1 / 33

Método para la evaluación de la limpiabilidad in situ de equipos alimentarios. Doc nº 2 EHEDG

Método para la evaluación de la limpiabilidad in situ de equipos alimentarios. Doc nº 2 EHEDG. ainia. Mª Irene Llorca ( illorca@ainia.es ) Dpto Calidad y Medio Ambiente. Qué es EHEDG. www.ehedg.org. European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG)

Download Presentation

Método para la evaluación de la limpiabilidad in situ de equipos alimentarios. Doc nº 2 EHEDG

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Método para la evaluación de la limpiabilidad in situ de equipos alimentarios. Doc nº 2 EHEDG ainia Mª Irene Llorca (illorca@ainia.es) Dpto Calidad y Medio Ambiente

  2. Qué es EHEDG

  3. www.ehedg.org European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG) EHEDG es una agrupación de industrias fabricantes de equipos, industrias alimentarias, centros de investigación públicos y privados, autoridades públicas fundada en 1989 con el objeto de promover la higiene durante el procesado y envasado de alimentos. ainia es la sede de la Sección Regional de EHEDG en España

  4. Objetivos de EHEDG Informar, promocionar y facilitar a las empresas la incorporación de criterios higiénicos establecidos por EHEDG para el diseño de equipos e instalaciones, elevando así la salubridad y calidad de sus productos así como su competitividad • Facilitar el debate y avanzar en Diseño higiénico • Elaborar documentos técnicos y científicos conformes a la legislación europea • Desarrollo de métodos de ensayo que permitan identificar áreas con deficiente diseño higiénico • Organización y participación en ponencias, seminarios, cursos, talleres sobre Diseño higiénico • Participación con los organismos de normalización como CEN, ISO, DIN, 3 A, NSF… • Cooperaccion con organismos EU( directivas, proyecto UE, materiales en contacto JIS)

  5. Principales logros de EHEDG: • 36 directrices publicadas • Esquema de certificación del diseño higiénico de equipos(3ª parte) • Puesta a punto de cuatro métodos de ensayo: - evaluación de limpiabilidad in situ de equipos alimentarios (doc2) - evaluación de pasterizabilidad en línea de equipos alimentarios (doc 4) - evaluación esterilizabilidad en línea (doc 5) - evaluación de la estanquiedad a las bacterias de equipos alimentarios (doc 7) • Participación de EHEDG en los comités técnicos: incorporación de criterios EHEDG en varias normas: EN 1672-2 requisitos de diseño higiénico para maquinaria alimentaria, ENI SO 14159 seguridad de máquinas-Requisitos de higiene, DIN 11864 conexiones asepticas de tuberías para la industria de bebidas, farmacia y química. • Colaboración y revisión conjunta de documentos con organismos americanos

  6. Doc. 10 Hygienic design of closed equipment for the processing of liquid food

  7. Presidente Fundación Comité ejecutivo MIEMBROS GENERALES Organismos de certificación Subgrupos Secciones regionales Estructura de EHEDG EHEDG trabaja voluntariamente

  8. COMITÉ EJECUTIVO: formado por • Presidente: elegido cada 3 años • Secretario General (Fundación) • Tesorero (Fundación) • Miembros Presidente actual : Knuth Lorenzen-Gea Presidente anterior: Matilda Freud-Kraft

  9. Subgrupos • Guiados/dirigidos por un presidente: • Participan empresas alimentarias y fabricantes de equipos • Reuniones 2-3 al año • Preparación de documentos guía o directrices • Revisión de los documentos cada 5 años 25 subgrupos

  10. Secciones regionales • Traducción de los documentos o directrices al idioma del país • Informar de las actividades internacionales de EHEDG • Realización de seminarios, talleres, cursos • Fomentar la transferencia de conocimiento entre los miembros • Promulgar el diseño higiénico

  11. Regiones: • Alemania • España • Bélgica • Francia • Gran Bretaña • Holanda • Hungría • Italia • Japón • Países Nórdicos • Polonia • Suiza

  12. Miembros de EHEDG • Miembro individual: • Cuota 100 € • Ventajas: • Colaborar en dos subgrupos • Recepción gratuita del informe anual y folletos informativos • 50% descuento en la adquisición de directrices • Descuentos en publicaciones EHEDG, y en la conferencias organizadas por EHEDG. • Empresa miembro : • Cuota en función de la facturación • Ventajas: • Apoyar las actividades de EHEDG • Utilizar el logo de sponsor de EHEDG • Acceso libre ala conferencia de dos personas de la empresa • Directrices gratuitas • Enlace web desde la página de EHEDG.

