1 / 36

Papanicolau Y Colposcopia

Dr. Daniel Zúñiga /IP Marco Aurelio Rendón Medina . Papanicolau Y Colposcopia . Tinción ideada por George Papanicolaou Originalmente para la tinción de la descamación de un epitelio o tejido. Objetivo y Generalidades. (1883-1964). Detección de lesiones pre-malignas y ocultas tempranas

oceana
Download Presentation

Papanicolau Y Colposcopia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. Daniel Zúñiga /IP Marco Aurelio Rendón Medina Papanicolau Y Colposcopia

  2. Tinción ideada por George Papanicolaou Originalmente para la tinción de la descamación de un epitelio o tejido Objetivo y Generalidades (1883-1964)

  3. Detección de lesiones pre-malignas y ocultas tempranas Disminución de la incidencia y mortalidad en un 60-70% (OMS, Nollerr 2006) Especificidad del 98% Sensibilidad de 51% (aumenta en alta malignidad) Objetivo y generalidades

  4. < Sensibilidad para adenocarcinomas Moore = 80% de los adenocarcinomas no se detectaron por citología Por su sensibilidad Imperfecta se recomienda que se realice periódicamente Objetivo y generalidades

  5. Siempre que existan signos físicos o síntomas sospechosos se debe complementar con colposcopia y biopsia. 70% de los Ca-cervicouterinos fueron Detección inadecuada Vigilancia incorrecta 30-40% son (+) por primera muestra Objetivo y generalidades

  6. Falsos negativos = error en la muestra EL MEDICO TIENE IMPACTO EN LA SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA Objetivo y generalidades

  7. Existen dos variantes Convencional Medio liquido Tecnologías

  8. Por depender demasiado de la técnica… Tiene sensibilidad imperfecta y variable Convencional

  9. La muestra se diluye en solución y se extiende en una capa delgada Detecta entre 50,000 y 75, 000 células Se elimina la sangre y el moco cervical Se puede almacenar para pruebas futuras (VPH, herpes simple, N. gonorrahey C. trachomatis) Medio Liquido VPH Alto riesgo : 16, 18, 31, 45, 65

  10. Evitar Menstruación No coito vaginal, duchas vaginales, tampones, anticonceptivos en gel tópicos (24-48 hrs) antes. Trastornos inflamatorios hemorragias inexplicables no son indicación para posponerlo Información clínica FUM, hormonas exógenas estado menopáusico, embarazo, papanicolaus previos y DIU Preparación

  11. Identificar Unión escamocolumnar Lesiones macroscópicas Valoración macroscópica

  12. Adaptación para la toma de muestras: Cepillo endocervical + Espátula = Valoración del conducto y ecto-cervix por separado Escobilla= valoración de los 2 Localización

  13. Cepillo = ½ o ¼ de giro Espátula = por toda la circunferencia Técnica

  14. En una parte la espátula 2/3 del porta-objetos En otra el cepillo endo-cervical 2/3 del porta-objetos. Fijación o inmersión de la laminilla con spray de formol Técnica

  15. Medio liquido ThinPrepSurePath Igual. Solo se sumerge en un tubo de ensayo previamente preparado Técnica

  16. Características de una célula displásica: Anaplasia: células indiferenciadas Aumento del tamaño del núcleo Hipercromatismo y cambios de la cromatina Núcleos múltiples Anormalidades en la diferenciación Neoplasia Intraepitelial Cervical

  17. Células Epiteliales o Escamosas Células escamosas atípicas de importancia indeterminada Lesión intraepitelial escamosa de grado bajo (VPH, NIC bajo grado) Lesión intraepitelial escamosa de grado alto: displasia moderada y severa, NICII, NIC III o CIS Sistema Bethseda

  18. Células glandulares : Atípicas :células endocervicales, endometriales o inespecíficas Adenocarcinoma endeocervical in situ Adenocarcinoma endocervical, endometrial, extrauterino o inespecífico Sistema Bethseda

  19. Patrón celular Hormonal: Valor estrogénico reflejo de la función ovárica (normal >55, <55 aceptable en climaterio y menopausia) Patrón celular NO hormonal: Células inflamatorias, (su presencia excesesiva habla de patrones infecciosos ++++) Patrón microbiano: Cocos, bacilos o mixto Patrón de Alteraciones celulares: Metaplasia, NIC I, NIC II, NIC III …. Rubros de valoración patológica

  20. Colposcopia

  21. Sencillo Rápido Bien tolerado Identifica y trata lesiones premalignas Estándar clínico para pacientes con resultados anormales en la Citología cervicouterina Ventajas

  22. Visión Estereoscópica Magnifica 40 veces Lámpara de halógeno de alta densidad Filtro de luz verde (rojo=negro) Colposcopio

  23. En caso de lesión macroscópica (aun con menstruación) esta indicado si es sospechoso Papanicolau + Colposcopia rutinarios son cuestionables Preparación

  24. Solución salina: Retira el moco: para ver mejor la vascularidad y las lesiones superficiales que sobresalen con luz verde Soluciones

  25. Acido Acético: (vinagre blanco) 3-5% Mucolítico Aglomera de forma reversible la cromatina nuclear Lesiones blancas = según la densidad de cromatina Acetoblanco: neoplasias y algunos no neoplásicos Blanco mate = alta malignidad Blanco transparente = baja malignidad Soluciones

  26. Acido Acético

  27. Yodo- LugolSchiller Tiñe color caoba en terapia exógena de estrógenos Displasias = amarillo Contraindicado en alergia al yodo – medio de contraste o mariscos El glucógeno ayuda a teñir las células normales Soluciones

  28. Schiller lugol

  29. GraduacionColposcópica de Ried

  30. Índice colposcópico de Ried Graduación Colposcópica

  31. Puntuación Mosaísmo Vasos atípicos Baldosas Lesiones Vasculares

  32. SCHORGE. Williams Ginecología, 2009 Mc, Graw Hill. DECHERNEY. Diagnostico y tratamiento ginecoobstétricos. 2007 Manual Moderno. Bibliografía

More Related