1 / 24

Jesús Ignacio Navarro Zermeño Mayo de 2009

Competencia y competitividad en telecomunicaciones. Jesús Ignacio Navarro Zermeño Mayo de 2009. Mensajes principales.

patricia
Download Presentation

Jesús Ignacio Navarro Zermeño Mayo de 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competencia y competitividad en telecomunicaciones Jesús Ignacio Navarro Zermeño Mayo de 2009

  2. Mensajes principales • La política de competencia es un elemento central para impulsar la competitividad de la economía; en México, persisten importantes obstáculos al comercio internacional y la actividad económica. • En particular, la convergencia tecnológica ofrece una oportunidad histórica para remontar las ineficiencias en los mercados de telecomunicaciones en México. • Para materializar esta oportunidad, se requiere un marco legal normativo pro-competitivo, tanto en ley como en regulación secundaria.

  3. México registra un rezago preocupante en términos de crecimiento económico 2007 2008 Crecimiento económico anual esperadoCambio en el PIB real, % Promedio mundial 2007: 5.2% 2008: 4.8% Economías avanzadas Países emergentes y en desarrollo Notas: * Incluye a Hong Kong, Korea, Singapur y Taiwán. ** Incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook, Octubre 2007.

  4. La competencia favorece el crecimiento económico por medio de una mejor asignación de los recursos Frontera de posibilidades de producción Largo plazo: Invertir en educación, salud, capital Expandir posibilidades de producción Corto plazo:Mejorar eficiencia de mercados  Optimizar uso de recursos Situación actual

  5. En Japón, por ejemplo, los sectores más productivos son aquellos que están más expuestos a la competencia exterior ... Fuente: Lewis, William W. The power of productivity: wealth, poverty, and the threat to global stability, The University of Chicago Press, 2004.

  6. ... y en EE.UU., la desregulación potenció la competencia, lo que condujo a un crecimiento sostenido del sector bancario Fuente: Lewis, William W. The power of productivity: Wealth, poverty, and the threat to global stability, The University of Chicago Press, 2004.

  7. En México, se registran ineficiencias sustanciales en los sectores regulados … Deterioro de la compe-titividad

  8. … que se traducen en una menor competitividad de la economía en su conjunto Costos de producción en México vs otros países que compiten por inversión extranjera directa% de respuestas que ubican a México como más caro, empresas con IED Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía. Encuesta entre las principales empresas en el país con inversión extranjera directa. La encuesta se levantó en 2007 y comprendió a 202 empresas.

  9. Además, en México aún existen serias barreras al comercio internacional que restringen el libre acceso a los mercados México OCDE Documentos (número) Ineficiencias en el despacho aduanero • Operación aduanera lenta y costosa en puertos, aeropuertos y cruces fronterizos. • Regulación aduanera complicada que desincentiva la eficiencia y la reducción de costos. • Trámites complicados de liberación de mercancías. Tiempo (días) Costo (US$/contenedor) Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial, Doing Business 2006

  10. Las instituciones nacionales e internacionales coinciden en la importancia de la competencia para que México eleve su competitividad “[La] falta de competencia, particularmente en la provisión de insumos básicos para la producción … propicia el deficiente desempeño del resto de los factores. Es urgente eliminar las barreras existentes para la entrada a los mercados.” “Para estimular la productividad de las empresas y mejorar su competitividad se requiere más competencia en los mercados.” “Mexico’scompetitionenvironment, regulatoryframework and investmentclimate are majorpriorityareastoincreaseMexico’scompetitiveness.” The World Bank “Mexiconeedsstrongercompetition and betterregulationtoboostproductivity and growth.” “Strengtheningcompetition (…) shouldalsohavehighpriority, and –as internationalexperience has shown- mayalsofacilitatereform in otherareas as well as helpingequity.” “Mexico’sgoodsmarketssufferfrominadequate (foreign and domestic) competitionconditions, withoverregulated and ratherclosedkeyeconomicsectors. Onlybyaddressingthesechallenges can Mexicobegintofullyleverageitsimportantcompetitiveadvantages.” Fuentes: Banxico, Presentación del Dr. Guillermo Ortiz ante la Cámara de Comercio Británica, diciembre 6, 2007 IMCO, Punto de inflexión: Situación de la competitividad de México 2006 Banco Mundial, Mexico 2006-2012: creatingthefoundationsforequitablegrowth,junio, 2007 OCDE, Economicsurvey of Mexico, 2007. FMI, Mexico: Staffreportforthe 2007 Article IV consultation WEF, The Global CompetitivenessReport 2007-2008.

