1 / 19

Sistemas de TV por Cable y Satelital

Sistemas de TV por Cable y Satelital. Juan Luis Mariné Nicolás Carrazana. La Televisión por Cable.

odelia
Download Presentation

Sistemas de TV por Cable y Satelital

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas de TV por Cable y Satelital Juan Luis Mariné Nicolás Carrazana

  2. La Televisión por Cable • Comúnmente llamada cable, es un sistema de servicio de televisión prestado a los consumidores a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos a partir de fibras ópticas o cables coaxiales. Usualmente se distribuyen a lo largo de la ciudad compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfono. • Emite dependiendo del cable, desde 22 hasta 60 canales generalmente llegando a la frecuencia 99

  3. Arquitectura de la red CATV Cabecera • La Cabecera es el centro de la red encargado de agrupar y tratar los diversos contenidos que se van a transmitir por la red. • Así tenemos receptores de programas vía satélite, otros de televisión terrestre o señales de vídeo procedentes de un centro de producción local • Después de pasar por la matriz, las señales de vídeo son moduladas para colocar a cada una de ellas en un canal distinto y poder agruparlas en el combinador para formar la señal compuesta que se enviará al Terminal Cabecera de Red

  4. Terminal Cabecera de Red El Terminal Cabecera de Red es el encargado de recibir la señal eléctrica generada en la Cabecera y transformarla en señal óptica para su envío por fibra a los diversos centros de distribución repartidos por la población.

  5. En el Centro de Distribución: la señal óptica se convierte nuevamente en eléctrica y se divide para aplicarla a los distribuidores. En cada distribuidor tenemos un amplificador para elevar el nivel de la señal, atenuada por la división A continuación la convertimos nuevamente en óptica y mediante fibra se encamina hasta la proximidad de los edificios • Terminación de Red Óptica: las señales ópticas que van a ser convertidas nuevamente en eléctricas y aplicadas a un distribuidor para, mediante cables coaxiales, llevar la señal de televisión a los domicilios de los abonados al servicio.

  6. Televisión por Satélite • En la transmisión de televisión por satélite se distinguen dos tramos: el enlace ascendente, mediante el que se produce el envío de información desde el centro emisor al satélite, y el enlace descendente, que transmite esta información desde el satélite de comunicaciones hacia la zona que este ilumina en la superficie terrestre. Para evitar interferencias entre ambos enlaces, cada uno de ellos utiliza una banda de frecuencias diferente que se encuentran en el orden de los gigahertz

  7. Antenas Parabólicas • Antenas Parabólicas: Las antenas utilizadas preferentemente en las comunicaciones vía satélites son las antenas parabólicas Tienen la particularidad de que las señales que inciden sobre su superficie se reflejan e inciden sobre el foco de la parábola, donde se encuentra el elemento receptor. Es importante que la antena esté correctamente orientada hacia el satélite, de forma que las señales lleguen paralelas al eje de la antena. Son muy utilizadas como antenas de instalaciones colectivas

  8. Parabólica de Foco Centrado • La antena parabólica de foco centrado o primario, que se caracteriza por tener el reflector parabólico centrado respecto al foco.

  9. Parabólica Offset • Una variante de este tipo de antena parabólica es la antena offset; La forma parabólica de la superficie reflectante hace que las señales, al reflejarse, se concentren en un punto situado por debajo del foco de parábola.

  10. Parabólica Cassegrain • Otro tipo particular es la antena Cassegrain, que aumenta la eficacia y el rendimiento respecto a las anteriores al disponer de dos reflectores: el primario o parábola más grande, donde inciden los haces de señales es un primer contacto, y un reflector secundario

  11. Partes de una Antena Parabólica • Tirantes o soportes Sirven para sujetar a la base del LNB (Bloque Amplificador de Bajo Ruido) y mantener la distancia que existe entre el punto focal del LNB y el centro del plato de la antena parabólica • Plato o reflector parabólico Es el elemento principal de una antena parabólica, si este se encuentra dañado o se excluye será imposible recibir la señal proveniente del satélite • Montura Es uno de los elementos de gran precisión con los que cuenta la antena, permite realizar movimientos para la orientación horizontal (azimut) y vertical (elevación), necesarios para la recepción de la señal

  12. Base o mástil Es la estructura que soporta y sujeta a la antena parabólica, la mantiene rígida y libre de movimientos que alteren su orientación correcta hacia el satélite. Aun expuesta a la lluvia o fuertes vientos, la base debe soportar el peso de todos los elementos de la antena ya orientada. • Taquetes y Tornillería Estos accesorios son importantes, ya que permiten sujetar todos los elementos que componen la antena. • Base de concreto Es una superficie sólida y estable para montar la antena, se tiene que construir totalmente de concreto y varilla. Se puede colocar en pisos o azoteas.

  13. Tipos de Difusión de Canales • Difusión por ondas terrestres El canal terrestre ha sido el sistema habitual de transmisión de la televisión durante muchas décadas. Tradicionalmente, la televisión se retransmitía a través de señales analógicas que utilizaban bandas de frecuencia elevadas. Sin embargo, sólo una parte del espectro electromagnético se puede transmitir tierra-a-tierra, por lo que la televisión analógica se vería obligada a limitar el número de canales transmitidos.

  14. Difusión por cable La distribución de la señal de televisión por cable se realiza a través de redes de fibra óptica y cable coaxial. Para recibir la señal de televisión el telespectador necesita una instalación directa desde la red de conexión hasta el televisor. Las principales ventajas de la distribución por cable son su alta amplitud de banda y su interactividad, ya que la instalación de un camino de vuelta permite la comunicación a dos bandas. Por otro lado, sus principales inconvenientes son su alto coste de instalación y la limitada portabilidad

  15. Difusión por satélite Los operadores que utilizan la difusión por satélite empezaron a comercializar sus servicios de televisión en la década de los 80. En un principio, los satélites se utilizaron en zonas rurales de acceso limitado. Sin embargo, el acceso a estos operadores estaba condicionado por la disponibilidad de antenas parabólicas. La principal ventaja de la retransmisión por satélite es el bajo coste de instalación de la red. Los espectadores pueden utilizar una parabólica para recibir la señal y las cadenas de televisión pueden alquilar el satélite. Por otro lado, los principales inconvenientes de esta tecnología son las limitaciones en la portabilidad y en la interactividad

  16. Difusión por IP La televisión IP ofrece la posibilidad de transmitir un mayor número de canales. Además, el coste de transmisión es inferior a los que tiene la televisión por cable, ya que en este caso se aprovechan las instalaciones de la red telefónica. Una de las principales características de la difusión por IP es la interactividad en la transmisión. Gracias a este tipo de plataformas se pueden encontrar servicios de televisión a la carta donde el espectador escoge la programación que quiere ver en el momento que desee a cambio de una cuota de suscripción. A través de la televisión IP, los espectadores pueden bajarse de la red toda la programación de la cadena cuando quieran

More Related