1 / 13

GRUPO N° 3

GRUPO N° 3. INTEGRANTES. Angélica Mero Noemí Zambrano Lorena Ramírez Rosalía Briones Jean Avendaño. PARALELO M 01. SOCIEDAD Y CULTURA. Refundación del estado y procesos constituyentes en Ecuador. Refundación del Estado.

nelle-rocha
Download Presentation

GRUPO N° 3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GRUPO N° 3 INTEGRANTES Angélica Mero Noemí Zambrano Lorena Ramírez Rosalía Briones Jean Avendaño

  2. PARALELO M 01 SOCIEDAD Y CULTURA

  3. Refundación del estado y procesos constituyentes en Ecuador

  4. Refundación del Estado • ¿Cuándo se fundo la Republica del Ecuador? Esta es una de esas preguntas complejas que pueden tener varias respuestas. Si por “fundar una República ” entendemos el acto de liberar a un país del colonialismo que lo oprima y poner fin a un sistema de gobierno monárquico , la respuesta seria que el actual Ecuador inicio su liberación el 10 de agosto de 1809, la retomo el 9 de octubre de 1820 y logro culminarla el 24 de mayo de 1822, siempre tras un anhelo republicano.

  5. Procesos constituyentes • ¿Qué es? Un proceso constituyente es el origen de la democracia y tiene como fin crear una nueva constitución adaptada a las necesidades actuales de la población. Es la única forma pacífica de hacer una verdadera revolución democrática que se articule el diseño institucional del estado y la forma de gobierno para someterlos a la voluntad popular.

  6. Procesos constituyentes en Ecuador • Ecuador regresó a la democracia en 1979, luego de aprobar una nueva Constitución elaborada para la transición desde la dictadura militar que se había “hecho cargo” de administrar los inmensos recursos del boom petrolero. El nuevo gobierno civil (Jaime Roldós) llegó con la palabra “cambio” como eje de su campaña. Con una orientación social demócrata y rasgos populistas, ese gobierno se interrumpió repentinamente por la muerte de Jaime Roldós que dio paso a la asunción de Osvaldo Hurtado al poder (Democracia Cristiana).

  7. Ecuador en la actualidad • A nivel latinoamericano, Ecuador ocupa el noveno lugar en Progreso Social. Las mayores fortalezas relativas de Ecuador, en materia de progreso social, tienen que ver con la dimensión de Fundamentos de Bienestar, en la que se ubica en el puesto 35 a nivel global; mientras que las debilidades relativas más importantes, en comparación con países de ingresos similares, tienen que ver con el componente de Nutrición y Cuidados Médicos Básicos, donde cae al puesto 80 del ranking global.

  8. Ecuador está  en el puesto 83, de los 187  países del mundo,  dentro de la categorización  de  Índice de Desarrollo Humano (IDH), según el informe 2011 del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). • Para definir el grado de desarrollo de los países, el  organismo los clasifica en cuatro grandes categorías: muy alto, alto, medio y bajo. Cada una conformada por 47 países,  la última  categoría es de 46. • Ecuador se encuentra en el puesto 36 dentro de la segunda categoría considerada como de   alto   desarrollo humano,  según el  Informe publicado el pasado 2 de noviembre. • La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile .

  9. Constituciones de la República del Ecuador • Riobamba, 23 de septiembre de 1830 • Ambato, 13 de agosto de 1835 • Quito, 1 de abril de 1843 • Cuenca, 8 de diciembre de 1845 • Quito, 27 de febrero de 1851 • Guayaquil, 6 de septiembre de 1852 • Quito, 10 de abril de 1861 • Ambato, 6 de abril de 1878 • Quito, 13 de febrero de 1884 • Quito, 14 de enero de 1897 • Quito, 22 de diciembre de 1906 • Quito, 26 de marzo de 1928 • Quito, 2 de diciembre de 1938 • Quito, 6 de marzo de 1945 • Quito, 31 de diciembre de 1946 • Quito, 25 de mayo de 1967 • Quito, 15 de enero de 1978 • Riobamba, 5 de junio de 1998 • Montecristi, 28 de septiembre de 2008

  10. Constitución de 1830 • La primera carta Magna nació de una Constituyente que constituyó la nación. Las subsiguientes asambleas constituyentes aplicaron varias reformas hasta llegar al Estado de derecho actual.La primera Asamblea Constituyente se reunió en Riobamba y emitió un mes después la primera Constitución. En ella se declaraba, entre otros principios, la conformación del Estado ecuatoriano con los departamentos de Quito, Guayas y Azuay.

  11. Constituciones mas destacadas Constitución de 1869 • Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional Constituyente la cual promulgó la octava Constitución del Ecuador un 11 de agosto de 1869, la cual era conocida como La Carta Negra ya que convirtió al presidente Gabriel García Moreno en un dictador legal con amplio poder de veto; en amo del país.

  12. Constitución de 1906 • El jurista Enrique Echeverría señala que una de las asambleas constituyentes más importantes fue la de 1906, que consagró la revolución alfarista, con la separación absoluta del Estado y la Iglesia. Libertad de enseñanza, libertad de conciencia, los derechos de las mujeres, fueron entre otros los grandes cambios.

  13. Constitución de 1945 • El analista político Augusto Barrera dice que otra de las Constituciones destacadas es la de 1945,que en su momento fue calificada incluso por el Gobierno francés como una de las más avanzadas, que también nació de una Asamblea. En esa Carta Política se incorporaron los derechos civiles y la separación de los poderes. Sin embargo, la Asamblea de 1946 elaboró una Constitución considerada un retroceso.

More Related