1 / 11

La Rx EN LA URGENCIA

La Rx EN LA URGENCIA. El hecho de que la radiografía de abdomen sea una exploración sencilla y de bajo coste ha originado que por norma se solicite en urgencias para todo paciente que presenta un cuadro de dolor abdominal.

nicola
Download Presentation

La Rx EN LA URGENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Rx EN LA URGENCIA • El hecho de que la radiografía de abdomen sea una exploración sencilla y de bajo coste ha originado que por norma se solicite en urgencias para todo paciente que presenta un cuadro de dolor abdominal. • Si bien es sabido que ante cualquier exploración radiológica se debe empezar por la prueba más sencilla, en determinados casos será más provechoso emplear otras técnicas de entrada (ecografía / TC).

  2. A continuación presentamos un repaso completo a la técnica de esta exploración, conceptos de anatomía básica y, sobre todo, las indicaciones donde es mayor el rendimiento diagnóstico. • En la segunda parte añadiremos unos ejemplos que ilustran de manera gráfica dichas recomendaciones.

  3. PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS Y TÉCNICA

  4. Decúbito supino. • Anteroposterior (AP). • Abarcar desde diafragma a sínfisis del pubis. • Bajo Kilovoltaje (aprox 60-80 kvp). • Un mAs (miliamperaje - segundo) relativamente alto: • Miliamperaje elevado • Tiempo de exposición lo más corto posible para evitar la borrosidad por el movimiento intestinal (del orden de 0.1 s).

  5. Comparación con la dosis de otros estudios simples: * National Radiological Protection Board. «Board statement on diagnostic medical exposures to ionising radiation during pregnancy and estimates of late radiation risks to the UK population». Documents of the NRPB 1993; 4: 1-14.

  6. Situaciones especiales • Bipedestación SÓLO PARA: • Identificar aire ectópico en pacientes con sospecha de perforación de víscera hueca. • Valorar niveles hidroaéreos en casos de ileo*. • Decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal EN CASO DE NO PODER REALIZAR BIPEDESTACIÓN • RX TÓRAX: • Descartar patología intratorácica que se presente como dolor abdominal * Se recomienda hacer 1º simple de abdomen y valorar realización de bipedestación cuando se visualiza cuadro de ileo.

  7. DENSIDADES RADIOLÓGICAS

  8. Aquellos tejidos atravesados por el haz de rayos X lo absorben (o bloquean) en distintos grados, mostrando las siguientes densidades: • Calcio • Aire • Agua • Grasa • Metal *

  9. El hueso absorbe la mayor parte del haz y aparece blanco. • El aire absorbe muy poco los rayos X y por tanto producen la imagen más oscura de todas. • El tejido blando absorbe parcialmente el haz y aparece gris. • La grasa absorbe aún menos el haz y adopta un tono gris más oscuro. * * * *

  10. Densidad metálica * * ingesta de cuerpo extraño (pilas)

More Related