  11. Mensajes principales • La política de competencia es un elemento central para impulsar la competitividad de la economía; en México, persisten importantes obstáculos al comercio internacional y la actividad económica. • En particular, la convergencia tecnológica ofrece una oportunidad histórica para remontar las ineficiencias en los mercados de telecomunicaciones en México. • Para materializar esta oportunidad, se requiere un marco legal normativo pro-competitivo, tanto en ley como en regulación secundaria.

  12. Las telecomunicaciones tienen un impacto horizontal sobre la competitividad de la economía • Actividad económica • Competitividad • Inversión • Crecimiento Transporte Telecomunicaciones Servicios financieros Energía Sectores regulados  Alto impacto de la acción gubernamental

  13. En México, persisten ineficiencias que afectan a los consumidores, tanto en las telecomunicaciones tradicionales... Posición de México respecto a miembros de OCDE30 países, tarifas ajustadas por PPP Intensidad de uso Servicio Alta Media Baja Telefonía fija residencial 7o más caro 6o más caro 3o más caro Telefonía fija negocios 4o más caro Telefonía celular 10o más caro 14o más caro 2o más caro Internet por banda ancha (precio/MBps) 3o más caro Fuente: OECD Communications Outlook 2007

  14. ...como en la TV restringida… Penetración de la TV por cableHogares con TV por cable / hogares totales, 2005 Fuente: Global Entertainment and Media Outlook: 2006-2010. PriceWaterhouseCoopers (2006)

  15. … que se traducen en una menor competitividad de la economía en su conjunto Costos de producción en México vs otros países que compiten por inversión extranjera directa% de respuestas que ubican a México como más caro, empresas con IED Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía. Encuesta entre las principales empresas en el país con inversión extranjera directa. La encuesta se levantó en 2007 y comprendió a 202 empresas.

  16. La convergencia tecnológica ofrece una oportunidad histórica mejorar la eficiencia de estos mercados a través de mayor competencia • Eliminar barreras a la entrada al mercado de telefonía • Interconexión • Interoperabilidad • Portabilidad TV restringida Telefonía • Eliminar barreras a la entrada al mercado de TV restringida • Mustoffer • Mustcarry

  17. Mensajes principales • La política de competencia es un elemento central para impulsar la competitividad de la economía; en México, persisten importantes obstáculos al comercio internacional y la actividad económica. • En particular, la convergencia tecnológica ofrece una oportunidad histórica para remontar las ineficiencias en los mercados de telecomunicaciones en México. • Para materializar esta oportunidad, se requiere un marco legal normativo pro-competitivo, tanto en ley como en regulación secundaria.

  18. Desde 2005, la CFC ha emitido una serie de opiniones regulatorias para salvaguardar y mejorar la competencia en telecomunicaciones Principales opiniones de la CFC en telecomunicaciones* Objetivo de política de competencia Minimizar barreras a la entrada Evitar desplazamientos anticompetitivos Tema Fecha Convergencia tecnológica Oct 2005   Contenidos audiovisuales Nov 2006   * Disponibles en www.cfc.gob.mx

  19. Estas opiniones se basan en las mejores prácticas internacionales Principios regulatorios Documentos básicos Neutralidad tecnológica • OCDE • Communications Outlook, 2005 • Guiding Principles for Regulatory Quality and Performance, 2005 • The Implications of Convergence for Regulation of Electronic Communications • UIT • Directrices relativas a las mejores prácticas reglamentarias para el acceso universal, 2003 • Tendencias regulatorias, 2005 Regulador independiente Política de competencia sólida Asignación procompetitiva de espectro

