «Los judíos y los cristianos tienen sus libros sagrados, pero en la mayor parte de ellos no se sabe discernir la verdad y huye la luz.» (Azora Los profetas – ver 23)

  3. ¿Qué es y cuál es la importancia de un libro sagrado?

  4. ¿QUÉ ES EL CORÁN?

  5. «Este es el libro, de guía segura y el que no da lugar a ninguna duda, para aquellos que temen a Alá» (Azora al-Bagarah, versículo 2)

  6. HISTORIA El Corán como «Doctrina eterna»

  7. Según especialistas islámicos

  8. Según especialistas seglares

  9. ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADO

  10. CINCO PILARES DE LA ADORACIÓN

  11. MANDAMIENTOS DEL ISLAM

  12. INTERPRETACIÓN DEL CORÁN

  13. EL CORÁN Y LA BIBLIA

  14. EL CORÁN Y LA TORÁ

  15. ESTRUCTURA DEL CORÁN

  16. CONTENIDO DEL CORÁN LXI,EL ORDEN:Esta Azora muestra el orden y la regularidad con que surgieron los profetas anteriores a Mahoma, entre los cuales figuran en primera línea Moisés y Jesús. Pár. 5.° «¿Por qué me afligís tanto? decía Moisés a los israelitas: soy intérprete de la voluntad de Dios, no lo ignoráis. Pero abjuraron de la verdad y Dios extravió sus corazones.» Pár. 6.°: «Soy el apóstol de Dios, repetía Jesús» hijo de María, a los judíos: vengo a confirmar la autoridad del Pentateuco que me precedió: os anuncio la dichosa venida de Mahoma que me seguirá.» LXXXIV, LA APERTURA. «Cuando el cielo sea abierto, de manera que deje ver la Majestad divina, el hombre deberá dar cuenta de lo que hubiere hecho.» Así da principio este capítulo. Se habla también en él de la resurrección. Pár. 19: «Cuando cambiéis de estado, es decir, cuando el hombre pase de la vida a la muerte, y de la muerte a la vida.» Pár. 25: «Los hombres virtuosos gozarán de la felicidad eterna.»

  17. XII, JOSEF. Allí se trazan diferentes rasgos de la historia de Josef, hijo de Jacob, y algunos milagros de Jesucristo. «La historia de los profetas está llena de ejemplos de que deben hacer memoria los hombres sensatos. Esta sura no es una fábula inventada al capricho: es la luz, y la luz es la gracia de los creyentes.» III,LA FAMILIA DE AMROU. Esta azoracomienzapor una profesión de fe: «A. L. M. Dios no es Dios sino en sí mismo. Ha hecho descender sobre ti (Mahoma) el libro de la verdad. Ha enviado el libro que contiene la verdad, a fin de confirmar las escrituras que le han precedido. Antes de él hizo descender el Pentateuco y el Evangelio, para servir de guía a los hombres; después envió de los cielos el Corán.» LllI, LA ESTRELLA. Desde una estrella, es decir, desde un planeta, habló Gabriel, según los intérpretes, por primera vez a Mahoma. Párrafo 1°: «Lo juro por esa estrella.» Pár. 2.°: «No he sido engañado,» Pár. 3.º «No sigo mis propios sentimientos.» Pár. 4.° «Todo lo que digo es palabra divina.» Alaba la justicia divina respecto de las personas honradas. Pár. 38: «Nadie llevará la carga ajena.» Pár. 39: «Cada cual recibirá el premio de sus acciones.» Pár. 40: «Las acciones de los mortales aparecerán sin velo.» Pár. 41: «Todos recibirán una justa recompensa.» Pár. 42: «Dios es el término de todas las cosas.»

  18. EL CORÁN DIVIDIDO PARA LA LECTURA Y LA RECITACIÓN

  19. EL ORDEN TEMPORAL DE LOS VERSOS CORÁNICOS

  20. EL LENGUAJE DEL CORÁN

  21. GÉNERO LITERARIO DEL CORÁN

  22. EL CORÁN DEL SIGLO XVIII

  23. EL CORÁN EN LA CULTURA ISLÁMICA

  24. Escribir e imprimir el Corán

  25. Traducción del Corán

  26. 1ª Ciudad donde se imprimió el Corán Mapamundi político

  27. «Alá, El Soberano del universo hizo descender del cielo el Corán. Este libro no deja ninguna duda.» (Azora La adoración – Ver 1)

  28. MUCHAS GRACIAS

More Related