1 / 24

GENERO CLOSTRIDIUM

GENERO CLOSTRIDIUM. Microbiología II Dra. Virginia de Corzo FMVZ. Descripción.

nirav
Download Presentation

GENERO CLOSTRIDIUM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GENERO CLOSTRIDIUM Microbiología II Dra. Virginia de Corzo FMVZ

  2. Descripción • Las bacterias de este genero se caracterizan por ser bacilos, Gram +, largos, anerobios estrictos, formadores de endosporas. Muchos son proteoliticos y sintetizan toxinas. Están presentes en el suelo, agua, forman parte de la microbiota gastrointestinal de animales y humanos.

  3. La importante capacidad de los clostridios para producir enfermedades, se puede deber a: • Pueden sobrevivir en condiciones ambientales extremas mediante la formación de esporas. • Al crecimiento rápido en un ambiente privado de oxigeno. • A la producción de toxinas histoliticas y neurotoxicas.

  4. Especies de Clostridium que afectan a los bovinos

  5. Toxinas de los Clostridios

  6. Lecitinasas. Destruyen las membranas celulares. • Hialuronidasas. Destruyen el cemento intercelular, permitiendo la difusión del germen y toxinas en los tejidos.

  7. Dexorribunuclesas. Destruyen el ADN, matando a las celulas. • Colagenasa. Destruyen esta proteína que da forma y sostén a los tejidos, alterando la morfología del músculo, favoreciendo la diseminación del germen y toxinas.

  8. Miositis Necroticas • Son las enfermedades que conocemos como pierna negra, mal de la paleta y edema maligno. Se les conoce tambien como clostridiasis, ya que una vez que se desarrolla la enfermedad puede estar involucrado mas de un clostridio. • Las vías de entrada: oral y/o heridas.

  9. Generalmente la forma esporulada es la que penetra al organismo, encontrando las condiciones propicias para germinar y originar la forma vegetativa, quien es la que sintetiza las toxinas. Debido a la potencia de las toxinas, ocurre la muerte súbita.

  10. Es común que los animales mejor desarrollados mueran súbitamente, esto es debido a que cuando se hace ejercicio (pastoreo) se acumula en el músculo ácido láctico, este baja la oxigenación, lo que favorece al clostridio para que prolifere y sintetice las toxinas. • Son ocasionadas por la proliferación de Clostridium perfringes y sus toxinas. Este germen es parte de la flora gastrointestinal normal del hombre y animales.

  11. Enterotoxemias • Para que se de la infección intervienen factores como: • Animales jóvenes, en malas condiciones higiénicas. • Animales adultos que consumen grandes cantidades de granos, cambio en la alimentación. Lo que ocasiona un desbalance en el rumen, cambio de ph, se altera el equilibrio de la flora normal, provocando la enterotoxemia aguda con alta mortalidad.

  12. Diagnostico de laboratorio • Clostridiasis: • Aislamiento e identificación del agente, mediante siembras en medios de cultivo enriquecidos como agar sangre, y selectivos como clostricell, cooked meat. • Frotis de sangre u organos coloreados con Gram. • Prueba de Inmunofluorescencia.

  13. Enterotoxemia. • Contenido del intestino coloreado con Gram. • Evidenciar la toxina en el contenido del intestino delgado. Inoculación intravenosa en ratones. • Inoculación de liquido problema con antitoxinas de los diferentes tipos de C. perfringes. • Inoculación intradérmica a cobayos para demostrar el poder necrosante.

  14. Tratamiento y control Enterotoxemia. No hay tratamiento, evitar las condiciones predisponentes. Clostridiasis. Bacterinas: germen y toxoide (Anacultivo). Mejor si son múltiples.

  15. Clostridium perfringens • Causa enteritis necrótica en pollos. • Enterotoxemia: rumiantes • Intoxicaciones alimentarias en humanos.

  16. Tetanos • Clostridium tetani • Afecta a todos los mamíferos, el caballo es la especie mas susceptible. • Vía de penetración heridas. • Toxinas:Hemolisina y Tetanoespamina: neurotoxica.

  17. Botulismo • Su hábitat es aguas y sedimento. • Han ocurrido importantes intoxicaciones en aves acuáticas. • Afecta a mamíferos y aves. • Es la toxina de Clostridium botulinum tipo C, la que prolifera en los animales muertos y contamina las fuentes de agua.

  18. Botulismo • Fuente de infección también son las larvas de insectos, que consumen las aves, restos de animales descompuestos. • Factores que favorecen altas temperaturas, alta población de aves, presencia de insectos.

  19. Botulismo

  20. Botulismo

  21. Botulismo • Reporte de intoxicación por Cl. Botulinum en ganado de leche, por ingestión del alimento contaminado. • Las vacas presentaron, excesiva salivación, baja de la producción, síntomas nerviosos. • Se aisló el germen del abomaso.

  22. Botox? • Toxina de Clostridium botulinum, tipo A. • Usos: tratamiento desordenes neurológicos, cosmético. • Inyección de dosis mínimas de la toxina. • Paraliza temporalmente los músculos: faciales, cuello.

  23. Botox

  24. Candidato a botox!

More Related