1 / 12

II PLAN DE ACCION DE LAS CENTRALES SINDICALES DEL PERU PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE

II PLAN DE ACCION DE LAS CENTRALES SINDICALES DEL PERU PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 2007-2012. EJES DEL PLAN. EJE 1: DESARROLLO PERSONAL Y FAMILIAR DE LAS MUJERES TRABAJADORAS EJE 2: PARTICIPACION EN EL TRABAJO, LA PRODUCCION Y LA GENERACIÓN DE INGRESOS

nydia
Download Presentation

II PLAN DE ACCION DE LAS CENTRALES SINDICALES DEL PERU PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II PLAN DE ACCION DE LAS CENTRALES SINDICALES DEL PERU PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 2007-2012

  2. EJES DEL PLAN EJE 1: DESARROLLO PERSONAL Y FAMILIAR DE LAS MUJERES TRABAJADORAS EJE 2: PARTICIPACION EN EL TRABAJO, LA PRODUCCION Y LA GENERACIÓN DE INGRESOS EJE 3: PARTICIPACION EN LA GESTION Y TOMA DE DECISIONES EN EL AMBITO SINDICAL, EMPRESARIAL, SOCIAL Y POLÍTICO

  3. ATENCIONES ESPÉCIFICAS • Trabajadoras del sector informal. • Trabajadoras del hogar. • Trabajadoras rurales. • Trabajadoras a domicilio

  4. EJE 2: PARTICIPACION EN EL TRABAJO, LA PRODUCCION Y LA GENERACION DE INGRESOS Objetivo 2.3 • Promover una adecuada y oportuna atención de las mujeres trabajadoras en los sistemas de prevención y atención de la salud y la seguridad social

  5. EJE 2: PARTICIPACION EN EL TRABAJO, LA PRODUCCION Y LA GENERACION DE INGRESOS Acción 2.3.6 Desarrollar acciones para garantizar el acceso y la adecuada y oportuna atención de las mujeres en los sistema de salud, seguridad social previsional.

  6. EJE 2: PARTICIPACION EN EL TRABAJO, LA PRODUCCION Y LA GENERACION DE INGRESOS Acción 2.3.7. Asegurar mecanismos de participación femenina en los debates y proceso de reforma de la seguridad social integral y universal, promoviendo la integración del enfoque de género en las propuestas de las organizaciones sindicales, así como en las políticas públicas de protección social.

  7. 4: TRABAJADORAS DEL SECTOR INFORMAL Acción 4.4.5. • Realizar campañas a nivel nacional y local para que los gobiernos locales, regionales y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, se comprometan a reestructurar, ampliar e implementar los servicios sociales (comedores, centros infantiles, centros de salud y educación) para la atención de los hijos(as) de las trabajadoras informales, alentando en todo momento el reparto equitativo de funciones en el trabajo doméstico y las responsabilidades familiares. Acción 4.4.6. • Reivindicar la creación de una caja de protección u otras alternativas de fondos sociales para las trabajadoras del sector informal. Acción 4.4.7. • Elaborar planes de actuación (información, capacitación y asesoría) para contribuir a organizar sindicalmente a las trabajadoras del sector informal, y para apoyar de manera complementaria las diferentes formas de organización de las mujeres del sector informal (asociaciones, cooperativas, etc.).

  8. 5. TRABAJADORAS DEL HOGAR Objetivo 5.1. • Garantizar condiciones dignas para las trabajadoras del hogar, enfatizando su derecho a la salud, recreación, a la prevención de los riesgos de trabajo y la seguridad social. Acción 5.1.1. • Realizar un diagnóstico sobre la situación de las trabajadoras del hogar, enfatizando las discriminaciones socio-laborales, legales y culturales existentes. Acción 5.1.2. • Establecer espacios y acciones orientados a desarrollar y fortalecer la autoestima de las trabajadoras del hogar.

  9. 5. TRABAJADORAS RURALES Objetivo 6.1. • Propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras rurales y el pleno goce y ejercicio de sus derechos fundamentales. Acción 6.1.1. • Hacer un diagnóstico sobre la situación de las trabajadoras rurales que permita abordar su situación y las propuestas necesarias para superarla, respetando su diversidad cultural. Acción 6.1.2. • Realizar diversas acciones para que las trabajadoras rurales logren valorarse e identificarse como personas con derecho al trabajo, la salud, el descanso, la recreación y la paz. Acción 6.1.3. • Desarrollar campañas nacionales para el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (derecho al ingreso económico por su trabajo, la elegibilidad, la educación, la capacitación y calificación de su fuerza de trabajo, etc.) de las trabajadoras rurales, promoviendo un enfoque multicultural de las mismas.

  10. 5. TRABAJADORAS RURALES Acción 6.1.4. • Propiciar el desarrollo de reformas legislativas para dar a las mujeres acceso pleno y equitativo a los recursos productivos, como la tierra, el capital de trabajo, la tecnología y herramientas adecuadas, que incidan en la generación de ingresos de las trabajadoras por cuenta propia en la agricultura, así como exigir subsidios para las familias más pobres que son dirigidas por mujeres, y subsidios para la producción agropecuaria. Acción 6.1.5. • Reivindicar la puesta en marcha de servicios básicos de infraestructura que alivien la sobrecarga del trabajo de las trabajadoras rurales y que permitan su acceso a las actividades económicas, educativas, culturales y de recreación. Acción 6.1.6. • Impulsar campañas sobre la importancia de la salud reproductiva de las trabajadoras rurales y las posibilidades de controlar su fecundidad, así como gestionar ante el Estado los efectos de pesticidas en las mujeres de zonas rurales incluidas las mujeres embarazadas.

  11. 5. TRABAJADORAS RURALES Acción 6.1.7. • Apoyar la creación de canales de participación de las trabajadoras rurales en las instancias de las organizaciones sindicales y/o gremiales del campo. Acción 6.1.8. • Generar espacios de sensibilización y reflexión sobre la problemática y perspectivas de las trabajadoras indígenas en el Perú y difundir los Convenios relativos a la agricultura, especialmente el Convenio 184 sobre la Seguridad y la Salud en la Agricultura. Acción 6.1.9. • Realizar campañas de difusión y sensibilización sobre la preservación del medio ambiente con equidad de género.

  12. ¡GRACIAS!

More Related