1 / 35

Universidad de Sotavento Campus Villahermosa Facultad de Contaduría y Administración

Universidad de Sotavento Campus Villahermosa Facultad de Contaduría y Administración. Participantes en los Mercados Financieros Finanzas V Mercados Financieros Peralta Jiménez José Ramón, M. en A. Los participantes de los Mercados Financieros son los siguientes:. *Sociedades Emisoras

nemo
Download Presentation

Universidad de Sotavento Campus Villahermosa Facultad de Contaduría y Administración

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de SotaventoCampus VillahermosaFacultad de Contaduría y Administración Participantes en los Mercados Financieros Finanzas V Mercados Financieros Peralta Jiménez José Ramón, M. en A.

  2. Los participantes de los Mercados Financieros son los siguientes: *Sociedades Emisoras *Los Inversionistas *Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa *Agentes Corredores de Bolsa *Reguladores *Sociedades Emisoras de Títulos Valores

  3. Sociedad Emisora de Títulos de Valores

  4. Los Inversionistas

  5. Son sociedades intermediarias autorizadas para actuar en el mercado bursátil, que se dedican a generar el mercado (oferta y demanda) de títulos valores, ya sea actuando como intermediarios en la colocación de títulos emitidos por sociedades emisoras o por mandato de clientes inversionistas para la compra o venta de dichos instrumentos. En otras palabras, son quienes ponen en contacto a los oferentes y demandantes de títulos. Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa

  6. Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa Funciones:

  7. Agentes corredores de bolsa

  8. Características de los Servicios de los Agentes de Bolsa

  9. Entes reguladores de los mercados financieros en México

  10. Instrumentos financieros emitidos por empresas mexicanas

  11. Los pagarés pueden ser:

  12. Las acciones pueden ser:

  13. Las acciones pueden ser:

  14. Las acciones pueden ser:

  15. El Mercado Financiero en México Integrantes del SFM (Autoridades)

  16. Integrantes del SFM (Entes Operativos)

  17. El mercado de deuda en México Es en donde se comercian todos aquellos instrumentos, sin importar su plazo, que no constituyen necesariamente el capital social de las empresas; también se le denomina como Mercado de Dinero o de Renta Fija. Se integra por: *Títulos que representan deudas. *Todos tienen fecha de vencimiento. *El rendimiento está determinado por una tasa de interés. *El riesgo es moderado.

  18. Después de la crisis bancaria de 1994-1995, con los problemas de capitalización y cartera vencida, los intermediarios bancarios dejaron de ofrecer préstamos de manera pública, pero seguían captando recursos, lo que los orilló a dedicarse a la compraventa de valores en el mercado de deuda (de dinero), especialmente los ofrecidos por el gobierno federal. Esta situación, también conocida como desintermediación financiera o desvinculación entre la economía real y la productiva, provocó que el mercado de deuda se incrementara sustancialmente en términos de volumen y especialización (instrumentos, tipos de operación etc.).

  19. Los instrumentos más reconocidos en el mercado de Deuda Mexicano son, por emisores:

  20. Mercado Primario Mercado secundario

  21. El mercado de derivados de México Se negocian productos cuya característica básica es que su valor se obtiene a partir del precio de otros títulos y/o activos, denominados subyacentes. Es decir, el comprador de un derivado paga por el derecho o la obligación (según sea el tipo de instrumento que negocia) de adquirir en un plazo determinado un bien subyacente, que puede ser una acción, divisa, índice, tasa de interés o activos físicos. A nivel internacional los principales derivados financieros que existen son: los futuros, las opciones sobre futuros, warrants y swaps, con múltiples modalidades y gran cantidad de opciones y estilos, así como otras posibles combinaciones estratégicas, estructuradas en derivados sintéticos.

  22. Principales obligaciones de los mercados de derivados

  23. Los contratos disponibles en el MEXDER son

  24. Portafolios de Inversión También llamado Cartera de Inversión, es una selección de documentos o valores que se cotizan en el mercado bursátil y en los que una persona o empresa deciden colocar o invertir su dinero. Los portafolios de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el inversionista haya seleccionado. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta aspectos básicos como el nivel de riesgo que está dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversión. Por supuesto, antes de decidir cómo se integrará el portafolio, será necesario conocer muy bien los instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más convenientes, de acuerdo a sus expectativas.

  25. Instrumentos disponibles en el Mercado Financiero

  26. Instrumentos disponibles en el Mercado Financiero

  27. Composición de los portafolios de inversión

  28. Diversificación de los portafolios de inversión

  29. Tipos de portafolios de inversión

  30. Tipos de portafolios de inversión

  31. Tipos de portafolios de inversión

  32. Cartera de riesgo

More Related