1 / 24

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?. EL ÉXITO DEPENDE DEL PASTOR DISTRITAL. CONSIDERACIONES GENERALES. 1. El pastor debe estar convencido, que el trabajo mediante los grupos pequeños es la base de todo esfuerzo misionero.

nedra
Download Presentation

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO? EL ÉXITO DEPENDE DEL PASTOR DISTRITAL.

  2. CONSIDERACIONES GENERALES 1. El pastor debe estar convencido, que el trabajo mediante los grupos pequeños es la base de todo esfuerzo misionero.

  3. “La formaciónde pequeños gruposcomo base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar”. (S. C. pág. 92) El énfasisesnuestro... Consideraciones…

  4. Consideraciones… 2. El pastor debe conocer y seguir fielmente los pasos que debe dar sin temor de fracasar.

  5. “Cuando nos entregamos completamente a Dios y en nuestra obra seguimos sus instrucciones, él mismo se hace responsable de su realización. El no quiere que conjeturemos en cuanto al éxito de nuestros sinceros esfuerzos. Nunca debemos pensar en el fracaso. Hemos de cooperar con uno que no conoce el fracaso”. (S. C. p. 323) Consideraciones…

  6. PASOS PRELIMINARES PARA LA FORMACION DE GRUPOS PEQUEÑOS 1. El pastor debe tratar el plan de acción con la junta de la iglesia, los dirigentes de la iglesia deben estar concientes del esfuerzo y tiempo que ha de requerir el organizarse en grupos pequeños.

  7. 2. La junta de la Iglesia, debe tomar el voto de aceptación del plan de organizar la Iglesia en GRUPOS PEQUEÑOS, entendiendo que se requiere tiempo y comprensión del proceso, de los objetivos y metas. PASOS PRELIMINARES ...

  8. PASOS PRELIMINARES ... 3. El pastor juntamente con el Director del MINISTERIO PERSONAL (Director de Acción Misionera) son responsables de la coordinación y ejecución del plan. Es recomendable que un anciano de Iglesia tenga esta responsabilidad.

  9. 4.Cuando se trata de un distrito misionero donde el pastor tiene a su cargo varias iglesias y grupos, no cometa el error de organizar todo su distrito en GRUPOS PEQUEÑOS, simultáneamente. PASOS PRELIMINARES ...

  10. CUATRO ETAPAS EN LA FORMACIÓN DE GRUPOS PEQUEÑOS. • PREPARACIÓN • ORGANIZACIÓN • EJECUCIÓN • EVALUACIÓN

  11. La formación de líderes es importante El pastor escoje sus propios colaboradores. Los que serán los futuros líderes de los grupos pequeños. Con ellos, el pastor formará en primera instancia su grupo pequeño. Se reunirá con su grupo, una o dos veces por semana con el propósito de capacitarlos y formarlos como líderes de los GRUPOS PEQUEÑOS. Les dará toda la orientación necesaria, les enseñará como: Confraternizar, testificar, estudiar la Biblia y como dirigir los grupos de oración. Tome su tiempo para esta preparación. 1PREPARACION

  12. Preparación de la Iglesia • Estudiar con la JUNTA DE LA IGLESIA todos los detalles del plan. • El pastor propone los nombres de los LÍDERES para ser aprobados por la junta de la Iglesia. • El pastor instruye a la iglesia sobre el plan general, invitando a los miembros a que participen y se integren a un GP. • Puede hacerlo mediante una semana de oración o de reavivamiento.

  13. Preparaciónde la Iglesia… • Se debe tener suficiente material de información a fin de que cada miembro de iglesia esté enterado del plan. • Es muy importante escuchar testimonios de hermanos que ya experimentaron el gozo de formar parte de un pequeño grupo. Puede ser de otra Iglesia del distrito o de otro distrito misionero.

  14. 2ORGANIZACION • Los GP, en lo posible deben estar conformados por familias completas, salvo que los hijos sean jóvenes que quieran formar parte de un GRUPO PEQUEÑO de Jóvenes. • Los GPs, pueden formarse de varias maneras: • Por zonas geográficas, • Por profesión o actividad. • Pero lo que ha dado mejores resultados, han sido los grupos organizados por AFINIDAD.

