1 / 15

Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006

Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006. Dr. Héctor G. Riveros y Dr. Enrique Cabrera. Posibilidades de Fraude. Después de la votación: Alteración de los datos de las actas Fraude “cibernético” En la votación: Votos faltantes o sobrantes Votación por ausentes

phallon
Download Presentation

Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006 Dr. Héctor G. Riveros y Dr. Enrique Cabrera

  2. Posibilidades de Fraude • Después de la votación: • Alteración de los datos de las actas • Fraude “cibernético” • En la votación: • Votos faltantes o sobrantes • Votación por ausentes • Contar mal los votos

  3. Evidencias de fraude Diferencias entre las actas pegadas en las casillas y los datos de la pagina del IFE Todo ciudadano pudo constatar que los datos de su casilla estaban bien asentados Recontar las casillas impugnadas Dicen que obtener líneas rectas demuestra el fraude, se olvidan que cada casilla aporta muy pocos votos al total.

  4. ¿Líneas rectas? En las figuras 1, en el eje vertical se tiene la suma de votos acumulada casilla por casilla y en el eje horizontal el número de casillas sumadas. Se puede notar (Fig. 1a) para el caso del distrito 5 de Paraíso Tabasco, que aunque las casillas son menos de 400 y el máximo de votos no llega a 90,000, la porción final es una línea casi recta. Para el estado de Aguascalientes (Fig. 1b) con un número total de casillas mayor (1,229), los votos llegan a cerca de 200,000 y se observa que también terminan casi en línea recta.

  5. Líneas rectas para todo el país • Con 130477 casillas, cada una aportando entre 200 a 300 votos a una suma cercana a 15 millones de votos no es de extrañar que se obtengan líneas rectas

  6. ¿Curvas espejo? El hecho de que se observe que la curvas para los dos partidos mayoritarios parezcan espejo una de la otra se debe a que el número de votantes por casilla es finito y si uno de los candidatos tiene más votos, automáticamente el otro tiene menos en igual medida (Fig. 2a), siempre y cuando los demás partidos no tengan una participación apreciable.

  7. ¿Casillas zapato? siete

  8. ¿Más votos que votantes? Las figuras 3a y 3b muestran el cociente de asistencia, como llamamos al cociente del número de votos emitidos entre la lista nominal (+10) para cada casilla, de modo que un valor cero indica que nadie votó y un valor 100 indica que todos votaron. Se acomodaron en orden creciente para mayor claridad en la interpretación. 75 casillas en todo el país

  9. Casillas con más del 90% de votantes En la figura 4a se muestra el número de votos obtenidos por cada partido en las casillas con más del 90% de votantes por entidad federativa en el eje horizontal aparece el número de la entidad federativa y en el vertical la suma de de votos para cada partido. En estas casillas el PAN tiene 19,002 votos, el PRI 17,348 y el PRD 21,775 por lo que deben ser interpretadas más bien como comportamientos locales y no como intentos de fraude. 143 casillas

  10. Análisis temporal PREP Las figuras 5a y 5b muestran el comportamiento de la Jornada Electoral (PREP) a) en los primeros 200 minutos y b) en los últimos 200 minutos. Nótese que en las últimas horas el PAN tenía una tendencia creciente cuando el PRD la tenía decreciente, con un PRI relativamente estable.

  11. Conteo Distrital De manera análoga las figuras 6a y 6b muestran el comportamiento del recuento distrital 6a) las primeras 16,000 casillas y 6b) las últimas 16,000 casillas. De las figuras se ve claramente que en sus inicios los datos procedían de los estados con una ligera ventaja para el PRD y el promedio instantáneo le favorecía inicialmente, mientras que al cierre del recuento los datos procedían de los estados en donde el PAN obtuvo una franca ventaja sobre el PRD

  12. Ultimas 21277 casillas por estado • Algunos estados acabaron antes

  13. Curvas de distribución • Acomodando los datos en orden creciente se obtiene una curva en forma de S, ya sea para calificaciones escolares, contaminación atmosférica o votos en casillas.

  14. Curvas de votos por estado Todas las figuras se parecen entre sí, sin que se noten cambios bruscos o algún detalle que permita inferir algún tipo de fraude. Lo que sí se nota es que diferentes estados votaron por partidos diferentes.

  15. Resumiendo, encontramos: • 75 casillas con mas votos que votantes • 7 casillas zapato • 143 casillas con asistencia de mas de 90%, pero sin que los votos influyan en el resultado • Curvas en S para el porcentaje de asistencia y para los votos por casilla • Esperamos se hayan corregido en las impugnaciones de los partidos correspondientes.

More Related