1 / 37

“Educar es un acto de amor, es dar vida” Papa Francisco

“Educar es un acto de amor, es dar vida” Papa Francisco. “ Id y Enseñad ”. DIRECTRICES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN FRANCISCANA. Fr. Antonio Herrera Cruz ofm. Asistente SGME para la Pastoral Educativa aherrerac@eyg.es. PRESENTACIÓN.

Download Presentation

“Educar es un acto de amor, es dar vida” Papa Francisco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Educar es un acto de amor, es dar vida” Papa Francisco

  2. “Id y Enseñad” DIRECTRICES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN FRANCISCANA Fr. Antonio Herrera Cruz ofm. Asistente SGME para la Pastoral Educativa aherrerac@eyg.es

  3. PRESENTACIÓN La educación es considerada por la Iglesia y la Orden, como una plataforma fundamental y privilegiada de Evangelización. Si queremos ser fieles a las esperanzas de la Sociedad, de la Iglesia y de la Orden, no podemos, ni debemos renunciar a tan significativa y urgente labor de nuestras Instituciones Educativas.

  4. PRESENTACIÓN Partimos del mandato de Jesús a sus discípulos de ir y enseñar a todas las gentes, “bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”, inaugura la misión de la Iglesia de anunciar la Buena Nueva a todos los hombres. Mt 28, 19.

  5. PRESENTACIÓN Y: Siguiendo el mandato de las prioridades de la Orden para el sexenio 2003-2009, …, señalan: “Presten los hermanos especial atención a la evangelización de los jóvenes. Las entidades que tienen colegios o dirigen centros educativos ofrezcan a los jóvenes una formación inspirada en los valores evangélicos y franciscanos”. Prioridades, propuesta 12, p. 35.

  6. PRESENTACIÓN … que ayuden a definir, de un modo claro y coherente, la concepción de persona y de sociedad que se quiere construir a partir de la Identidad y la Misión del Carisma Franciscano.

  7. EDUCACIÓN FRANCISCANA Desafíos actuales de la educación Visión antropológica y pedagógica franciscana DIRECTRICES: 4 capítulos Agentes de la Educación en los Centros Franciscanos Mediaciones de la Educación Franciscana

  8. I.- DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN 1.- LA GLOBALIZACIÓN • Proceso que también se manifiesta en el ámbito familiar, social y cultural. • Y pone al descubierto las enormes e injustas diferencias económicas entre los pueblos.

  9. I.- DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN 2.- EL URBANISMO • El movimiento migratorio… • Generazonas marginales • Y no es posible seguir formando a las nuevas generaciones al margen de este fenómeno.

  10. I.- DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN 3.- LAS RELACIONES FAMILIARES • La realidad familiar sigue cambiando. • La natalidad tiende a decrecer. • Hay falta de orientación.

  11. I.- DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN 4.- UNA NUEVA ÉTICA • Los fenómenos citados repercuten en la escala de valores. • Al modificarse la imagen y roles de la familia, de la Iglesia, la sociedad y la escuela,los estilos de vida también han cambiado. • Esto nos lleva a replantear el sistema y la escala de Valores en la Escuela.

  12. II.- VISIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA FRANCISCANA Como hermanos menores, desde el quehacer educativo, compartimos el compromiso de la Iglesia en la construcción del mundo desde la Visión, la Historia y el modelo de persona de la tradición Franciscana.

  13. Como RELACIÓN Como UNICIDAD PERSONA Como UNIDAD INTEGRAL Como HISTORIA

  14. 1.- LA PERSONA COMO RELACIÓN La persona se revela… como centro o núcleo de relaciones con el mundo, los hombres, con Dios y consigo mismo. La formación en nuestras Instituciones Educativas, debe favorecer esta relación.

  15. LA PERSONA COMO RELACIÓN

  16. A. Relación con la Creación La educación franciscana está llamada a descubrir la grandeza y la belleza de Dios.

  17. B. Relación con los otros • Es necesario formar para la participación activa en la vida social. • Esta relación sedesarrolla en la familia y sociedades…en el respeto y la aceptación de la persona…

  18. C. Relación don de Dios, Trino y Uno: • La enseñanza religiosa que ayude a integrar su opción religiosa en la cultura y a dar razón de su fe. • La pedagogía franciscana desarrolla y promueve la relación con Dios revelado por Jesucristo y experimentado por Francisco de Asís: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. • El encuentro personal con Cristo nos hace discípulos y misioneros. • La educación franciscana está llamada a despertar y formar una conciencia misionera.

