1 / 3

PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE

PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE. La planificación es un proceso mental, individual, flexible y dinámico, que te llevará a elaborar un producto concreto y por escrito: el plan de trabajo.

orrin
Download Presentation

PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE

  2. La planificación es un proceso mental, individual, flexible y dinámico, que te llevará a elaborar un producto concreto y por escrito: el plan de trabajo. * La planificación del trabajo se refiere a “una reflexión anticipada, para prever los desafíos que implica conseguir que los niños logren las competencias esperadas. * Para analizar y organizar el trabajo educativo en relación con los propósitos fundamentales, las características del grupo y la experiencia profesional propia” En el Plan de Trabajo escribes lo que quieres lograr y cómo hacerlo, además lleva a evaluar lo que haces y lo que realizan los niños y niñas. P.E.P. pág. 125

  3. Para saber más: Para encontrar secuencias didácticas (y precisiones sobre algunos géneros discursivos) puede consultarse: • Kauffman, A.M. y Rodríguez, M..E., La escuela y los textos, Buenos Aires, Santillana, 1993. • González, Diana y Lotito, Liliana, Leer para aprender Ciencias Sociales en el primer ciclo, En www.buenosaires.gov.ar /areas/educacion/cepa. (Secuencia que relaciona Ciencias Sociales y Prácticas del lenguaje). • Donald Graves, “La confección de informes”, en Exploraciones en clase. Los discursos de la no ficción, Buenos Aires, Aique, 1992. (Secuencia que relaciona Ciencias Naturales y Prácticas del lenguaje). • Hernández, Fenando y Ventura Monserrat, La organización del currículum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio, Barcelona MIE, Graô, 1996.

More Related