1 / 16

Sepsis relacionada a catéter

Sepsis relacionada a catéter. Aspectos Pediátricos y Neonatales Dra Rosana Corazza. SRC en UTIP y UTIN. Infección IH más frecuente UTIP 7,3 x 1000 dias cateter < 1000 gr 11.3 x 1000 dias cateter NNISS. Pediatrics2005 6(3)329-339. Adultos vs Pediátricos. Edad-Peso: Tipo de catéter

mina
Download Presentation

Sepsis relacionada a catéter

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sepsis relacionada a catéter Aspectos Pediátricos y Neonatales Dra Rosana Corazza

  2. SRC en UTIP y UTIN • Infección IH más frecuente • UTIP 7,3 x 1000 dias cateter • < 1000 gr 11.3 x 1000 dias cateter NNISS

  3. Pediatrics2005 6(3)329-339

  4. Adultos vs Pediátricos • Edad-Peso: Tipo de catéter • Dificultad de Accesos venosos • Procedimiento: Catéter percutáneo • Sitio de inserción Catéter femoral menor tasa complicaciones que en el adulto (Ped Crit Care 2001:2,57-59), tasas de infección similares a no femorales (J.Pediatr 1997:130) • Catéteres umbilicales: arteriales y venosos

  5. UTIN Catéteres umbilicales • Complicaciones Infecciosas Colonización similar arteria y vena • CU venosos 22% a 59% se colonizan y 3% a 8% resulta en infección • CU arteriales 40% colonización y 5% resulta infección AM J Dis Child 1991,145:675 • Complicaciones tromboembólicas Frecuentes

  6. UTIN. Cateteres arteriales • Catéteres altos (D6- D10 ) vs bajos (L3 a L5) • Altos menor incidencia de E.tromboembólicos RR 0,53 • No diferencia significativa NEC Altos 3,9% vs bajos 2,9% • No > 5 días • Clin Perinatol 32,2005 dias • Cochrane Database 2000 • No hay evidencia que soporte el uso de cateteres bajos

  7. Problemas Diagnósticos • Colocación de accesos venosos dificultosa • Remoción podría no estar indicada solo para propósitos diagnósticos, problemas reinserción. • Volúmenes de sangre obtenidos para cultivo menores a 3ml

  8. Adultos 10ml sangre S >95-98% Rendimiento se incrementa 3% por ml/sangre Utilización de botellas pediátricas 92% al 69% Ann Int Med 1993,119 NIÑOS 3 a 5 ml de sangre Rendimiento >90% RNPT ? Menor sensibilidad

  9. UTIP y UTIN • Sospecha de Infección IH asociada a catéter que hacer?

  10. SRC UTIN y UTIP Paciente con signos sistémicos de infección y CVC sin signos de infección en sitio de inserción NO descarta SRC Diagnóstico de SRC probable o posible

  11. SRC en UTIP y UTIN Clínico Poca S y E Fiebre sin foco S E Inflamacion o supuracion sitio de insercion E S

  12. Métodos diagnósticos • Metodos cuantitativos y semicuantitativo • Pares de HC. Rto diferencial ( percutáneo y transcatéter) VPN 98% con VPP 63% al 73% • Tiempo diferencial S 91% E 94% J Clin Microb 1998,36 Lancet 1999,354:1071

  13. Fiebre y bacteremia s/foco de infección infección en sitio inserción ? SI NO Retirar CVC Necesitamos el CVC ? Cultivo Pta y HC SI NO Retirar

  14. S/ signos infección en sitio de salida en paciente sin otros accesos vasculares HC periféricos + Transcatéter

  15. Escenario 1 • HC y Cultivo transcatéter sin desarrollo 48hs-72hs Paciente afebril Paciente Febril Evaluar T/ ATB Retirar Catéter

  16. Escenario 2 • HC y Cultivo transcatéter con desarrollo simultáneo ó < 2Hs • Bacteremia IH 48hs-72hs Estable hemod Inestable hemod Bacilo Neg SAMR SCN Cándida Pseudomonas Dejar catéter Retirar Catéter Continuar con ATB

More Related