  19. Líneas de Acción • Promover el diálogo entre fe, cultura y vida. • Suscitar “…la belleza, la bondad y la verdad de Dios”. • Formardiscípulos y misioneros, testigos y maestros de palabra y de vida.

  20. D.- Relación consigo mismo • Con su interioridad: … donde se conozca, se valore y proyecte a Dios. • La educación franciscana ofrece mediaciones al educando para conocersu mundo interior y aceptarse con serenidad.

  21. 2.- LA PERSONA COMO UNICIDAD • La persona, … se revela como misterio único e irrepetible... • Que se manifiesta en su peculiar modo de ser, de pensar, de sentir...

  22. Orientaciones Pedagógicas • El proceso educativo debe estar atento a la “Unicidad de la personay al misterio de Dios…”. • Se respete la autonomía de cada persona y su propio ritmo de crecimiento.

  23. 3.- LA PERSONA COMO UNIDAD INTEGRAL • El ser humano es concebido como unidad psico-somática y social. • Síntesis perfecta del mundo espiritual y material.

  24. Orientación Pedagógica • La formación en nuestros centros educativos es integral. • Explicitadaen el Proyecto Educativo Institucional: P.E.I.

  25. 4. LA PERSONA COMO HISTORIA • El ser humano relacional, único y uno, es también historia. • La persona es también un proyecto abierto. (homo viator por naturaleza.)

  26. Orientaciones Pedagógicas • Secundada por todos los estamentos de la Comunidad Educativa. • La educación franciscana favorece “lo experiencial”. • Uso de la pedagogía activa y en contacto con la vida.

  27. III.- AGENTES DE LA EDUCACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS • La educación debe conciliar los intereses particulares con las familiares y sociales. • La Escuela es una Comunidad-Educativa. • Reconoce a la familia como primera institución educadora, los Centros ayudan y complementan su formación.

  28. Agentes de la educación * La Entidades. * El Educando. * Los docentes religiosos * Los docentes laicos. * El personal Administrativo y de Servicios generales. * La Familia. * Los Ex-Alumnos.

  29. IV.- MEDIACIÓN DE LA EDUCACIÓN FRANCISCANA 1.- Proyecto Educativo Institucional: P.E.I. 2.- Formación permanente de los educadores 3.- Estructura de Animación de la Pastoral

  30. 1.- Proyecto Educativo Institucional • Objetivo principal: formular con claridad la Identidad, la Finalidad y la Misión de la Institución Educativa. • Debe indicar las mediaciones y estrategias • Es un proceso permanente. • Ypromover la investigación científica y la reflexión.

  31. 2.- Formación permanente de los Educadores • Que ayude a profundizar la visión cristiana y franciscana y adquirir una pedagogía coherente con los principios evangélicos y franciscanos. • Es muy conveniente y oportuno fortalecer: la autonomía, la profesionalidad, la solvencia científica y la técnica.

  32. Línea de Acción: • Construir relaciones interpersonales en la comunidad educativa basada en valores humanos, cristianos y franciscanos. • Elaborar un plan de formación integral a la luz de la espiritualidad y pedagogía franciscana.

  33. 3.- Estructura de la Animación Pastoral • El Director es el primer responsable El Animador de Pastoral promueve, coordina las iniciativas, el crecimiento de la fe y el compromiso humano y cristiano de toda la Comunidad educativa

  34. Líneas de Acción • Elaborar el Plan de animación Pastoral • Estimular la organización de la pastoral familiar, juvenil y vocacional, presentando la forma de vida franciscana • La Evaluación del Plan. • Seleccionar a los Agentes educativos • LaEntidad Titular velar por elmanteniendo del Carisma Franciscano.

  35. CONCLUSIÓN • "Todos tienen derecho de recibir el Evangelio y los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie.” • "Es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo“  • "Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje ytoda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación”

  36. CONCLUSIÓN • "La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante" • "Hoy que la Iglesia quiere vivir una profunda renovación misionera, hay una forma de predicación que nos compete a todos como tarea cotidiana. Se trata de llevar el Evangelio a las personas que cada uno trata, tanto a los más cercanos como a los desconocidos“ • (Frases de la Evangelii Gaudium)

  37. Francisco, pedagogo de la misericordia • “que no haya en el mundo hermano que, por mucho que hubiere pecado, se aleje jamás de ti después de haber contemplado tus ojos sin haber obtenido tu misericordia, si es que la busca” (S. Francisco, Carta al Ministro) Reto de la Evangelización en la Escuela Franciscana. Roma, a 22 de mayo de 2014

More Related