1 / 6

Competencias Y Saberes

Circuito de la comunicación. A.P.M. Competencias Y Saberes. Propiedades Textuales. Tipologías textuales. Comunicación no verbal.

Download Presentation

Competencias Y Saberes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Circuito de la comunicación A.P.M. Competencias Y Saberes Propiedades Textuales Tipologías textuales Comunicación no verbal Una competencia es la capacidad que tiene el APM de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.

  2. CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN REFERENTE CONTEXTO Situacionalidad. Realidad del momento de emisión del mensaje. Realidad a la que hace referencia el mensaje. EMISOR RECEPTOR MENSAJE (DISCURSO DEL APM) Aceptabilidad. Solo si es coherente (se entiende) y cohesionado (se lee). La verdadera comunicación no comienza hablando. Comienza escuchando. CÓDIGO

  3. PROPIEDADES TEXTUALES Todo texto funciona dentro de un contexto. Una sola palabra puede ser texto. TEXTO La informatividad hace que el texto sea más o menos valioso. TEXTO TEXTO Conocimiento previo, todo lo que he leído, todo lo que he visto, todo lo que estoy aprendiendo. Cuanto menos esperada es la información , más informativo será. OTXET

  4. TIPOLOGÍAS TEXTUALES • EMPRESARIAL • SALUD • COMERCIAL • ACADÉMICO • INSTITUCIONAL La literaturamédica es un tipo de texto que circula en el ámbito de la salud. CLASIFICACIÓN La palabra es “el medio de comunicación por excelencia entre los seres humanos y los grupos sociales; el instrumento más rico y complejo que poseemos de manera natural y espontánea para comunicarnos”» • EXPOSITIVA-EXPLICATIVA • ARGUMENTATIVA • CONVERSACIONAL • INSTRUCTIVA • NARRATIVA La literaturamédica es un texto que explica, expone, argumenta e instruye.

  5. COMUNICACIÓN NO VERBAL La CNV está constituida por los signos y señales de un lenguaje hablado con todo el cuerpo. SECUENCIA ESTILO UNIDAD BÁSICA CONTINUIDAD DE UN GESTO PREDOMINIO DE UNA POSTURA Cada APM debe buscar y definir su estilo a través de la autopercepción y el monitoreo. COMPORTAMIENTO CORPORAL

  6. COMUNICACIÓN NO VERBAL «Todos podemos comunicarnos con los demás: sí, pero no siempre sabemos hacerlo» El emisor centra la atención en sí mismo y en el mensaje. Considera un solo lado del C. C. El emisor centra su atención en el receptor y en el mensaje. Considera todo el C. C. Ese destinatario tiene sus intereses, sus preocupaciones, sus necesidades, sus expectativas.

More Related