1 / 19

“EDUCACIÓN EN INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.”

“EDUCACIÓN EN INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.”. Buenos Aires- Argentina 2012. Calidad en la formación de Ingenieros: Diferencias y similitudes entre un esquema de acreditación nacional y un esquema de acreditación internacional. Ing. Amparo Camacho Díaz.

micah-vance
Download Presentation

“EDUCACIÓN EN INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “EDUCACIÓN EN INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.” Buenos Aires- Argentina 2012

  2. Calidad en la formación de Ingenieros: Diferencias y similitudesentre un esquema de acreditación nacional y un esquema deacreditación internacional Ing. Amparo Camacho Díaz.

  3. INFORMACIÓN GENERAL

  4. COLOMBIA - BARRANQUILLA Barranquilla, "La puerta de oro" es la mayor ciudad industrial y portuaria en el Caribe colombiano y la cuarta ciudad más grande de Colombia. Colombia estalocalizado en la zonaNoroeste de Sur America. Este es el unicopais con dos costas: La Costa Atlantica y la Costa Pacifico

  5. UNIVERSIDAD DEL NORTE Fundada en 1966, la Universidad del Norte tiene un campus moderno, situado en el norte de Barranquilla. Ofrece estudios de pregrado, postgrado y de educación continua. • 9programas de doctorado • 36 programas de maestría • 110 programas de especialización • 22 programas de pregrado

  6. DIVISIÓN DE INGENIERÍAS En la División de Ingenierías de la Universidad del Norte formamos estudiantes de pregrado y postgrado con altos estándares nacionales e internacionales de calidad, desarrollamos proyectos de investigación básica y aplicada con fuertes vínculos con las empresas y ofrecemos servicios de extensión para responder a las necesidades del entorno impactando en el desarrollo del Caribe Colombiano. Nuestra labor se sustenta en programas académicos con acreditación nacional e internacional, docentes con alto nivel de formación, espíritu de innovación, vinculados a redes internacionales de cooperación y con un claro enfoque hacia la solución de las necesidades de la sociedad global.

  7. DIVISIÓN DE INGENIERÍAS • Programas • 3 Doctorados • 15 Maestrías • 31 Especializaciones • 6 Pregrado • Profesores: • 73 Profesores de tiempo completo, 58% Doctorado y 40% con Maestría • 9 Profesores con Becas (candidatos a PhD), 75% con Doctorado y 24% Maestría. • 85 Profesores de tiempo parcial.

  8. ASPECTOS GENERALES SOBRE ACREDITACION La acreditación: Es el proceso desarrollado para evaluar y reconocer formalmente la calidad del nivel de educación superior de una institución o un programa, mediante la determinación del cumplimiento de criterios o estándares predeterminados. Las instituciones universitarias también pueden acreditarse como un todo; en tal caso el reconocimiento se denomina acreditación institucional

  9. ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS Modelo Colombiano Existe el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). El CNA reconoce la calidad de los programas de educación superior del país, acreditando y presentando su decisión al Ministerio de Educación Nacional (MEN) quien formaliza dicho reconocimiento. Modelo Internacional. La agencia internacionalmente más reconocida para acreditación de programas educativos universitarios, de origen estadounidense, ABET.

  10. GENERAL Criteria Abet factores a evaluar por el CNA

  11. FASES DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS

  12. CNA ABET

  13. CNA ABET

  14. CNA ABET

  15. ACREDITACIÓN NACIONAL VS ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Diferencias

  16. ACREDITACIÓN NACIONAL VS ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Diferencias

  17. ACREDITACIÓN NACIONAL VS ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Similitudes

  18. RESULTADOS CNA ABET

  19. BIBLIOGRAFÍA • Consejo Nacional de Acreditación – CNA, www.cna.gov.co, Lineamientos para la acreditación de programas, República de Colombia - Ministerio de Educación Nacional, http://www.cna.gov.co/1741/ articles-186359_lineamientos_2.pdf. • Consejo Nacional de Acreditación – CNA, www.cna.gov.co, Tiempo Requerido para la Evaluación de Programas e Instituciones 1998-2010, http://www.cna.gov.co/1741/article-188924.html • ABET, www.abet.org, ABET - Assuring Quality - Stimulating Innovation, Criteria for accrediting engineering programs, Effective for Reviews During the 2012-2013 Accreditation Cycle, http://www.abet.org/uploadedFiles/Accreditation/Accreditation_Process/Accreditation_Documents/Current/eac-criteria-2012-2013.pdf. • Imágenestomadas de: • http://www.desafiosmatematicos.com/2009/05/08/principio-de-las-cajas-de-dirichlet/ • http://www.pedagogica.edu.co/noticias/datosweb/imagenes/displayimage.php?album=181&pos=1 • http://irfisicoquimica.blogspot.com/

More Related