1 / 27

Patología tumoral y seudotumoral

Patología tumoral y seudotumoral. Tumores benignos y seudotumores: Miomas Quistes Tumores malignos. Patología tumoral: Miomas.

pelagia
Download Presentation

Patología tumoral y seudotumoral

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Patología tumoral y seudotumoral • Tumores benignos y seudotumores: • Miomas • Quistes • Tumores malignos RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  2. Patología tumoral: Miomas • Los miomas son tumores benignos frecuentes en el útero. Su localización intramural o submucosa no plantea problemas diagnósticos con la ecografía, pero existen otras localizaciones como la subserosa o intraligamentaria en las que puede simular una masa de origen anexial, retroperitoneal o abdominal en los estudios de ecografía o TC. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  3. Caso 14 • 39 años, sospecha ecográfica de tumoración pélvica supravesical. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  4. m m m RM FSE T2 sagital: Masa supravesical (m) predominantemente hipointensa que depende de la cara uterina anterior a través de un pediculo de unión (flecha). La identificación del pediculo es clave para establecer el origen uterino de la lesión Diagnóstico: MIOMA SUBSEROSO PEDICULADO RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  5. Caso 15 • Mujer de 41 años con sospecha por ecografía y TC de tumoración anexial izquierda. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  6. * m m m RM FSE T2 coronal y axial: Masa parauterina (m) predominantemente hipointensa que depende de la cara lateral izquierda y crece en el ligamento ancho. Existen otras lesiones similares a nivel intramural (*) Diagnóstico: MIOMA INTRALIGAMENTARIO. UTERO MIOMATOSO RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  7. Caso 16 • 43 años. Dispauremia. En la exploración se detecta una induración del borde derecho en el fondo de saco vaginal. • Estudios ecográficos no concluyentes • Se realiza RM con repleccion vaginal con gel RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  8. c * * * * c c RM FSE T2 coronal y axial. Nodulo (*) solido hipointenso submusoso en tercio superior vaginal, sin relación con el cervix (c) RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  9. Adquisición T1 3D con supresión grasa multifase tras administración de Cte IV. Coronal y axial. El nodulo capta contraste de forma progresiva. La marcada hipointensidad en T2 es similar a la de los miomas uterinos hialinizados El patrón de captación del contraste IV no sugiere agresividad. Diagnóstico: LEIOMIOMA VAGINAL RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  10. Caso 17 • Paciente de 41 años con dismenorrea. • Masa palpable bien delimitada en fondo de saco vaginal. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  11. RM FSE T2 sagital con supresión grasa y axial. Nodulo (*) quistico bien delimitado en cervix. Diagnóstico: QUISTE DE NABOTH Surgen por dilatación de glandulas endocervicales, normalmente son menores de 1 cm pero pueden ser mayores y simular otra patología en la exploración. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  12. Caso 18 • 30 años, consulta por dispauremia • Agenesia renal derecha RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  13. * * RM FSE T2 sagital. Masa quistica bien delimitada (*) en el fondo de saco vaginal sin relación con el cervix. Diagnóstico: QUISTE VAGINAL DEL CONDUCTO DE GARTNER Formados a partir de restos del mesonefros. Su asociación con agenesia renal homolateral constituye el síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  14. Tumores malignos infrecuentes • La RM es de elección en el estudio de tumores ginecológicos y en especial cuando se encuentran en localizaciones infrecuentes como la vagina o vulva en las que la ecografía y el TC tienen limitaciones. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  15. Caso 19 • 52 años, dispauremia. En la exploración se detecta un nódulo en el tercio medio vaginal. • Se realiza RM RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  16. * * RM FSE T2 sagital y FSE T2 con supresion grasa axial. Nodulo (*) solido en tercio medio vaginal RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  17. Adquisición T1 3D con supresión grasa multifase tras administración de Cte IV. Sagital y axial. El nodulo capta contraste con posterior lavado. El patrón de captación del contraste IV sugiere angiogenesis aumentando la sospecha de que corresponda con una lesión agresiva. Diagnóstico: LEIOMIOSARCOMA VAGINAL RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  18. Caso 20 • 48 años, sangrado vaginal anemizante. • Tumoración vaginal • Neoformación renal en ecografía RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  19. * * RM FSE T2 coronal y sagital. Masa (*) sólida heterogénea en tercio superior vaginal RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  20. Adquisición T1 3D con supresión grasa multifase tras administración de Cte IV. Coronal, sagital y axial. La masa depende de la pared posterior del tercio superior vaginal. El uso de contraste IV mejora la delimitación de la lesión respecto a estructuras adyacentes (cervix) Diagnóstico: METASTASIS DE CARCINOMA RENAL DE CELULAS CLARAS RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  21. Caso 21 • 13 años, acude por sangrado vaginal. Exploración dificultosa. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  22. * * * * * * RM FSE T2 coronal y con supresión grasa sagital. Masa solida (*) que ocupa el tercio superior y medio vaginal. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  23. Adquisición T1 sagital con supresión grasa tras administración de Cte IV. La masa depende del labio cervical anterior y crece en el interior de la vagina. El uso de contraste IV mejora la delimitación de la lesión y ayuda a esclarecer su origen en el cuello uterino. Diagnóstico: RABDOMIOSARCOMA BOTRIODE CERVICAL RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  24. Caso 22 • Paciente de 72 años en estudio por anemia. • Induración vaginal en la exploración que impide completar la exploración ginecológica. RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  25. * * * * RM FSE T2 sagital. Masa solida (*) que ocupa toda la luz vaginal e infiltra el recto (flecha) RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  26. * * RM FSE T2 coronal y axial. Masa solida (*) que ocupa toda la luz vaginal e infiltra el recto y al musculo elevador del ano izquierdo (flecha) Diagnóstico: CARCINOMA EPIDERMOIDE DE VAGINA RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

  27. Bibliografía • Dohke M, WatanabeY, Okumura A et al. Comprehensive MR imaging of acute ginecologic diseases. Radiographics 2000; 20:1551-1556. • Imaoka, Wada, Matsuo, et al. MR Imaging of Disorders Associated with Female Infertility: Use in Diagnosis, Treatment, and Management. Radiographics 2003; 23: 1401-1421.. • Woodward PJ, Wagner BJ, Farley TE. MR imaging in the evaluation of female infertility. RadioGraphics 1993; 13:293–310. • Del Frate, Girometti, Pittino, et al. Deep retroperitoneal pelvic endometriosis: MR Imaging Appearance with Laparoscipic Correlation. Radiographics 2006; 26: 1705-1718 • Reinhold C, Hricak H, Forstner R, et al. Primary amenorrhea: evaluation with MR imaging. Radiology 1997; 203:383–390. • Choi HK, Cho K, Lee HW, Kim KS. MR imaging of intersexuality. RadioGraphics 1998; 18:83–96. • Rha, Byun, Jung, et al. CT and MR Imaging Features of Adnexal Torsion. RadioGraphics 2002; 22:283–294. • Parikh, Barton,.Ind et al. MR Imaging Features of Vaginal Malignancies. RadioGraphics 2008; 28:49–63. • Shimada, Ohashi, Shibuya.MR Imaging of an Atypical Vaginal Leiomyoma. AJR2002;178:752–754 RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente

More Related