1 / 10

Tipología de textos

Tipología de textos. Textos expositivos o científicos.

obert
Download Presentation

Tipología de textos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tipología de textos

  2. Textos expositivos o científicos • Son los que explican de manera ordenada información, ideas o conocimientos sobre un determinado tema. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. • Ejemplos: diccionarios enciclopedias, libros de texto, monografías, los informes de investigación, trabajos de investigación, los tratados.

  3. Clasificación: • a) textos científicos: por lo general son especialistas quienes escriben este tipo de textos. Su lenguaje esta lleno de tecnicismos y va dirigido a los científicos de las diferentes ramas del saber. • b) Textos didácticos: son aquellos cuya finalidad es transmitir un conocimiento, están dirigidos a los educandos razón por la cual se escriben en un lenguaje accesible en a ellos y presenta la información de manera dosificada y adecuada al nivel que corresponda, con objeto de que los alumnos puedan asimilarla fácilmente. • c) Textos de divulgación: en estos se tratan los temas científicos en un nivel accesible, ligero y ameno para dar a conocer o divulgar conocimientos científicos a niveles accesibles con explicaciones sencillas y claras todo el tipo de lectores. • d) Textos de consulta: Transmiten conocimiento e informaciones de manera exacta, clara y ordenada, Su finalidad es enseñar, los podemos encontrar comúnmente como textos escolares.

  4. Textos literarios • Narración: es el relato de unos hechos que pueden ser verídicos o imaginarios ocurridos en un tiempo y en un lugar determinado. El principio de la acción es el que rige a los textos narrativos; contamos los hechos ocurridos a lo largo de un tiempo y espacio, de manera que al encadenarse unos con otros logran una nueva significación.

  5. Reglas generales: • Introducción: Aquí se plantea la situación inicial • Nudo: en esta etapa aparece el conflicto • Desenlace: el conflicto encuentra solución. • Estructura • Interna: son los elementos que conforman la narración. • A)narrador: puede haber uno o mas. • B)espacio: descripción. • C)tiempo: Pasado, presente, futuro • Externa: Divide el contenido en capítulos cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

  6. Subgéneros Narrativos • Fabula: Relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales. Su finalidad es educar, lo cual es la moraleja, esta normalmente aparece al final, al principio o no aparece por que se encuentra en el mismo contenido del escrito. • Leyenda: Relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se percibe tanto por el emisor como por el receptor como parte de la historia.

  7. Cuento: Narración breve en prosa que presenta una situación de conflicto. Suele desarrollarse en un espacio y un tiempo único y si incluye diálogos por lo general de corta extensión. • Novela: Narración extensa en prosa que presenta un nudo problemático y diverso y una historia que puede variar de espacio y tiempo

  8. Textos informativos • Como medio de comunicación, para dar a conocer su información contienen una estructura externa e interna. Externa: Se conforma de acuerdo a sus dimensiones y a la organización de su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que generalmente maneja cinco.

  9. Interna: Se refiere a la forma en que se encuentra organizada la información. Nacional, internacional, espectáculos, deportiva, cultural, sociales, financiera, económicos. Géneros mas representativos de un periódico: *Noticia: contiene información oportuna y veraz sobre un hecho novedoso e interesante, que a su vez es redactada con sencillez y concisión *Reportaje: información muy amplia y bien documentada que ofrece una visión completa y objetiva de un asunto. *Entrevista: es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. *Crónica: La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.

More Related