  20. Las acciones administrativas que propone la CFC en sus opiniones son factibles de implementarse con el marco legal actual ... • Promover a todas las redes todos los servicios tecnológicamente factibles: • Redes de TV restringida: de inmediato • Redes de telefonía: una vez implementada la interconexión e interoperabilidad en condiciones competitivas • Promover el uso de la red eléctrica para servicios de telecomunicaciones: • Fibra óptica: arrendar la red de fibra óptica de la CFE a precios basados en costos • PLC: arrendar la red eléctrica para transmitir señales de telecomunicaciones, una vez que la tecnología lo haga costeable • Asignar a la brevedad el espectro radioeléctrico en manos del Estado, con criterios procompetitivos • TV abierta: tercera cadena • Telefonía móvil: favorecer nuevos entrantes • WiMax: crear opción adicional de acceso a última milla en banda ancha • Garantizar acceso no discriminatorio a contenidos audiovisuales • Mustoffer:obligación de concesionario de TV abierta de ofrecer sus contenidos a todas las redes de telecomunicaciones en condiciones no discriminatorias • Mustcarry: obligación de concesionarios de redes de telecomunicaciones para transmitir todas las señales de TV abierta en condiciones no discriminatorias

  21. … algunas de las cuales se han implementado parcialmente; … Tema Estado • Autorización de todos los servicios a redes de TV restringida • Completa • Completa • Portabilidad numérica • Interconexión e interoperabilidad en condiciones competitivas • Plan técnico de interconexión publicado recientemente (Cofetel) • Resistencias crecientes de Telmex • Uso de la red eléctrica • Autorización para el uso de la red de fibra óptica • Precios altos • Publicado programa de licitaciones para telefonía, WiMax (SCT/Cofetel) • Asignación de espectro • Impuestos como condicion a Televisa, en concentraciones de redes de cable (CFC) • Must offer, must carry • Nuevas concesiones DTH • En proceso (MVS-Dish)

  22. … sin embargo, quedan pendientes algunos temas cruciales para completar un paquete que mejore las condiciones de competencia en telecomunicaciones  Autorización de todos los servicios a redes de telefonía: una vez que operen la portabilidad e interconexión Precio por uso de red de fibra óptica de CFE: debe ajustarse a costos incrementales de largo plazo Asignación de espectro (telefonía y WiMax): Bases de licitación y proceso de asignación favorables a mayor participación 3ª cadena de TV abierta: licitarse espectro a la brevedad   

  23. Las opiniones de la CFC también proponen un paquetede cambios al marco legal, para consolidar condiciones de competencia y dar certidumbre jurídica • Concentrar en la LFT acceso a redes y espectro, independientemente de su uso • Reglamentar en LFRyT el diseño de contenidos • Reglamentar acceso a contenidos en LFT • Must offer • Must carry • Fortalecer a Cofetel (regular acceso a contenidos) • Eliminar fragmentación de procesos Cofetel-SCT • CFC participa en asignación de espectro • Regulación asimétrica en radio y TV • Eliminar tarifas mínimas • Promover productores independientes • Licitar la asignación de espectro para radio y TV • Homologar reglas y asegurar asignación eficiente de espectro en transición digital • Criterios de competencia en prórroga de concesiones Neutralidad tecnológica Regulador independiente Política de competencia sólida Asignación procompetitiva de espectro

  24. La experiencia australiana demuestra que una política de competencia integral puede elevar sustancialmente la competitividad y el ingreso familiar = 58,000 pesos anuales por hogar Fuente: OCDE,Economic Survey of Australia, OECD Policy Brief, marzo 2003, p. 5. Disponible en http://www.oecd.org/dataoecd/4/6/2497195.pdf

More Related