  13. TYPE EL Month, year Certificación de equipos • Esquema de EHEDG • Cumplimiento con los criterios de higiene descritos en documento nº 8 • Evaluación detallada del • diseño higiénico del equipo • Informe evaluación • Comprobación de la limpiabilidad • EHEDG certificación EL Logo

  14. Fabricantes equipos Industria alimentaria

  15. www.ainia.es

  16. Método EHEDG para comprobar la limpiabilidad in situ de equipos para el procesado de alimentos (Doc. 2)

  17. Introducción Limpiabilidad (facilidad de limpieza) La adecuación del equipo para ser liberado de la suciedad fácilmente. Ensayo Evaluación limpiabilidad Doc 2 Diseño higiénico Evaluación del diseño higiénico de un equipo: comprobación de su limpiabilidad somentiendo el equipo a un método de ensayo establecido por EHEDG La conclusión no significa que el equipo sea limpiable en condiciones industriales de trabajo si no que su diseño es higiénico y por lo tanto apto para ser limpiado en sistema CIP

  18. Introducción Diseño higiénico

  19. Introducción Esquema Certificación EHEDG Evaluación diseño higiénico , doc 8 rediseñar Ensayo evaluación limpiabilidad in situ –CIP Doc, 2 Quizás Si Informe Si No Certificación

  20. Test limpiabilidad in situ Doc 2 EHEDG. MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE LA LIMPIABILIDAD IN SITU DE LOS EQUIPOS PARA EL PROCESADO DE ALIMENTOS 3ª Edición, Julio 2004, Adenda, 2007

  21. Ensayo de limpiabilidad in situ • Evaluación de la limpiabilidad de un equipo por comparación con la limpiabilidad de una tubería de referencia • El grado de limpieza se basa en al eliminación de una solución ensuciadora que contiene bacterias y se valora evaluando el crecimiento de las bacterias que quedan después de la limpieza ensuciamiento Limpieza evaluación

  22. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG ensuciamiento bomba Tubería referencia • Solución ensuciadora: leche agria inoculada con esporas de Geobacillus stearothermophilus var. Calidolactis • El equipo a evaluar y la tubería de referencia (sección de ensayo) se ensucian llenándose completamente con las solución ensuciadora y se presuriza tres veces a 5 bares • El equipo y la tubería se vacían, drenan y se someten a un proceso de secado en condiciones controladas (velocidad y humedad final) SECCIÓN DE ENSAYO

  23. ensuciamiento

  24. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG limpieza • La tubería y el equipo se conectan al banco de pruebas CIP para proceder al proceso de limpieza • Proceso limpieza: • - aclarado durante 1 min • - circulación detergente durante 10 min • - aclarado durente 1 min.

  25. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG evaluación Detección de la suciedad residual • La tubería y el equipo se rellenan de agar MSHA (púrpura de bromocresol) • Incubación 58ºC, 16-24h • Extracción del agar y examinar la presencia de decoloración amarilla • Contar la superficie decolorada (en tubería de referencia 5-30%) y comparar la del equipo con la de la tubería

  26. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG evaluación tubería de referencia Decoloración amarilla 5-30%

  27. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG evaluación

  28. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG evaluación Interpretación de resultados • Presencia de zonas y/o colonias amarillas: • Si la superficie porcentual de zonas amarillas en el elemento sometido a ensayo es similar a la del tubo de referencia, el grado de limpiabilidad es, por consiguiente, similar. • Si la superficie porcentual de zonas amarillas en el elemento sometido a ensayo es inferior o superior a la del tubo de referencia, el elemento sometido a ensayo es, respectivamente, más o menos fácil de limpiar. • igual o más limpiable que la tuberia de referencia • certificar su diseño higiénico • Sin zonas / colonias amarillas: Si estas condiciones se dan en tres ocasiones sucesivas, no es necesario repetir más el ensayo y el elemento sometido a ensayo se puede describir como especialmente fácil de limpiar o limpiable.

  29. Ensayo de limpiabilidad in situ . Doc 2 EHEDG

  30. TYPE EL Month, year • Emisión informe de resultados • Contrato de uso del logo de certificacion • Emisión de certificado • Tasas relacionadas con certificación • Certificado solo aplicable a equipos pequeños con limpieza CIP Lista de equipos certificados en la página web de EHEDG: www.ehedg.org/certificación-list.htm

  31. Centros autorizados por EHEDG • Biotechnological Institute , Dinamarca DTI • Campden BRI , Reino Unido • Technische Universität Münchem, Alemania • TNO, Nutrition and Food resarch, Holanda • Universidad de Purdue, USA • ainia centro tecnológico, España

  32. Gracias por su atención www.ainia.es Contacto: Mª Irene Llorca Pellicer ainia centro tecnológico, Parque Tecnológico de Valencia Benjamín Franklin, 5-11, 46980 Paterna (Valencia) Email: illorca@ainia.es

More Related