  15. Organización... • Recuerde el ejemplo que Jesús nos dejó. Él escogió a sus discípulos, el pastor también escogió a sus líderes, deje ahora que los LIDERES, hagan lo mismo, que ellos escojan a los han de formar parte de su GP. • No cometa el error de transformar la CLASE DE LA ESCUELA SABÁTICA, en un Grupo Pequeño. • Hay que evitar “robar” miembros de otros grupos que ya aceptaron la invitación de un LIDER AMIGO.

  16. 3EJECUCIÓN • Una vez que los LÍDERES han seleccionado a los que serán miembros de su GRUPO, se presentará a la junta de la iglesia para su aprobación para evitar duplicidad. También tiene el propósito de ver qué miembros de la iglesia aún no han sido invitados a formar parte de un GP. • Después de esto, el LIDER, con los miembros de su GRUPO, decidirán la hora y el lugar de su primera reunión. • En la primera reunión tomarán las siguientes decisiones: Hora, lugar y frecuencias de sus reuniones.

  17. Ejecución... • Durante dos o tres meses el LIDER les dará toda la instrucción necesaria a los miembros de su Grupo usando el material preparado para dichas reuniones. • El GRUPO PEQUEÑO, escogerá: • Un nombre, • Un himno, • Un lema, • Una bandera. • Objetivos y metas que desean alcanzar.

  18. Ejecución... • Firmarán UN PACTO, en el que cada miembro del GRUPO, se compromete asistir, participar y trabajar para alcanzar las metas propuestas. En el compromiso debe constar entre otras cosas, lo siguiente: • Llegar a tiempo a las reuniones; • Ayudarse mutuamente; • Participar en la testificación; • Cuando va a faltar, comunicar al líder o a otra persona del grupo. • Después de dos o tres meses de preparación, el GP está organizado y en condiciones de testificar a los amigos, vecinos y familiares de los miembros del Pequeño Grupo.

  19. Ejecucion… • Al empezar un nuevo trimestre el PEQUEÑO GRUPO se organiza como una Clase de la Escuela Sabática. Hasta ese momento los miembros asistían regularmente a su Clase en forma normal. • La diferencia entre un PEQUEÑO GRUPO, organizado como Clase de Escuela Sabática, y una Clase normal, es que el GP, tiene un nombre, y la clase normal tiene un número.

  20. 4 EVALUACION • La vida de un GRUPO PEQUEÑO, depende de la inspiración e instrucción que se de semanal o quincenalmente a los LÍDERES. • Porelloes de vital importanciatenerreuniones de coordinación y evaluación. • En estasreuniones, los líderescompartensustestimonios del trabajorealizado.

  21. El pastor o el Director del Ministerio Personal dirigen estas reuniones. “Muchos trabajarían con gusto si se les enseñara como empezar. Necesitan ser instruidos y alentados. Cada Iglesia debiera ser una escuela práctica para obreros cristianos…”(S.C. p. 75) El pastor, además tendrá una reunión mensual a nivel de su distrito, con los ancianos y Directores del Ministerio Personal. Evaluación...

  22. Evaluación... • Cada primer sábado, uno o mas grupos pequeños presentan un informe que incluye testimonios, y un resumen del trabajo realizado. • Es importante tener un cuadro estadístico donde se informe el resumen del trabajo de los GRUPOS PEQUEÑOS. El cuadro Estadístico debe contener los siguientes blancos: • De instructores • De interesados • De bautismos.

  23. Evaluación... • Cada trimestre el Director del Ministerio Personal (Director Misionero), invitará a los miembros que aún no participan, a integrarse a un GRUPO PEQUEÑO.

  24. PARA REFLEXIONAR “Cuando trabaje donde ya haya algunos creyentes, el predicador debe primero no tanto tratar de convencer a los no creyentes como preparar a los miembros de la iglesia para que presten una cooperación aceptable. Trabaje él por ellos individualmente, esforzándose por inducirlos a buscar una experiencia mas profunda para si mismos y a trabajar para otros. Cuando estén preparados para cooperar con el predicador por sus oraciones y labores, mayor éxito acompañará sus esfuerzos.” Obreros Evang. pag. 206

More Related